“Casa de Orates” se propone, a partir de registros fotográficos del primer siquiátrico chileno, contribuir a una historia de la locura en Chile. En las fronteras del arte y la academia, esta exhibición y ciclo de intervenciones se lleva a cabo en el Centro Cultural Matucana 100 desde el 19 de agosto hasta el próximo 27 de septiembre.
Foto: Colección Museo Nacional de Medicina. Facultad de Medicina Universidad de Chile
En el parque de una gran casona con un cerro de fondo, cuatro tipos de hombres posan de pie mirando a la cámara. En el primer plano, vemos un hombre de sotana negra situado detrás de una planta en el costado izquierdo y otro de delantal blanco y corbata en el costado derecho. Esparcidos justo detrás de ellos, otros hombres también visten delantal blanco, pero llevan un tocado en la cabeza. Más al fondo, agrupados en el centro, aparece un cuarto tipo de seres, difuminados a la distancia con sus uniformes grisáceos. En un plano medio, a la izquierda, un hombre de blanco y otro de gris ubicados frente a frente posan de costado. Esta fotografía es sin duda un fino ejercicio de composición, pero ¿qué historia hay detrás de ella?
La escrutamos intentando identificar los personajes: médicos, panaderos o tal vez carniceros, un cura de sotana y, al fondo, algunos ¿… presos? ¿Obreros? En base a la arquitectura, el paisaje y los atuendos, nos formamos una idea del lugar y la época: Chile, Valle Central, siglo XX. Debido a que algunos elementos visuales golpean nuestra retina desde el primer instante, ya se ha perfilado una acción en nuestra mente. Así, suponemos que los personajes que resaltan en primer plano son más importantes que los de atrás, y los del plano medio más que los del fondo. Los primeros deben ser unos guardianes, pero siguen habiendo zonas nebulosas en la interpretación: ¿Guardianes de qué? ¿Por qué? … ¿Y qué?
Una imagen vale más que mil palabras, siempre que se inserte dentro de una historia que nos sea familiar y nos concierna. Como relato visual de poder, la fotografía descrita es efectiva casi por sí sola y esto la hace resaltar entre otras incluidas en los anuarios de 1924, 1925 y 1926 de la Casa de Orates, fundada en Santiago en 1852 y primera institución psiquiátrica del país.
Debido a que cualquiera puede percibir que instala cierta jerarquía, conocer su procedencia sería casi irrelevante en términos estéticos. Sin embargo, una fotografía no sólo contiene una historia, sino que instala su propia historia, en la que nos envuelve como espectadores. Es un evento comunicativo y, como tal, político. Interviene en las relaciones que tejen entre sí sus diferentes emisores y receptores, quienes le darán sentidos y usos diferentes en cada oportunidad.
Así, el propósito original de esta fotografía y de la serie que integra era mostrar el funcionamiento de una institución modelo: un tipo de psiquiátrico importado de Francia y organizado como fábrica según los preceptos de la ergoterapia, consistente en sanar a los enfermos haciéndolos trabajar en labores manuales.
Casi un siglo después, la serie es exhibida con un fin distinto, pero que tiene al anterior por referente y nos permite conocerlo: elaborar, a partir de registros fotográficos, una historia de la locura en Chile. Tal es el propósito del Museo Nacional de Medicina Enrique Laval, dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y a cuya colección pertenecen las fotografías señaladas, al organizar “Casa de Orates” en alianza con el Centro Cultural Matucana 100. Consistente en una exhibición fotográfica y un ciclo e intervenciones artísticas y académicas, “Casa de Orates” se lleva a cabo en la Galería de Artes Visuales de esta última institución desde el pasado 19 de agosto hasta el próximo 27 de septiembre.
El diagnóstico de los organizadores parece ser terminante: la locura nos concierne a todos y del todo, aunque pocos dimensionemos el hecho, y esto justifica tratarla por todos los medios: una imagen, mil palabras, los sonidos, las texturas, la luz.
De hecho, el propio montaje de la muestra, a cargo de los curadores Camila Marambio, de Matucana 100, César Leyton, coordinador del Museo Nacional de Medicina, y René Valenzuela, artista visual y docente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, difiere de los convencionales, contribuyendo mediante distintos recursos a instalarnos en un inquietante límite: la penumbra del galpón, las fotografías iluminadas dispuestas en escaparates de laboratorio, los atados de sábanas blancas esparcidos sobre el suelo de cemento, las grandes escobas colgadas del techo en una esquina, la salita con “otra cosa”, el perturbador testimonio de un orate dispuesto entre palabras doctas sobre la pared del segundo piso.
Y lo anterior se completa con las intervenciones mediante las cuales, cada miércoles del mes que durará el evento, a las 20:00 h, un grupo compuesto de tres personas, entre artistas y académicos, construirán su historia personal de la locura basándose en una de las fotografías de la serie.
En el evento de inauguración, por ejemplo, los historiadores César Leyton y Claudia Araya alternaron turnos para explicar, con apoyo en grandes proyecciones de diapositivas, aspectos relativos a la Casa de Orates y al surgimiento de la psiquiatría en Chile, presentación seguida de una improvisación de la banda The Ganjas a partir del retrato de una orquesta. Estas intervenciones son en sí un aporte, aunque lo mejor que tienen es que, mediante estos ejercicios, cualquier asistente a la muestra puede verse motivado a imaginar su historia personal de la locura.
Este miércoles 26 es el turno de la artista visual Vanessa Vásquez, del antropólogo Camilo Peña Araya y del dibujante Pedro Peirano: ¿cuáles de las 80 imágenes en exhibición serán las elegidas y con cuál de ellas se quedará el lector?
La salud es un hoy un asunto crítico y eso todos lo sabemos, pero la cuestión va más allá de su transformación en una gigantesca fuente de negocios a costa de los desprotegidos pacientes, mientras la salud pública está en permanentes dificultades. En efecto, el mismo sistema social enferma a la gente y esto tiene efectos perniciosos sobre todo en la esfera mental, pues al desconectarnos de nosotros mismos él se va reproduciendo.
Basada en el ya clásico historiador y filósofo francés Michel Foucault, la socióloga Sofía Ugarte observa en el catálogo de la muestra que la locura nos plantea un desafío en términos de cómo integramos al “otro”, pero también en términos de cómo nos relacionamos con nosotros mismos como miembros de una sociedad:
“¿Qué potencial tiene la locura como fenómeno y problemática social? Muchísimo, ya que al tratarla médicamente e internarla, la sociedad no hace más que negar y marginar lo que a todas luces pertenece a ella misma. Esta negación es parte del miedo que la sociedad le tiene a la ‘peligrosa’ locura, de verse a sí misma reflejada en sus anormalidades y excentricidades y de considerarse a sí misma como una potencial enferma mental”.
“Casa de Orates” es la metáfora de un país de orates y mirar las fotografías exhibidas en esta muestra puede ser un método de sanación. No es, por supuesto, ni el único ni el mejor. Pero si enlazamos las historias que atestiguan estas fotos a nuestras propias historias, tal vez logremos identificarnos con unos hombrecitos parduzcos difuminados en la lejanía de un parque, tras la barrera protectora de la Iglesia y la Ciencia, y esto ya será un comienzo.
Por Carolina Benavente Morales
El Ciudadano
CASA DE ORATES
19 de Agosto al 27 de Septiembre 2009
Galería de Artes Visuales, Centro Cultural Matucana 100
Todos los días. 20:00 horas
Entrada Liberada
Web
CURATORÍA:
Camila Marambio (M100)
César Leyton Robinson (Museo Nacional de Medicina)
René Valenzuela (Artista Visual)
PROGRAMA
Miércoles 19 de Agosto 20.00 horas
The Ganjas (Músicos)
César Leyton Robinson (Historiador. Coordinador del Museo Nacional de Medicina)
Claudia Araya (Historiadora de la psiquiatría)
Miércoles 26 de Agosto 20.00 horas
Vanessa Vásquez (Artista Visual)
Pedro Peirano (Dibujante)
Camilo Peña Araya (Antropólogo)
Miércoles 2 de Septiembre 20.00 horas
Ilonka Csillag (Fotógrafa, Gerenta Corporación Patrimonio Cultural de Chile)
Demian Schopf (Artista Visual)
Juan Esteban Varela (Mago)
Miércoles 9 de Septiembre 20.00 horas
Alejandro Cáceres (Coreógrafo)
Yuri Liscano (Fotógrafo )
Margarita Iglesias (Historiadora)
Miércoles 16 de Septiembre 20.00 horas
Bernardo Oyarzún (Artista Visual)
Acacia Echazarreta (Curadora del Museo de la Moda)
Mauricio Gómez (Psiquiatra)
Miércoles 23 de Septiembre 20.00 horas
Sonia Montecino (Antropóloga)
Manuela Infante (Directora de Teatro)
Gonzalo Pedraza (Curador independiente, Investigador Adjunto en Proyecto Incubo)