Guardianas de la Futawillimapu: Libro sobre tres mujeres mapuche-williche que defienden el territorio frente a megaproyectos energéticos
El libro Guardianas de la Futawillimapu narra la historia de tres mujeres mapuche-williche—una machi, una werkén y una lonko—quienes lideran la defensa de sus territorios frente a la invasión de megaproyectos energéticos. Sus comunidades, afectadas por centrales hidroeléctricas y líneas de transmisión, enfrentan la destrucción del bosque nativo, la intervención de ríos y la alteración de su cosmovisión.
La machi Millaray Huichalaf, la werkén Cristina Soto Guineo y la lonko Clementina Lepio Melipuchún, provenientes de distintos puntos del Wallmapu, comparten sus vidas y su weichan (lucha) contra la industria energética. Sus relatos no solo exponen los impactos ambientales, sino también la resistencia cultural y espiritual de sus pueblos.
El libro, escrito por Camila Pérez Soto e Igna Paz Solís Carrillo, periodistas comprometidos con las voces locales, destaca el papel central de las mujeres en la defensa del Kume Mogen (buen vivir). A través de sus historias, se revela cómo el newen (fuerza) de la tierra se manifiesta en quienes la protegen.
Con 112 páginas, esta obra publicada por Editorial LOM en 2025, combina testimonios y fotografías para visibilizar una lucha que trasciende lo territorial, convirtiéndose en un llamado a la conciencia global sobre la defensa de los pueblos originarios y sus derechos.
Sobre el libro, en el siguiente enlace de LOM Ediciones
Guardianas de la Futawillimapu. Crónicas de lucha contra la intervención eléctrica