La Secretaría de Salud ha encendido las alertas tras confirmar que, entre el 1 de enero y el 12 de abril de este año, han fallecido 45 menores de un año a causa de Tos ferina en México. La mayoría de estos casos, según los datos oficiales, corresponden a bebés que no contaban con antecedente de vacunación, y un alto porcentaje (91%) eran menores de seis meses.
Véase también: Publicidad antinmigrante de Estados Unidos irrumpe en la televisión abierta mexicana
Este incremento contrasta con el mismo periodo del año anterior, cuando no se habían registrado muertes por esta causa bajo el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica. Además, se han confirmado 749 contagios en todo el país, lo que evidencia un repunte de la enfermedad.
Los estados que más han sido afectados por esta situación son Jalisco, Ciudad de México, Chihuahua y Chiapas, los cuales concentran el mayor número de muertes infantiles por esta infección. Ante este panorama, las autoridades sanitarias hicieron un llamado urgente a reforzar la vigilancia epidemiológica, especialmente en niños menores de un año que requieran hospitalización, con el fin de contener el avance de la enfermedad.
Desde el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA), se subraya la importancia de completar el esquema de vacunación hexavalente, dirigido a menores de un año y a la población infantil rezagada entre 1 y 4 años. También se recuerda la aplicación de la vacuna DPT en niñas y niños de 4 años, así como en aquellos de 5 a 7 años que no hayan recibido su refuerzo. En casos excepcionales, y ante escasez de DPT, puede utilizarse la vacuna Tdpa a partir de los 4 años, así como en mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación.
Como parte de la estrategia preventiva, se propone llevar a cabo acciones intensivas de vacunación en los entornos cercanos a los casos detectados, en zonas turísticas, municipios con alta movilidad migratoria y regiones fronterizas. Esta medida busca reducir los riesgos de propagación de la enfermedad en comunidades vulnerables y de difícil acceso.
La situación actual pone en evidencia la necesidad urgente de fortalecer la cobertura de vacunación y evitar que enfermedades prevenibles cobren más vidas en el país.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
