La defensa de los espacios costeros marinos desde comunidades mapuche williche  

La denominada “Ley Lafkenche” sufre cada cierto tiempo embestidas que buscan limitarla como herramienta de protección y a su vez, campañas de sabotaje

La defensa de los espacios costeros marinos desde comunidades mapuche williche  

Autor: Seguel Alfredo

ECMPOs integra prácticas como la recolección de mariscos y algas, la pesca artesanal, la navegación y transporte, el turismo, la educación, la ciencia y la conservación de ecosistemas, para que convivan de manera simultánea, integral y armónica.

Ver video de la Coordinadora Willi Lafken Weichan ¿Qué es el mar en zonas Mapuche

Ley Lafkenche

La Ley N° 20.249 fue adoptada en 2008 a partir de la negociación con las comunidades mapuche-lafkenche que reclamaban el reconocimiento y protección de sus derechos territoriales sobre el borde costero.

La Ley establece un mecanismo para destinar un Espacio Costero Marítimo (ECMPO) para la preservación de los usos y costumbres indígenas, el cual es entregado en administración a las comunidades correspondientes, siempre y cuando no existan derechos constituidos por terceros en dicha área y CONADI verifique los usos y costumbres alegados. Sin embargo, se ha estimado, que su uso como mecanismo de protección, beneficia a una serie de actores locales que viven y dependen de los bordes costeros marino.  

A cargo del procedimiento está la Subsecretaría de Pesca, que analiza si existen superposiciones para luego solicitar a CONADI el informe sobre usos. Si éste es favorable, la solicitud es sometida a la Comisión Regional de Uso del Borde Costero, que debe resolver con fundamento. . A pesar de que la norma establece plazos del orden de 12 meses, en la práctica, el promedio alcanza algunos años, como puto crítico.

La defensa del borde costero desde comunidades mapuche williche

Comunidades Mapuche Williche de las zonas costeras de Wallmapu defendieron una vez más la figura legal de los Espacios Costero Marino de uso Consuetudinario (ECMPO), contemplados en la Ley Lafkenche (20.249).

Comunidades del sur de Chiloé, en la zona de Quellón, llamaron a la comunidad en general a informarse y rechazaron las acciones de manipulación desde la industria salmonera.

Al respecto, nueve comunidades vinculadas al Consejo General de Caciques de la Buta Wapi Chilwe, (Chiloé), a través de una declaración pública emitida el 25 de julio de este año, señalaron que: “Las comunidades Lafkenche de Quellón llevamos años realizando alianzas con la pesca artesanal, mitilicultores, recolectores de orilla y distintos usuarios del mar para promover un desarrollo armónico en los bordes costeros, incluso mediante diálogos con las industrias que están en la comuna”, esto, frente a acciones de oposición a la tramitación de aplicación de esta ley en espacios costeros.

También indicaron que: “Esta ley permite que el desarrollo económico se planifique territorialmente a través de planes de administración que incluyen a todos los usuarios del mar, incluso penalizando los ECMPOs que no se habrán el dialogo. Proyectamos que prácticas como la marisca, la ciencia y la conservación de ecosistema convivan de manera simultánea e integral”.

Invitaron a la comunidad en general a informarse directamente con los dirigentes de las comunidades que promueven los espacios costeros y marinos de pueblos originarios (ECMPOs) y las oportunidades de desarrollo local que ofrecen “pues a diferencia de lo que se cree, los ECMPOs no eliminan las concesiones ya existentes”, señalaron.

Por su parte, la Asociación Mapuche Williche de Queilen, en el mar interior de Chiloé, afirmó a Radio del Mar, que «son los salmoneros, quienes a pesar que tienen en todos los territorios de la BUta Wiili Mapu concesiones de acuicultura y solicitudes de concesiones para el cultivo de algas, quieren aprovechar la atención y tensión de este momento histórico que vive el país para exigir a este gobierno su expansión (expansión geográfica y productiva de las salmoneras) hacia el sur, en los lugares de reservas y conservación natural, como es Aysén y Magallanes, (además) de la modificación o término de esta Ley que detiene su avance y contaminación».

Desde la zona de Valdivia, Sergio Quinan, representante de comunidades Mapuche de este importante sector costero afirmó a Radio del Mar que los ECMPOS «son espacios para compartir y no chocan con los intereses de la pesca artesanal, al contrario, son zonas de resguardo y de recuperación que pueden otorgar mejor sustentabilidad y seguridad a largo plazo a las actividades de la pesca artesanal».

«En la costa valdiviana estamos en unión con los pescadores contra los grandes intereses empresariales como es los intentos de la instalación del Puerto Chino en Corral, y tal como estuvimos contra los intentos de las salmoneras en 2016 en toda la costa marina. Contra los intentos de esa industria salmonera se opusieron los pescadores artesanales, el plan de desarrollo del gobierno regional que favorecer el turismo y otras actividades y nuestra solicitud de recuperar nuestro Espacio Marino Costero», afirmó Quinan.

Ya el año 2018, la Coordinadora de Comunidades Mapuche Williche por la Defensa Del Territorio, WILLI LAFKEN WEYCHAN, a través de una declaración luego de un importante encuentro, reafirmaba su relación espiritual con el territorio, y reiteraba el compromiso por defender los espacios costeros marinos, señalando también: “Llamamos a todos los ciudadanos y ciudadanas, así como al mundo político y empresarial, a comprender que nuestra motivación es el derecho a la vida y vivir en una naturaleza sana, que nos brinda alimentación de calidad, medicina, cobijo y belleza. Hacemos un llamado a que como sociedad emprendamos el viaje a la evolución del pensamiento. Nosotros, los habitantes ancestrales de estas islas y canales, nos resistimos a desaparecer y defenderemos nuestros espacios hasta las últimas consecuencias”.

Principal mecanismo institucional para la sostenibilidad marino-costera del país

Francisco Araos,  Investigador Ceder de la Universidad de Los Lagos, publicó recientemente en Radio del Mar, como parte de los resultados de una investigación, que, en la mayoría de los análisis y entrevistas que han realizado, se  reconoce el papel participativo, inclusivo e intercultural del proceso de creación de los ECMPO. “Un ejercicio democrático que redistribuye el poder de decisión sobre los usos del borde costero, comúnmente ejercido desde Santiago o Valparaíso, que aboga por la compatibilización de actividades productivas y de cuidado de los ecosistemas, que coloca a las personas, su bienestar y el de la naturaleza que lo sostiene en el centro del desarrollo territorial”, destaca el investigador.

El académico también señala: “Reconocer, por lo tanto, la contribución de los ECMPO al cuidado de biodiversidad marina, los usos consuetudinarios, las prácticas de subsistencia de pueblos indígenas, recolectores de orilla y pescadores artesanales, su propuesta de gobernanza costera, su potencial para la planificación espacial marina y su poder democratizador, es el punto de partida para impulsar la sostenibilidad del mar de la Región de Los Lagos y del país”.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano