El Ministerio de Asuntos Exteriores chino convocó este martes a la embajadora británica en Pekín para expresar su protesta por la imposición de sanciones como consecuencia de los supuestos abusos de derechos humanos a los que China somete a la minoría musulmana uigur en la región de Xinkiang.
China sancionó este lunes a 10 personas y cuatro entidades de la Unión Europea en respuesta a las medidas punitivas similares tomadas horas antes por el como consecuencia de los supuestos abusos de derechos humanos en la región de Sinkiang.
Poco después, a la UE se unieron EE.UU., el Reino Unido y Canadá, en lo que representa la primera acción occidental coordinada de este tipo contra China desde que Joe Biden tomó el poder.
Berlín llama a Pekín a suspender las sanciones
Por su parte, el secretario de Estado del Ministerio de Exteriores de Alemania, Nils Annen, instó este martes a China a levantar las sanciones que afectan a los políticos y científicos europeos, según reveló el grupo de medios germanos Redaktionsnetzwerk Deutschland (RND).
«Responder a eso vetando la entrada a los diputados del Parlamento es una decisión arbitraria e infundada. Las autoridades de China deben reconsiderar urgentemente su decisión de sancionar a diputados como Reinhard Bütikofer, así como a científicos», dijo el funcionario.
Entre los políticos alemanes vetados por Pekín figuran, además de Bütikofer, que encabeza la delegación del Parlamento Europeo para las relaciones con China, el presidente del Grupo de Amistad Parlamento Europeo-Taiwán, Michael Gahler, así como el Instituto de Investigaciones para China MERICS y el científico Adrian Zenz.
Fuente: RT / Sputnik
Continúa leyendo…China responde con sanciones a la UE y pide dejar sermones sobre DD. HH.