Alerta humanitaria por Sudán: 18 millones padecen hambre y 4 millones de niños sufren desnutrición grave

Sudán enfrenta la mayor crisis humanitaria del mundo. Son 18 millones que padecen hambre, 12 millones están desplazados y la violencia bélica interna obstaculiza la ayuda. La hambruna se extiende mientras el conflicto entre el Ejército y las RSF devasta el país.

Alerta humanitaria por Sudán: 18 millones padecen hambre y 4 millones de niños sufren desnutrición grave

Autor: Seguel Alfredo

La mayor crisis de desplazamiento del mundo: 12 millones huyen mientras la hambruna se apodera de Sudán

Sudán vive la mayor crisis humanitaria del mundo, con 18 millones de personas enfrentando hambre aguda, y cerca de 4 millones de niños gravemente desnutridos y 12 millones desplazados, según datos de la ONU y organizaciones humanitarias, destacado en un reportaje de la Cruz Roja Internacional.

Ver también / Horror en el Congo: El genocidio avanza impune ante la indiferencia y complicidad de Occidente

El conflicto entre el Ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), que estalló en abril de 2023, ha agravado una situación ya crítica, sumiendo al país en una espiral de violencia, hambruna y desplazamiento masivo.

Un reporte de Naciones Unidas este 16 de febrero de 2025, señaló: “La guerra ha sido catastrófica para la población civil de Sudán y las cifras son asombrosas. Unos 30,4 millones de personas, más de dos tercios de la población total, necesitan asistencia sanitaria y alimentaria y otras formas de ayuda humanitaria (…) Los combates han provocado un colapso económico, disparando los precios de los alimentos, el combustible y otros productos básicos, poniéndolos fuera del alcance de muchos hogares (…) El hambre es un problema creciente. Más de la mitad de la población se enfrenta a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, y se han confirmado condiciones de hambruna en cinco localidades del norte de Darfur y las montañas Nuba orientales. Se espera que la hambruna se extienda a otras cinco zonas en mayo de este año”.

Ver también:

Daniel Mayakovski: “En Sudán, 18 millones de personas padecen hambre, 3,6 millones de ellos niños, después del golpe de estado financiado por Occidente y su dictadura títere de Emiratos, para evitar que Rusia construyera una base naval en el país y tuviese influencia en el Mar Rojo (…) Según la ONU, cada dos horas muere un niño de hambre en la región en Darfur, al oeste de Sudan, que está siendo la zona más devastada por la guerra perpetrada por las bandas terroristas RSF y su lider Mohamed Hamdan «Hedmeti», un viejo colaborador del imperialismo que ya luchó para Occidente en la guerra de Yemen”.

Según reporte de Naciones Unidas a fines de diciembre del 2024, la hambruna ya ha sido declarada en cinco áreas, incluidos los campos de desplazados de Zamzam, Al Salam y Abu Shouk en Darfur del Norte, y se prevé que se extienda a otras regiones como Um Kadadah y El Fasher, según el Comité de Revisión de la Hambruna del Sistema Integrado de Clasificación de Seguridad Alimentaria (IPC). Más de 24,6 millones de personas, más de la mitad de la población, sufren inseguridad alimentaria aguda, con 8,1 millones en situación de emergencia y al menos 638.000 en fase de catástrofe, según el mismo informe.

Ver reporte Noticias ONU: La guerra civil en Sudán se acerca a su tercer año, dejando un legado de desnutrición, desplazamientos masivos de población e inseguridad crónica.

El conflicto ha dejado más de 18.000 civiles muertos y 33.000 heridos, con violencia sexual generalizada y reclutamiento de niños por grupos armados, según la ONU. Las infraestructuras esenciales, como hospitales y escuelas, han sido destruidas, y enfermedades como el cólera se propagan rápidamente. Además, más de 10,7 millones de personas han sido desplazadas internamente, convirtiéndose en la mayor crisis de desplazamiento del mundo, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Las organizaciones humanitarias enfrentan obstáculos críticos para entregar ayuda. Las RSF han bloqueado rutas clave, y los ataques a infraestructuras de telecomunicaciones y bancarias han paralizado servicios esenciales, según informes de Reuters EFE en estos últimos días de febrero de 2025. La Cruz Roja Española, que lleva 25 años trabajando en Sudán, ha denunciado la falta de acceso seguro y la muerte de 21 trabajadores humanitarios desde el inicio del conflicto, según declaraciones de Cristina Gómez, responsable de la organización en la región.

En Darfur, las RSF han intensificado los ataques, incluyendo incursiones en el campo de Zamzam, donde se han reportado decenas de muertes y la destrucción de mercados y viviendas, según testimonios recogidos por Reuters y confirmados por Médicos Sin Fronteras (MSF). MSF ha interrumpido programas de nutrición debido a la inseguridad, mientras que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) intenta llegar a zonas asediadas como Jartum y Kordofán, según informes de la ONU.

La ONU y organizaciones como Save the Children han denunciado el aumento de la violencia contra civiles, con más de 700 incidentes reportados en los últimos tres meses de 2024, según datos del Armed Conflict Location and Event Data Project (ACLED). La coordinadora humanitaria de la ONU en Sudán, Clementine Nkweta-Salami, ha exigido un acceso seguro y sin obstáculos para la ayuda, mientras el Secretario General de la ONU, António Guterres, ha pedido un cese inmediato de las hostilidades y un aumento en la financiación humanitaria.

De acuerdo al alerta humanitario, sin una intervención urgente, Sudán enfrenta un escenario catastrófico. La hambruna podría extenderse, más personas morirán y el país podría perder una generación entera de niños.

También escuchar / La FAO  llama actuar urgentemente ante la creciente hambruna en Sudán


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano