Fallo del Tribunal Ambiental ignora reclamos de vecinos de Antofagasta: Luz verde a proyecto minero Comahue

El Tribunal Ambiental de Antofagasta validó el proyecto minero Comahue, ignorando reclamos por su impacto en la Reserva La Chimba y la salud de vecinos. Organizaciones criticaron vicios en la evaluación, pero el tribunal respaldó a la empresa, asegurando cumplimiento normativo. La decisión profundiza el conflicto entre minería y comunidades, más aún luego de la aprobación de Dominga.

Fallo del Tribunal Ambiental ignora reclamos de vecinos de Antofagasta: Luz verde a proyecto minero Comahue

Autor: Seguel Alfredo

Tribunal Ambiental de Antofagasta avala proyecto minero Comahue pese a reclamos vecinales y riesgos para Reserva La Chimba

El Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta ha generado nueva controversia al validar el proyecto minero Comahue, de la empresa Next Minerals S.A., desestimando los reclamos de organizaciones sociales y vecinos que alertaban sobre sus posibles impactos en la Reserva Nacional La Chimba y la salud de la población. La decisión judicial ratificó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que aprobó la iniciativa, pese a las advertencias de comunidades y expertos, informó Regionalista.cl.

De acuerdo al medio nortino, el Sindicato de Trabajadores Independientes de Agricultura Cunicultura Desierto Verde, la Asociación Núcleo Geológico Norte y vecinos como Ada Calderón y Natalia Sánchez habían presentado recursos alegando vicios en la evaluación ambiental. Denunciaron que se excluyó a la Reserva La Chimba del área de influencia del proyecto y se ignoraron riesgos para la salud, recursos hídricos y costumbres locales. Sin embargo, el tribunal rechazó sus argumentos.

El proyecto, ubicado a solo 4,5 km de la Reserva La Chimba y 22 km de Antofagasta, ha sido cuestionado por su cercanía a zonas sensibles, donde ya existen fuentes contaminantes como el ex vertedero municipal y quemas ilegales. Pese a esto, el tribunal determinó que no hay interacción directa con el área protegida y que las emisiones cumplirían con la normativa, descartando riesgos sanitarios, publicó Regionalista.c.

Respecto a los recursos hídricos, según información de Regionalista.cl, los demandantes criticaron que no se consideraron debidamente los informes de CONAF y la DGA. No obstante, el tribunal respaldó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), afirmando que este evaluó técnicamente los antecedentes y estableció un sistema de monitoreo para detectar filtraciones.

El fallo también desestimó afectaciones a la agricultura local, argumentando que el proyecto no extraerá aguas que perjudiquen cultivos ni alterará rutas de acceso. Las modelaciones de ruido y emisiones, según el tribunal, estarían dentro de los límites legales.

Esta sentencia se suma a la polémica generada por el fallo a favor de Minera Dominga, reforzando la percepción de que el tribunal prioriza proyectos extractivos sobre las demandas ambientales y sociales.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano