Coordinadora No + AFP: “Esta reforma hipotecó nuestro futuro a los privados”

La Coordinadora NO+AFP denuncia que la reciente reforma de pensiones consolida el sistema de AFP, beneficia al mercado financiero y posterga soluciones solidarias, mientras convoca a una Marcha Nacional para el 30 de marzo.

Coordinadora No + AFP: “Esta reforma hipotecó nuestro futuro a los privados”

Autor: Seguel Alfredo

Coordinadora NO+AFP califica la reforma como un fraude y convoca a marcha nacional para exigir un sistema solidario

Imagen: No + AFP (Reuniones en Temuco)

La Coordinadora Nacional de Trabajadores y Trabajadoras NO+AFP ha emitido una declaración pública en la que califica como un «fraude» la reciente aprobación de la reforma de pensiones, afirmando que esta no resuelve la crisis del sistema y consolida el modelo de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), impuesto durante la dictadura.

Según la organización, el acuerdo beneficiará principalmente al mercado financiero: “Este acuerdo muestra de manera inequívoca el tremendo poder de esta industria que somete a la clase política no solo a permitir que siga existiendo este abuso, sino también a aumentar en un 45% el financiamiento del mercado de capitales, lo que les permitirá capturar anualmente más de seis mil millones de dólares, que se suman a los catorce mil (MDD) que actualmente administran. Monto gigantesco de los salarios de los trabajadores que no utilizan precisamente para pagar pensiones, sino para seguir financiando el mercado financiero”, señalan en la declaración, publicada en X.

La organización señala que este acuerdo no solo perpetúa el modelo actual, sino que también desvía recursos que deberían destinarse a mejorar las pensiones de los trabajadores. «El Estado sigue cargando con el 88% del gasto en pensiones, mientras las AFP aportan apenas el 12%», destacaron.

Uno de los puntos más controvertidos es el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), que, si bien amplía la cobertura, mantiene condiciones desiguales para las mujeres. De acuerdo a lo señalado, estas deberán esperar hasta los 65 años para acceder a la PGU y al bono por igualdad de género, prolongando su edad de jubilación efectiva. Además, el beneficio por año cotizado tendrá un tope de 25 años (2,5 UF) y requerirá un mínimo de 10 años de cotización para mujeres y 20 para hombres.

La Coordinadora también cuestiona la efectividad del aumento del 6% en las cotizaciones, señalando que, debido a la caída en las rentabilidades, las pensiones futuras serán incluso peores que las actuales. «Aun cotizando 30 o 40 años, los trabajadores no verán mejoras significativas», afirmaron.

En un punto de prensa realizado en Temuco, Luis Mesina de NO+AFP, declaró: «Hoy día se fortalece a las AFP al transferirles más de $6.000 millones de dólares al año».

Ver video con declaraciones de Luis Mesina:

Por su parte, la vocera nacional Sandra Marín añadió: «Esta reforma hipotecó nuestro futuro a los privados».

Ver video con declaraciones de Sandra Marín Cheuquelaf:

La organización ha convocado a una gran Marcha Nacional para el 30 de marzo, con el objetivo de continuar la lucha por un nuevo sistema de pensiones basado en la solidaridad y la suficiencia. «No hay derrota que sea eterna, la lucha continúa», concluyó la declaración.

La Coordinadora NO+AFP insiste en que la crisis de las pensiones solo se resolverá con una reforma que priorice los principios de la seguridad social, como la solidaridad, ausentes en el actual acuerdo. Mientras tanto, llaman a trabajadores, pensionados y jóvenes a sumarse a la movilización para exigir un cambio estructural en el sistema.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano