Cartas reproducidas en la edición impresa N°82 de El Ciudadano, segunda quincena junio 2010.
DEMOCRACIA: GOBIERNO EN QUE EL PUEBLO EJERCE LA SOBERANÍA
Señor Director:
Nuestra democracia se ha transformado en el Gobierno en que las autoridades ejercen la soberanía, muchas veces distanciados del pueblo en materia de decisiones y priorizaciones. Los planes de desarrollo comunales, las estrategias regionales, se construyen bajo la base consultiva del pueblo en la llamada metodología participativa, sin embargo, en la ejecución, priman las decisiones políticas–técnicas de quienes administran.
En el comienzo de la República, el cabildo ciudadano permitió la participación real de la ciudadanía, claro está, con la escasa participación de mujeres dada la cultura patriarcal imperante, pero al menos era un ejercicio de interacción entre la población masculina y las autoridades.
Hoy en día la democracia se traduce sólo en el mecanismo de elección popular, que determina las autoridades locales y nacionales, con mucho respeto “los elegidos a decidir”, pero realmente no se escucha al pueblo en lo cotidiano, en las decisiones de priorización de proyectos, ámbitos de gestión y principales problemas y potencialidades a intervenir.
Muchos vicios tiene la democracia actual, se debe trabajar por mejorarla, la participación ciudadana es un valor social positivo, aunque en nuestra democracia actual, los revanchismos políticos se manifiestan al sentirse la autoridad afectada por desacuerdos o propuestas constructivas manifestadas públicamente.
Christian Naglieri Bilela
Gestor Local
LA MALA EDUCACIÓN
Señor Director:
Poner el énfasis en la idoneidad del docente (en su vocación y su nivel de preparación) para explicar las razones que estarían detrás del bajo rendimiento de la educación en nuestro país, constituye a todas luces un acto legítimo, pero estéril.
No son las personas las que eventualmente estarían fallando sino las instituciones, esto es, las escuelas. Es precisamente ahí donde debiera apuntar el análisis de las causas del problema con el objeto de indagar la idoneidad gerencial de quienes están a cargo de dirigir los procesos educativos que se dan en su interior.
Esto resulta evidente a la hora de señalar las instituciones escolares con los mejores resultados en el Simce y la PSU: Se mencionan las escuelas exitosas y se publican listas con las mejores.
Sin embargo, cuando los resultados son deficitarios se apunta a los profesores como responsables, desconociendo de un plumazo que los docentes se hallan en condiciones de subordinación frente a una estructura institucional que opera jerárquicamente, con una cabeza que coordina, supervisa y evalúa su labor. Y que, además, fija los lineamientos y diseña las estrategias pedagógicas sobre las cuales los profesores realizan su trabajo.
En consecuencia ¿Deberemos esperar una nueva generación de docentes de alto nivel para ver mejorar sustancialmente nuestra educación, o por el contrario, centraremos la atención en las dificultades que presentan las instituciones escolares para concretar procesos de aprendizaje exitosos?
Gabriel Ugás M.
Profesor de Historia y Ciencias Sociales
DÉFICIT DE ÁREAS VERDES EN SANTIAGO
Señor Director:
Es conocido el déficit de áreas verdes que presenta la Región Metropolitana de Santiago, no obstante las numerosas propuestas que se han realizado para intentar superar dicha realidad.
El año pasado conocimos la decisión de las autoridades de gobierno de avanzar en la renovación de numerosos parques históricos en nuestro país, destinando miles de millones de pesos para cada uno de esos proyectos que consideraban, entre otros, al Parque Forestal y a la Quinta Normal.
De qué forma se puede interpretar que esos presupuestos no hayan sido utilizados para construir nuevos parques. ¿Acaso la demanda ciudadana por construcción de nuevas áreas verdes ha cambiado y hay que conformarse solo con las áreas verdes existentes?
Una nueva modificación del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) ofrece 4.000 nuevas hectáreas de áreas verdes para la ciudad, las que mayoritariamente corresponden a cajas de ríos y esteros (las Cruces, Mapocho, La Aguada y Maipo), superficies que debido a las crecidas históricas de los cauces no pueden ser ocupadas con otro fin.
Estamos frente a una situación difícil de comprender, reflejada en decisiones que en nada contribuyen a incrementar la superficie de áreas verdes que tanto necesita nuestra ciudad.
Santiago JM Del Pozo Donoso
Ex Director Conaf RMS
Ex Jefe Medio Ambiente Gore RMS
El Ciudadano