Comunidad astronómica mundial solicita a Chile proteger el cielo más valioso del planeta con carta de 3.371 firmas

En una carta firmada por 3,371 científicos de todo el mundo, la comunidad astronómica internacional hace un urgente llamado a proteger el legado astronómico de Chile frente a las amenazas de un mega proyecto de energía (INNA de AES Chile), pidiendo al Estado chileno asumir su responsabilidad histórica y adoptar medidas concretas inmediatas.

Comunidad astronómica mundial solicita a Chile proteger el cielo más valioso del planeta con carta de 3.371 firmas

Autor: Seguel Alfredo

Llamado urgente de la comunidad astronómica internacional por la protección del legado astronómico de Chile

Comunidad astronómica mundial exige a Chile proteger el cielo más valioso del planeta con carta de 3.371 firmas

La comunidad astronómica internacional hizo un llamado urgente al Estado chileno para proteger el Desierto de Atacama, el sitio con los cielos más oscuros del mundo, ante la amenaza del proyecto INNA, un complejo industrial de hidrógeno verde. La misiva, respaldada por 3.371 firmas de científicos y académicos, fue dirigida al presidente Gabriel Boric, miembros del Congreso y ministros clave.

El proyecto INNA, impulsado por AES Andes, planea construirse a solo 11 y 20 km de los telescopios del Cerro Paranal y Cerro Armazones, hogar del Very Large Telescope (VLT) y el futuro Extremely Large Telescope (ELT). Estos observatorios, vitales para la investigación astronómica global, han permitido logros como la primera imagen de un exoplaneta y estudios Nobel sobre agujeros negros.

La carta advierte que la contaminación lumínica del INNA aumentaría el brillo del cielo en una zona donde actualmente se mantiene en menos del 1% de los niveles preindustriales. Además, las emisiones de polvo y las turbulencias generadas por turbinas eólicas degradarían la calidad de las observaciones, encareciendo operaciones o inutilizando instrumentos.

El Atacama alberga también el futuro Cherenkov Telescope Array (CTAO), que estudiará rayos gamma desde 2026. «Este ecosistema astronómico es irremplazable. Su pérdida sería un golpe a la ciencia mundial», señala el texto. Solo el VLT ha producido más de 10.000 publicaciones científicas, con un promedio de un estudio diario revisado por pares.

Los firmantes, entre ellos astrónomos de ESO y otras instituciones, urgen reubicar el INNA para preservar un «laboratorio natural» que explora desde el origen del universo hasta la vida extraterrestre. «Chile tiene la responsabilidad de proteger este legado», subrayan.

La misiva cita estudios como el de Falchi et al. (2022), que cataloga al Atacama como el sitio más prístino para la observación astronómica. «No hay otro lugar en la Tierra con estas condiciones. Permitir su deterioro sería un error histórico«, agregan.

“El impacto del proyecto INNA sería una gran pérdida para la comunidad científica global. Los observatorios en el Desierto de Atacama son recursos invaluables para la investigación, la educación y la colaboración internacional. Por ejemplo, hasta mayo de 2023, el VLT ha producido más de 10,000 artículos científicos. Hasta la fecha, es la instalación astronómica terrestre más productiva, con un promedio de más de un artículo científico revisado por pares por día. El proyecto propuesto pone en peligro la operación continua de los observatorios y el futuro de estas inversiones científicas fundamentales”, señala la misiva.

También indican: “A la luz de estas preocupaciones, respetuosamente les instamos a reconsiderar la ubicación del proyecto INNA. Creemos que la protección de este patrimonio científico y natural irremplazable es de suma importancia. Abogamos por trasladar el INNA a una distancia que no ponga en peligro el sitio de los cielos más oscuros de la Tierra”.

La carta completa, junto con la lista de las 3.371 firmas de adhesión, está disponible públicamente a través del siguiente enlace:

Llamado Urgente de la Comunidad Astronómica Internacional por la Protección del Legado Astronómico de Chile


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano