Ch.ACO comenzó el jueves y se extenderá hasta el domingo 30 de marzo.
Programación sábado 29 de marzo
La jornada del sábado promete ser un imperdible comenzando por el recorrido de Gabriela Mistral Inmersiva, una instalación que combina imágenes, sonidos y trazos para ofrecer una experiencia sensorial única, continuando con 40 galerías de todo Chile y América Latina, además de diversas actividades.
- Art Attack con Krispy Kreme | 12:30 – 13:30 | Plaza Ch.ACO+
- Crítica del Arte Contemporáneo – Mesa redonda con el Colectivo T y Ernesto Muñoz (AICA) | 12:30 | Auditorio
- Figuración en la pintura contemporánea latinoamericana con Lina Buso y Marissi Campos | 14:00 | Auditorio
- Políticas Públicas y Arte | 14:45 | Auditorio
- El mito, el ritual y la desaparición de lo sagrado en el arte contemporáneo con Gonzalo Ilabaca y Marcela Küpfer | 15:30 | Auditorio
- Taller La Chalupa: 10 años de producción gráfica y pedagógica en Aysén | 16:30 | Auditorio
- Conversatorio Arte Al Límite: de editorial a museo con Elissa Massardo, Máximo Corvalán-Pincheira y Gabriela Carmona | 17:30 | Auditorio
- Entrega de premios GORE | 18:30 | Plaza Gobernación
- Actividad con niños junto a Mazda | 18:30 | Plaza Ch.ACO+
- Intervención sonora con Martín Gubbins | 19:15 | Escenario Ch.ACO
Sectores en Ch.ACO
Ch.ACO 15 cuenta con una diversidad de sectores para recorrer:
- Hall Gabriela Mistral
- Sector Principal – Galerías nacionales e internacionales
- Proyectos de Arte – Talleres, espacios y colectivos independientes, curaduría de Mariano Sánchez
- Sección de Artistas “Política Pública” – Un diálogo entre artistas de Chile y Argentina, curaduría de Sergio Soto Maulén
- La Tienda Improbable – Diseño y arte contemporáneo, liderado por Juan Pablo Fuentes
- Auditorio Ch.ACO Conversa
- Plaza de la Gobernación
- Plaza Martínez Bonati
- Plaza Ch.ACO+ – Un espacio para disfrutar de la gastronomía y la música
La Feria que comenzó este jueves estuvo marcada por conversatorios sobre arte y tecnología en colaboración con Chile Creativo, además de premiaciones clave para la comunidad artística. Entre ellas, se destacó la entrega del Premio de Residencia Nave, otorgado al artista Adolfo Bimmer, participante de la sección Política Pública. Gracias a este reconocimiento, Bimmer realizará una residencia en La Nave (Argentina) durante 2025, con hospedaje, acceso a un taller compartido y un programa de visitas curatoriales e institucionales.
También Fundación Mecenas además de su performance anunció el Premio de Adquisición en Ch.ACO 2025, que permitió la adquisición de obras de artistas presentes en esta edición. Los ganadores fueron: Fernando Andreo y Carolina Agüero (Galería Judas), Camila Arriagada y Astrid Delgado (Galería Casa Varas) y Cholita Chic.
Otras de las premiaciones que se realizaron durante la jornada de pre inauguración fueron los Premios MAC. En el marco de la alianza colaborativa con el Museo de Arte Contemporáneo y Feria Ch.ACO se entregaron los Premios de adquisición y residencia. En la oportunidad resultaron ganadores: Elizabeth Burmann, quien además de exponer en la Galería Sagrada Mercancía es parte de la sección curada Política Pública, Rodrigo Canala, desde Galería técnica y Fernando Antonio Andreo Castro, desde Galería Judas de Valparaíso.
Ch.ACO 15 continúa abierta hasta el domingo 30 de marzo en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Una oportunidad única para sumergirse en el arte contemporáneo y participar en actividades diseñadas para todo público.
Más información y entradas en: www.chaco.cl y www.ticketplus.cl.