¡Provincias en llamas! Los cuestionamientos a Milei ante la crisis por incendios
El periodista y subdirector de Página/12, Luis Bruschtein, denuncia en una columna reciente en dicho medio, la grave crisis ambiental que atraviesa Argentina debido a la falta de acción del gobierno de Javier Milei. Van más de 25 mil hectáreas incendiadas en Río Negro, Neuquén y Chubut, mientras que en Corrientes las llamas han consumido 20 mil hectáreas. Bruschtein destaca que, pese a la emergencia, la administración libertaria redujo el presupuesto para combatir el fuego y regaló helicópteros Mi-17, esenciales para estas tareas, a Ucrania.
Según un informe de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, citado por Bruschtein en Página 12, entre enero y julio de 2024 se registró el doble de incendios forestales previstos. Aunque el presupuesto del Sistema Nacional de Manejo del Fuego aumentó nominalmente, ajustado a la inflación, cayó un 40%. Además, solo se ejecutó el 30% de los fondos asignados, lo que limitó las horas de vuelo para combatir las llamas.
El periodista subraya que Milei ha calificado la agenda ambiental como un «fraude» y ha minimizado las partidas destinadas a la lucha contra incendios. Mientras el presidente considera el cambio climático un tema «abstracto», habitantes de las provincias afectadas enfrentan pérdidas devastadoras de viviendas, cultivos y ganado. Bruschtein recuerda que dos personas han fallecido: Ángel Reyes, de 83 años, en Río Negro, y Cindia Mendoza, una maestra de 30 años en Corrientes.
Bruschtein critica la falta de apoyo del gobierno nacional, que ha dejado a las provincias en una situación crítica. Solo el gobernador bonaerense Axel Kicillof envió ayuda, con 50 brigadistas y equipos, pero este esfuerzo es insuficiente ante la magnitud de los incendios. El subdirector de Página/12 señala que el Estado Nacional es el único con capacidad para coordinar una estrategia efectiva, pero el sistema ha sido desmantelado casi por completo.
En paralelo, el periodista destaca que Milei anunció que Argentina abandonará el Acuerdo de París y retiró al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estas decisiones, según el periodista, limitan la capacidad del país para enfrentar crisis sanitarias y ambientales. Bruschtein compara la postura de Milei con la de líderes como Donald Trump y Jair Bolsonaro, quienes minimizaron la pandemia de COVID-19 con resultados catastróficos.
La donación de los helicópteros Mi-17 a Ucrania ha sido particularmente controvertida, según Bruschtein. Estas aeronaves, vitales para combatir incendios y catástrofes, fueron enviadas a un conflicto ajeno a Argentina, dejando a las provincias afectadas sin recursos esenciales. El periodista interpreta esta decisión como un abandono de las responsabilidades del Estado hacia sus ciudadanos.
Mientras tanto, el periodista señala que algunos gobernadores han buscado chivos expiatorios, acusando a comunidades mapuches de provocar los incendios. En El Bolsón, tres voluntarios que combatían las llamas fueron detenidos bajo sospechas infundadas, lo que generó protestas ciudadanas. La represión por parte de grupos vinculados al magnate Joe Lewis agravó la situación, según el subdirector de Página/12.
Finalmente, Bruschtein contrasta la falta de acción del gobierno nacional con su agenda política. Milei prepara su noveno viaje a Estados Unidos para participar en una conferencia de partidos reaccionarios, mientras en Argentina se discute la suspensión de las PASO. Sin embargo, el periodista subraya que la sociedad reclama soluciones concretas ante la emergencia ambiental y el abandono de las provincias afectadas.