Frente a la oficial Cumbre de la Tierra Río + 20 (15 – 23 de Junio, 2012), que plantea una nueva arquitectura de la depredación enmascarada en conceptos como “economía verde” y “gobernanza ambiental”, las comunidades, colectivos, organizaciones y redes en Chile se articulan. Más que querer incidir en las decisiones que ahí se adopten proponen la construcción colectiva de nuevos paradigmas basados en la soberanía alimentaria, la economía solidaria, la defensa de la vida y los bienes comunes, y el derecho al territorio. Aseguran que se necesita la construcción de una nueva visión de mundo, que incluya una nueva cultura política y un nuevo modelo económico.
A dos décadas de la Cumbre de la Tierra de Río 1992, la crisis ambiental y climática, causada por el modelo neoliberal y el consumo capitalista, se ha agravado, y la esperanza de ese entonces de detener el modelo extractivista y comenzar a cuidar los bienes comunes se desvaneció.
La falta de acción para superar la injusticia social ha frustrado las expectativas sobre el medio ambiente y ha desacreditado a la ONU.
En los encuentros preparatorios de la Plataforma Social y Ambiental hacia Rio + 20, bajo el lema “Ellos en la Cumbre… ¡No sigamos aguantando!”, llevados a cabo en Temuco, Santiago y Ovalle -organizados por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (Olca)-, se ha propuesto la recuperación de una reforma constitucional en que exista un control ciudadano y democrático de los bienes comunes. Las organizaciones y comunidades se encuentran debatiendo sobre las repercusiones de los temas que están en juego en esta cumbre. Apuestan por la democratización de los conflictos, que permita una participación activa de la ciudadanía.
Punto Final acudió al encuentro realizado en Santiago y conversó con cuatro representantes de las organizaciones que forman parte de la Plataforma Social y Ambiental hacia Rio + 20, expertos en las áreas de energía, minería, pesca y agricultura. Ellos concuerdan en la urgencia de avanzar hacia la superación del modelo extractivista y agroexportador, que genera severos impactos ambientales, culturales e inequidad social.
EL CUENTO DE LA “ECONOMÍA VERDE”
Para Eduardo Guisen, de Movimiento VientoSur, “lo que busca Río+20 es oficializar y profundizar un camino emprendido de despojo, de mercantilización de los territorios y de la naturaleza, que en Chile lo hemos visto funcionando bajo el concepto de “crecimiento económico” o disfrazado de “desarrollo sustentable”. Ahora se plasma la “economía verde”, un nuevo concepto paradigmático, que le asigna a los bienes comunes un valor económico transable en el mercado por sobre los culturales y ancestrales, es decir el neoliberalismo en una nueva fase”.
Nada en la “economía verde” cuestiona o sustituye la economía basada en el extractivismo y los combustibles fósiles, ni sus patrones de consumo y producción industrial, sino que extiende la economía explotadora de la gente y el ambiente a nuevos ámbitos, alimentando el mito de que es posible un crecimiento económico infinito. El fallido modelo económico, ahora disfrazado de verde, pretende someter todos los ciclos vitales de la naturaleza a las reglas del mercado y al dominio de la tecnología, la privatización y mercantilización de la naturaleza y sus funciones.
Eduardo Guisen asegura que en Chile, en el caso “del sector energía, existe una concentración de la propiedad en manos de multinacionales y grupos económicos, que se apropian corporativamente del agua, en medio de una ausencia de política energética e hídrica. Endesa (Enel), Colbún y Gener generan y comercializan más del 84% de la energía del Sistema Interconectado Central (SIC). Mientras que E-CL (Suez), Gener y Gas Atacama más del 94% de la energía en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). Las cinco compañías tienen capturado más del 90% del mercado eléctrico hasta el año 2020. La demanda proviene principalmente de la gran industria extractivista –también propiedad de multinacionales y grupos económicos-, de los grandes negocios comerciales urbanos, además de los sectores residenciales de altos ingresos”.
El modelo neoliberal produce y profundiza el calentamiento global y la crisis climática, el hambre y la desnutrición, la pérdida de los bosques y la diversidad biológica y sociocultural, la contaminación química, la escasez de agua potable, el aumento de la desertificación de los suelos, y la mercantilización de todos los aspectos de la vida en las ciudades y en el campo.
EL “LABORATORIO” CHILENO
Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (Olca) señala que “Chile ha sido laboratorio de políticas neoliberales de desregulación ambiental, autocontrol de las empresas, instrumentos de mercado para la gestión del medioambiente, y la privatización o concesión de áreas protegidas”.
“En cuanto al sector minero, el Estado chileno entrega a transnacionales la gestión estratégica del cobre. Como primer productor, Chile renuncia a regular el mercado y los precios. Así las transnacionales deciden donde y a qué ritmo explotar. En definitiva la Política minera la imponen las empresas. No hay royalty y casi no se tributa”.
Agrega que “las comunidades ya están viviendo las consecuencias sociales y ambientales de estas políticas en sus territorios. La crisis hídrica del Norte es responsabilidad de la minería. Este sector es causante de la destrucción y contaminación de las fuentes de agua”. Además, “la concesión minera se sobrepone al dominio del suelo, inclusive en el caso de territorios indígenas. En lo territorial, se imponen a comunidades locales y ecosistemas. Se socava la democracia al negar el ejercicio de participación real de las comunidades respecto a sus territorios. Por ello, las comunidades demandan renacionalizar, para límites a su expansión. Estos límites deben ser determinados por ecosistemas frágiles, glaciares, nacientes de aguas, cabecera de las cuencas y territorio de pueblos indígenas, por la voluntad (soberanía) de las comunidades locales”.
Juan Carlos Cárdenas, director del Centro Ecoceanos, asegura que “durante estos 20 años se han agudizado y expandido los impactos antrópicos (de origen humano) que afectan a los procesos ecológicos esenciales y a los sistemas que sustentan la vida en los océanos y áreas costeras del planeta, amenazando la diversidad genética y el uso sostenible y equitativo de las especies y ecosistemas acuáticos. Hoy, un 70% de las pesquerías mundiales se encuentran colapsadas o sobreexplotadas debido a la creciente imposición de políticas neoliberales impulsadas por los mismos gobiernos, organismos internacionales, transnacionales y representantes del sistema financiero que asistirán al encuentro de Rio+20″.
Cárdenas señala que «Chile es presentado para América Latina como el modelo de la aplicación de políticas neoliberales en el sector de pesca y acuicultura, basadas en la privatización, concentración económica y transnacionalización. La dictadura militar y los últimos cinco gobiernos civiles han profundizado,- mediantes sucesivos cambios a la ley de pesca y acuicultura-, el empleo del mercado como «el» mecanismo para acceder y utilizar los recursos marinos y litoral marino-costero del país. Para ello se han reconocido «derechos históricos» a los grandes empresarios que controlan el 85% de las cuotas globales de pesca e impuesto el sistema de cuotas individuales de pesca de carácter transferible, así como la entrega gratuita de concesiones de acuicultura transables e hipotecables con el sistema financiero”.
“Sin embargo nada se dice sobre el fracaso de este modelo, que tiene el 68% de las pesquerías chilenas colapsadas y en proceso de sobreexplotación, así como al sector de la pesca artesanal en proceso de transformación en mano de obra barata y temporera, al servicio de la industria pesquera, turística y de acuicultura», denunció el director de Ecoceanos.
DEFENSA DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
Lucía Sepúlveda, de la Red de Acción en Plaguicidas (RAP-AL), Chile afirma que “justamente en un momento en que el país vive un despertar de las comunidades impactadas en sus derechos sociales, ambientales y culturales, es muy relevante encontrarnos para levantar propuestas de articulación entre las comunidades y territorios, donde estamos sufriendo los impactos de los megaproyectos o de gobiernos que han renunciado a su rol de control y fiscalización y han delegado en las grandes compañías transnacionales la administración y el usufructo de los recursos naturales. Como ya no esperamos nada de Naciones Unidas, que es un ente corporativo, estamos por un cambio de paradigma porque la tierra ya no da más, si se mantiene este modelo depredador y extractivista”.
En este sentido, Lucía Sepúlveda señala que “la privatización del agua, la contaminación por plaguicidas, y la escasez del recurso hídrico por el cambio climático y las forestales han generado una gran emigración rural. En los últimos 12 años han desaparecido cerca de 60.000 familias campesinas. La población Mapuche que aún logra vivir en el campo es sólo un 50% de la que había en 1970”.
Por ello, explica que “es necesario no solamente despertar y hacer acciones a nivel territorial para que la articulación vaya en otro sentido. Hay que generar desde abajo procesos de instauración de un nuevo paradigma, por ejemplo del buen vivir, término de los hermanos bolivianos, o la sabiduría mapuche de la tierra, aportando experiencias como las que se realizan en el ámbito de la alimentación, por ejemplo los huertos urbanos o reflotar el oficio de los curadores de semillas, para ir configurando una respuesta a la crisis ambiental global. Se deben levantar propuestas de fondo no solo ambientales, sino también políticas alternativas a lo que ofrece el sistema dominante”.
En ese sentido, y en el marco de la privatización de las semillas vía las patentes (Upov 91), que prepara el camino de apertura del cultivo de transgénicos al mercado interno, Lucía Sepúlveda relata que “en Vallenar y el Valle del Huasco las comunidades se preguntan ¿por qué voy a tener que comprar semillas mejoradas, si yo puedo guardar mi propia semilla? De esta forma, están volviendo a recuperar su modo ancestral de producción y a rechazar lo que el capitalismo les ofrece. Más de mil por ciento de diferencia existe en el valor de un paquete de semillas locales, usadas por los campesinos, y una semilla hibrida que comercializa una transnacional, como Monsanto”.
– Entre el 15 y 23 de junio, en Río de Janeiro, en forma paralela a la Cumbre de la Tierra Río +20, se desarrollará la Cumbre de los Pueblos por la Justicia Ambiental y social. La sociedad civil, las organizaciones, colectivos y movimientos sociales propondrán una nueva forma de vida en el planeta contra la mercantilización de la naturaleza y en defensa de los bienes comunes.
Por Isabel Díaz Medina
– Articulo publicado con el Titulo: «Cumbre de la Tierra: se abre la polémica», en revista Punto Final Edición 759 del 8 de junio de 2012
___
Texto -de origen externo- incorporado a este medio por (no es el autor):