Tragedia de pescadores artesanales
El senador Daniel Núñez (PC) confirmó que la embarcación industrial Cobra fue responsable del hundimiento de la lancha Bruma, desaparecida el 30 de marzo con siete pescadores a bordo cerca de Coronel. En entrevista con Radio Nuevo Mundo, el parlamentario calificó el hecho como «excepcional» y criticó la versión de la empresa sobre el tráfico marítimo en la zona.
«Es una tragedia que refleja la precariedad de la pesca artesanal: salen sin saber si volverán», afirmó, exigiendo apoyo para las familias afectadas, muchas de ellas dependientes económicamente de esta labor.
El accidente ocurrió fuera de las cinco millas náuticas reservadas a pescadores artesanales, donde la Bruma buscaba bacalao. El senador denunció que la nave industrial no prestó auxilio, siendo una embarcación argentina la que respondió al llamado de emergencia. «Hay un conflicto abierto: la industria acapara recursos amparada por leyes corruptas», sostuvo, aludiendo a la polémica ley Longueira.
Ley de fraccionamiento pesquero en trámite final
Mientras la tragedia conmociona al sector, el Senado avanzó en la nueva ley de fraccionamiento pesquero, que busca redistribuir cuotas en favor de los artesanales. Núñez, integrante de la Comisión Marítima, afirmó a CNN Chile, que el proyecto «paga una deuda histórica» y criticó las presiones de la industria para retrasar su votación, pese a tener discusión inmediata.
Uno de los cambios clave es asignar el 70% de la merluza y el 30% del jurel a pescadores artesanales, priorizando el consumo humano sobre la harina de pescado. Sin embargo, el martes 15, la Sala rechazó indicaciones como la cuota 70/30 para merluza, enviando el texto a Comisión Mixta. Núñez advirtió sobre posibles recursos de inconstitucionalidad de la industria, pero aseguró que hay consenso para despacharla pronto.
El senador enfatizó que «los peces son de Chile, no de una empresa», rechazando indemnizaciones a industriales por cambios en las cuotas. La norma, aprobada en general con 40 votos, enfrenta su último trámite en medio de tensiones por la sobreexplotación de recursos y la necesidad de transparencia.