Anciana mapuche sigue presa pese a cumplirse plazo de investigación: Suprema revisará amparo
Francisca Curihuinca Calcumil, una mujer mapuche de 70 años, lleva más de dos meses en prisión preventiva en Temuco, acusada por Forestal Arauco, Forestal Mininco y el gobierno de Gabriel Boric —a través del delegado presidencial en La Araucanía, Eduardo Abdala— de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas, según reportó Resumen.cl, señalando que pese a que el plazo de investigación venció el 28 de marzo, los tribunales de Toltén y Temuco han rechazado reiteradamente cambiar su medida cautelar, ignorando su delicado estado de salud y su historial intachable.
La defensa de Curihuinca presentó un recurso de amparo ante la Corte Suprema, que será revisado este martes 9 de abril. Su abogado, Diego Monsalve, sostuvo en entrevista con Resumen.cl que no hay pruebas suficientes para mantenerla detenida y que su encarcelamiento viola tratados internacionales como el Convenio 169 de la OIT, que exige alternativas al encarcelamiento para miembros de pueblos originarios.
Resumen.cl detalló que la anciana sufre múltiples enfermedades crónicas, y su salud se ha deteriorado gravemente en prisión. Según su cardiólogo, citado por el medio, el estrés de la detención podría provocarle un accidente cerebrovascular. Además, durante un traslado médico, fue llevada engrillada y sin acompañante, lo que causó su caída dentro del vehículo de Gendarmería.
El conflicto de Curihuinca con empresas forestales data de 1994, cuando inició un proceso de recuperación de tierras ancestrales. Resumen.cl recordó que en 2011 fue acusada de hurto de madera pero sobreseída por falta de pruebas, un precedente que su defensa utiliza para cuestionar las actuales imputaciones.
Monsalve enfatizó en Resumen.cl que no existen elementos concretos que la vinculen a los delitos: «No hay pruebas de su participación en hurtos, y las transferencias de dinero que menciona la Fiscalía son montos insignificantes». Criticó además la disparidad judicial, comparando su caso con otros de corrupción donde imputados reciben arresto domiciliario.
La Corte Suprema definirá este martes si acoge el amparo y ordena su excarcelación. Mientras tanto, su familia y organizaciones de derechos humanos, citadas por Resumen.cl, exigen su liberación, denunciando un trato discriminatorio hacia una mujer mayor, enferma y sin antecedentes