“Esto ya es un circo”: Sectores de derecha dan la espalda a Milei luego de la llamada “criptoestafa”

Escándalo de criptomoneda $LIBRA promovida por el presidente de Argentina, Javier Milei, genera denuncias judiciales, pedidos de juicio político y rechazo de sectores que lo apoyaron. Reacciones en redes sociales evidencian descontento y pérdidas millonarias entre seguidores.

“Esto ya es un circo”: Sectores de derecha dan la espalda a Milei luego de la llamada “criptoestafa”

Autor: Seguel Alfredo

¡Milei en la mira! Criptoestafa $LIBRA desata caos: denuncias, juicio político y seguidores furiosos que perdieron millones.

El escándalo por la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del presidente argentino, Javier Milei, continúa generando fuertes repercusiones. Tras la caída estrepitosa del activo digital, que dejó pérdidas millonarias a sus seguidores, se han anunciado denuncias judiciales, pedidos de juicio político y reclamos de investigación ante el Congreso. Además, sectores que apoyaron electoralmente a Milei le han dado la espalda, expresando su descontento en redes sociales.

En las últimas horas, figuras clave que respaldaron al mandatario han mostrado su desilusión. “Derecha News”, uno de difusores de la propaganda política de Milei en redes sociales, publicó en X: “Creímos en vos Javier. Esto ya es un circo. Hasta acá llegamos”. El tuit, que ha superado las 2,5 millones de vistas, refleja el malestar de un sector de su base electoral.

Derecha News:  

 Por su parte, el usuario Javierardo, quien asegura haber votado por Milei en cuatro oportunidades y ser parte del 56 % que lo eligió e las presidenciales, reveló haber perdido 20.000 dólares en menos de cinco minutos tras seguir la recomendación del presidente. “Voté a Milei 4 veces. Lo apoyé en todas. Hoy perdí 20.000 USD en menos de 5 minutos. Esto no tiene vuelta”, escribió en un mensaje que alcanzó 3,5 millones de vistas.

Ante un emplazamiento si Milei lo había obligado a invertir, respondió: “Me invitó. No me obligó. Pero dijo que era para ayudar a inversiones productivas en nuestro país. Es el presidente, tomé su palabra”

Las críticas no se limitan a los seguidores desencantados. Expertos y figuras públicas han cuestionado duramente la promoción de $LIBRA. El economista Carlos Maslatón reiteró su denuncia: “Es oficial, no hay hackeo, confirmado por todo su entorno. Milei involucrado directamente en un fraude criptográfico. Ya no puede dudarse: causal de juicio político”. Por su parte, Ornella Panizza, conocida como “Lady Market”, expresó su incredulidad: “Quiero creer que le hackearon la cuenta a Milei porque LIBRA fue un scam tremendo”.

La polémica se intensificó tras revelarse que LIBRA no es una criptomoneda tradicional, sino un token sin respaldo creado en la blockchain de Solana. Según Santiago Siri, especialista en activos digitales, el 70 % de LIBRA está asociado con esquemas Ponzi, donde los primeros inversores se benefician a costa de los últimos.

En el ámbito político, la situación ha escalado rápidamente. Legisladores opositores han anunciado pedidos de investigación y rendición de cuentas ante el Congreso, mientras que algunos abogados ya preparan denuncias judiciales por presunta estafa. Además, se ha planteado la posibilidad de iniciar un juicio político contra Milei, argumentando que su promoción de $LIBRA viola la ley de ética pública y su responsabilidad como mandatario.

Mientras tanto, en redes sociales, el hashtag #MileiFraude se ha instalado con fuerza entre las tendencias, con usuarios compartiendo memes y críticas. Incluso el influencer Hasbulla se sumó a las burlas, publicando un meme dirigido al presidente argentino.

La comunidad cripto también ha sido contundente. Desde la cuenta “La Crypta”, especializada en criptomonedas, le respondieron a Milei: “¡NO JAVOOOOOOO! ES CON BITCOIN! NO LE DES BOLA A LAS SHITCOINS!”.

A pesar de las críticas, Milei no ha emitido un comunicado oficial que aclare su participación en el lanzamiento de $LIBRA. En cambio, optó por atacar a sus detractores, llamándolos “ratas inmundas de la casta política” y prometiendo “sacarlos a patadas en el culo”. Esta respuesta ha sido calificada como evasiva por analistas políticos, quienes consideran que el presidente debería asumir responsabilidad y transparentar su relación con los creadores de la criptomoneda.

El escándalo de $LIBRA no es el primero en el que Milei se ve involucrado. Anteriormente, el presidente fue denunciado penalmente por promover CoinX, otra presunta estafa criptográfica. Estos antecedentes han aumentado la desconfianza hacia su figura y han puesto en evidencia los riesgos de invertir en activos digitales sin regulación.

Con el escándalo en su punto más álgido, especialistas recomiendan a los inversores extremar precauciones y verificar la legitimidad de los proyectos antes de comprometer su dinero. Mientras tanto, según han advertido diversas fuentes especializadas, la caída de $LIBRA deja en evidencia no solo los peligros de la especulación descontrolada, sino también la necesidad de mayor transparencia y responsabilidad por parte de los líderes políticos.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano