En búsqueda de la democracia cultural mediante el canto colectivo

La experiencia de un coro inclusivo centrado en las personas y en él prima la calidad humana de integrantes

En búsqueda de la democracia cultural mediante el canto colectivo

Autor: Seguel Alfredo

Kom pu Ülkantun/Todos los cantos

El objetivo del proyecto (Kom pu Ülkantun/Todos los cantos) es reunir, a través del canto colectivo, a personas que representan la diversidad de la sociedad, incluyendo a personas de diferentes edades, géneros, nacionalidades, etnias, situación de discapacidad, entre otros

Escribe: M. Rosario Bravo Collado (*)

      La señora Luli tiene 95 años y desde el año 2010 que canta en el Coro Polifónico de Quilicura. Todos los miércoles espera a su compañero de coro, Ricardo, quien la pasa a buscar en su colectivo para irse juntos al centro cultural de la comuna. Allí se unen a otras personas mayores para aprender y cantar canciones que conforman un repertorio muy versátil, en el que podemos encontrar, por ejemplo, un Aleluya de Mozart y una canción tradicional zulú. La directora del coro, Karen Wenvl, también cantante y educadora intercultural, viaja desde la región de Valparaíso a liderar los ensayos todas las semanas. Este coro forma parte de un proyecto más grande, llamado “Kom pu Ülkantun/Todos los cantos, Proyecto Coral Para Honrar la Diferencia en Conciencia de Unidad”.

El objetivo del proyecto es reunir, a través del canto colectivo, a personas que representan la diversidad de la sociedad, incluyendo a personas de diferentes edades, géneros, nacionalidades, etnias, situación de discapacidad, entre otros. En este contexto se realizan los ensayos y presentaciones del Coro Polifónico de Quilicura y el Coro Ciudadano Inclusivo Litoral Los Poetas, además de talleres/charlas gratuitas que tratan temas relacionados a los cuidados e inclusión.

Ver también / Kom pu Ülkantun [Todos los Cantos]: Cuando el canto colectivo une, sana y empodera a la comunidad

      La palabra inclusión pareciera estar en todas partes hoy en día, pero ¿qué significa que un coro sea inclusivo? En primer lugar, que no tiene barreras de entrada para participar en él, o sea, no exige una audición u otro tipo de requisitos como que los participantes sepan leer partituras. Por otro lado, que un coro sea inclusivo implica que el director ocupe una metodología que considera las características y necesidades de cada participante. La directora Karen Wenvl explica que una de las principales diferencias entre un coro tradicional y los coros que conforman Kom pu Ülkantun es que los primeros “ponen énfasis en el producto artístico como resultado de ese trabajo, por tanto, la atención está en la calidad vocal de sus integrantes. Por otro lado, el coro inclusivo está centrado en las personas y en él prima la calidad humana de sus integrantes, pues el énfasis no está en el resultado artístico sino en el proceso para construir un repertorio”.

La importancia de que un coro sea inclusivo radica en que acoge a personas o grupos de personas que han sido históricamente excluidas de las instancias públicas de creación e interpretación musical. Lamentablemente, el coro de Quilicura lleva dos años sin contar con recursos, por lo que su directora y el equipo de profesionales que la apoya han estado trabajando de manera gratuita. Esa es la realidad de muchos proyectos de música comunitaria en el país, los cuales no solo tienen un déficit de recursos, sino que también su labor queda invisibilizada y relegada a una categoría secundaria dentro de la producción musical.

En una sociedad que aspiramos a que sea democrática, todavía estamos lejos de alcanzar la democracia cultural, ya que esto implica generar condiciones que permitan a las personas elegir ser participantes activos y no meros receptores pasivos de la cultura. Por lo tanto, la democracia cultural implica reconocer a las personas como agentes artísticos, sin importar su edad, condición socioeconómica o nivel educativo. No es suficiente con las políticas culturales de democratización del arte y la música que se han implementado desde el fin de la dictadura en Chile. Es imperativo reconocer en la práctica a las manifestaciones artísticas surgidas desde las comunidades, destinándoles recursos para asegurar el derecho de cada uno de poder decidir qué es lo que es arte y cómo lo quieren expresar.

Karen, Luli y Ricardo son sólo un pequeño ejemplo, pero en Chile existen actualmente muchas personas y comunidades que están resistiendo culturalmente. Resistiendo al capacitismo y edadismo de nuestra sociedad, resistiendo a la falta de recursos, resistiendo a la precariedad laboral del trabajador de la cultura, resistiendo a la crudeza de la industria musical, resistiendo a la inmediatez de las redes sociales, resistiendo a la rigidez de los fondos de la música. Como dice el destacado artista comunitario francés, François Matarasso, no podemos tener una democracia sana sin una vida artística en la que todos puedan participar de forma libre, completa e igualitaria, lo que lamentablemente no se da en nuestro país. A 50 años de la conmemoración del golpe militar y en pleno proceso de la redacción de una nueva propuesta constitucional creo que vale la pena hacerse la pregunta de qué tan comprometidos estamos como país con la construcción de una sociedad democrática y qué significa eso en materia de diseño e implementación de políticas culturales. Mientras tanto, seguiremos resistiendo.

(*) M. Rosario Bravo Collado

Directora de Coros, U. de Chile

Master of Music, The University of Manchester

Doctora (c) en Artes, PUC

Si quieres conocer más sobre el proyecto Kom pu Ülkantun /Todas los Cantos y el trabajo de Karen Wenvl, el Coro Ciudadano Inclusivo Litoral Los Poetas te invita a su presentación el 29 de julio en el Salón Principal Ex Hotel Italia en El Quisco. La jornada partirá a las 10 am con una charla taller dictada por Carolina Pérez Carvallo, titulada “¿De qué hablamos cuando hablamos de inclusión?”, seguido por una presentación del coro, quienes compartirán con el público canciones de diversas culturas para celebrar y valorar la diferencia e interculturalidad. Esta actividad es parte de un proyecto FDNR 7% 2022 y contara con una trasmisión en vivo que podrás seguir desde la página de

facebook Kom pu Ülkantun / Todos los Cantos.

Seguir leyendo más…

Método Choyün y la revitalización de la lengua mapuche a través del canto: Cantante Karen Wenvl junto a niñas y niños se presentan en Padre Hurtado

“Cuidar al que cuida”: Taller gratuito abordó la salud mental de las personas que cuidan (+ Videos)

Kom pu Ülkantun [Todos los Cantos]: Cuando el canto colectivo une, sana y empodera a la comunidad

Importantes experiencias y aprendizajes en foro encuentro internacional “Uniendo experiencias del Abya Yala”


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano