Emblemática comunidad pewenche de Lonquimay denuncia allanamiento y represión

Comunidad Pewenche de Quinquen denuncia violento allanamiento y actos de tortura por parte de la policíI. Familia del lonko Meliñir relata secuestros, amenazas a niños y profanación de espacios sagrados sin orden judicial. Acusan ocupación ilegal, vigilancia con drones y conexión histórica con represión estatal. Exigen solidaridad y justicia.

Emblemática comunidad pewenche de Lonquimay denuncia allanamiento y represión

Autor: Seguel Alfredo

Allanamiento en emblemática comunidad pewenche de Quinquén

La comunidad mapuche-pewenche Lof Quinquen, de Lonquimay, difundió un comunicado a través de Radio Kurruf denunciando un violento allanamiento el 28 de marzo de 2025 por parte de la Policía de Investigaciones (PDI). La familia del lonko Ricardo Meliñir acusó que no pudieron informar antes debido a la ocupación ilegal de sus viviendas y el sitio policial.

Según el relato, más de 60 efectivos y 20 vehículos ingresaron disparando a la ruka de la lawenche (médica tradicional), allanando su rewe (altar sagrado) y espacio ceremonial. Secuestraron al abuelo del lonko en una camioneta, donde fue golpeado y sometido a «técnicas de tortura» por seis horas.

La PDI habría apuntado con armas a la esposa del lonko Juan Carlos Meliñir y encerrado a su hija de 24 años con su bebé de 9 meses para interrogarla. Cuatro pichikeche (niños) de 5 a 13 años fueron retenidos en un cerro sin supervisión adulta, en un contexto descrito como «secuestro», según la denuncia publicada en Radio Kurruf.

El operativo se realizó sin orden de allanamiento, según la comunidad. Además, ocuparon ilegalmente una vivienda por dos días, destruyéndola parcialmente, y mantienen vigilancia con drones y hostigamiento telefónico.

La familia vinculó estos hechos con la violencia sufrida por sus ancestros: desde la usurpación de tierras por la Sociedad GalleTue hasta la represión en 1973, cuando Quinquen logró proteger el pewen (araucaria) como patrimonio natural.

Reafirmaron su resistencia ante la violencia estatal: «Seguimos con la misma postura que nuestros antepasados», rechazando la persecución al pueblo mapuche y anunciando acciones legales contra el Estado chileno.

Exhortaron al territorio pewenche, al pueblo mapuche y a la sociedad chilena a acompañarlos ante posibles nuevas agresiones, pidiendo atención sobre las repercusiones de estos actos.

 La comunidad acusó complicidad entre policía, forestales y actores históricos que buscan despojarlos de su territorio, señalando que el allanamiento refleja una política de «terrorismo de Estado».

Exigieron «Libertad a los presos políticos mapuche» y cerraron con el grito de resistencia: «Amulepe taiñ weichan! ¡Wewaiñ! ¡Marichiweu!», difundió Radio Kurruf. 


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano