La resistencia al modelo forestal en territorio Mapuche: Entrevista a werken de Paillakawe

Durante décadas, diversas comunidades mapuche han estado resistiendo los impactos de un modelo forestal basado en monocultivos a gran escala, hecho que es destacado en una reciente entrevista difundida por el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales

La resistencia al modelo forestal en territorio Mapuche: Entrevista a werken de Paillakawe

Autor: Seguel Alfredo

Resistencia al modelo forestal en territorio mapuche

El Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) publicó recientemente en su boletín una entrevista realizada por la investigadora Marien González-Hidalgo a  Pablo Reyes Huenchumán, werkén de la Paillakawe Lov, una comunidad mapuche que revela los impactos devastadores del modelo forestal en Chile.

Ver también / Organizaciones ambientalistas exigen urgente moratoria al modelo forestal

De acuerdo a lo publicado, se da cuenta que este sistema, enraizado durante la dictadura de Pinochet, ha permitido la expansión de grandes empresas como Arauco del Grupo Angelini, desplazando a comunidades y degradando el medio ambiente.

Reyes Huenchumán denuncia la complicidad entre empresas y gobiernos, destacando cómo la industria forestal ha generado conflictos sociales, degradación ambiental y pérdida de tierras agrícolas. La resistencia de las comunidades mapuche se manifiesta en la recuperación territorial y la búsqueda de soberanía, basada en sus tradiciones y formas de vida.

El entrevistado critica la estrategia de las empresas de lavado de imagen verde y su expansión hacia nuevos proyectos como parques eólicos, ignorando la espiritualidad mapuche y provocando divisiones dentro de las comunidades. Además, señala el papel del Estado, mediando en favor de los intereses corporativos en lugar de proteger los derechos indígenas.

En resumen, la entrevista revela la lucha de las comunidades mapuche contra el modelo forestal extractivista en Chile, destacando los impactos negativos, los desafíos enfrentados y las propuestas para alcanzar la soberanía territorial y cultural.

Compartimos a continuación, la entrevista completa realizada por la investigadora Marien González-Hidalgo, publicada por el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM)

Chile: Resistencia al modelo forestal en Wallmapu, territorio mapuche

Durante décadas, las comunidades mapuche han estado resistiendo los impactos de un modelo forestal basado en monocultivos a gran escala.

En esta entrevista, Pablo Reyes Huenchumán, portavoz de la comunidad Paillakawe, explica cómo se organizan y cuáles son los principales desafíos en la lucha por recuperar su territorio y mantener su cultura.

Por Marien González-Hidalgo

Boletín WRM

Imagen: Pablo Reyes Huenchumán, en el Lov Paillakawe. Foto: Javier Tavolari, publicada en boletín WRM

Durante décadas, las comunidades mapuche han estado resistiendo los impactos del modelo forestal que un puñado de empresas, en connivencia con los gobiernos, han impuesto en Chile. Esta industria, basada en monocultivos a gran escala, ha provocado invasiones de tierras, destrucción de bosques, contaminación ambiental, desintegración social y pobreza. En este contexto, las comunidades se están organizando para recuperar tierras y desarrollar sus formas de vida de acuerdo con la cultura y cosmovisión del Pueblo Mapuche.

Para profundizar nuestra comprensión de esta lucha, compartimos extractos de una entrevista con Pablo Reyes Huenchumán, un werkén (portavoz) de la Paillakawe Lov (una comunidad mapuche). La entrevista fue publicada originalmente en la plataforma Ambientes Indisciplinados , en el marco del Día Internacional de Lucha Contra los Monocultivos de Árboles en septiembre de 2023. El Paillakawe Lov se encuentra en un proceso de recuperación territorial en el Golfo de Arauco, en la región del Biobío de Chile , que forma parte del Wallmapu (territorio ancestral mapuche).

 ¿Cuáles son los principales impactos en su territorio del modelo forestal basado en plantaciones a gran escala?

Los impactos se han producido durante más de 50 años. Este modelo se estableció durante la dictadura de Pinochet, cuando se intensificó la toma del territorio mapuche en esta zona. La industria de las plantaciones, y específicamente la empresa Arauco del Grupo Angelini, adquirió grandes extensiones de territorio a costa del pueblo, con la ayuda de amigos y familiares de la dictadura. Por ejemplo, una persona clave en este sector fue Julio Ponce , yerno de Pinochet, quien permitió la transferencia de muchas tierras a la Corporación Nacional Forestal donde trabajaba (CONAF). Terminó vendiendo estas tierras a precios ridículamente bajos, y terminaron en manos del Grupo Angelini. Actualmente, Arauco tiene casi dos millones de hectáreas a su nombre.

Fue así como se consolidó este modelo, con el desplazamiento de campesinos y mapuche. Hay historias de nuestra familia, de nuestro lov (comunidad mapuche), historias de personas que aún recuerdan cómo les quemaron sus casas y cómo fueron amenazados por guardabosques que les dijeron que tenían que irse porque eran terrenos del sector forestal. Muchas tierras agrícolas se convirtieron en plantaciones, lo que degradó el suelo. Desde entonces, la industria de las plantaciones ha tenido un enorme impacto, con efectos sociales, ambientales, políticos y territoriales.

¿Qué factores contribuyen a la perpetuación de este modelo forestal?

Las empresas de plantaciones, y el capital en general, están en constante estado de reestructuración y lavado de imagen verde. Por un lado, se apoyan en herramientas como la certificación FSC (Forest Stewardship Council), que les permite vender su producto a un precio más alto, y al mismo tiempo dicen que trabajan de manera ordenada y ambiental, sin conflictos con las comunidades aledañas. Eso es una mentira.

La empresa de plantaciones quiere ahora traer aquí la energía eólica. En 2019, la empresa plantadora Arauco dio a conocer el Proyecto MAPA, que busca ampliar la planta de celulosa que ya se encuentra ubicada en el Golfo de Arauco. Paralelamente se planificó un proyecto de parque eólico denominado Viento Sur . En abril de 2022 fuimos invitados al proceso de consulta ciudadana e indígena. Queríamos contarles que una de las torres de este proyecto de energía eólica se planea construir sobre un Rewe (altar sagrado mapuche). Así como existen iglesias y mezquitas en el mundo wingka (no mapuche), practicamos nuestra espiritualidad a través del Rewe. Lo que propone este proyecto es muy violento; Para nosotros es inconcebible que esto suceda. Y aunque les dimos toda la información, ninguno de nuestros argumentos fue tenido en cuenta.

Además, el capital privado está utilizando comunidades que llamamos yanakona (comunidades mapuche que traicionan a su pueblo). Se trata de comunidades que están alineadas con intereses del capital, comunidades que han negociado, por ejemplo, la ampliación del Proyecto MAPA. Las empresas ofrecen compensaciones económicas a las comunidades, pero hasta el momento no hemos visto a una sola comunidad salir de la pobreza con las migajas que les da la empresa. Pero esto parece ser una estrategia: estas comunidades son compradas a través de sus líderes. Así se descompone el tejido social mapuche.

Y esto no sólo está sucediendo en Chile, sino en toda América Latina. El capitalismo latinoamericano es mediocre; siempre se contenta con vender sus materias primas lo más rápido posible. No busca generar inversión para que el pueblo también pueda convertirse en propietario de ese recurso. Entonces, el Estado sigue siendo mediocre con su propia gente, creando políticas de desarrollo mediante el uso de estas grandes empresas como “solucionadoras de problemas”. Por ejemplo, existe la idea de que la empresa de las plantaciones debería ser la que solucione el problema del desempleo. Así, el Estado brinda espacios para que la empresa inaugure centros culturales y polideportivos. De esta manera, el Estado permite e incentiva a la empresa a insertarse en el tejido social. Mediante el uso de la propaganda y los medios de comunicación, han ganado todo este espacio.

¿Cómo se organizan para enfrentar los impactos de este modelo y ganar soberanía?

Como Pueblo Mapuche nos organizamos a través de los Trawun , que son asambleas comunitarias. En el Trawun decidimos qué acciones tomar. Fue en un Trawun que acordamos seguir el proceso de control territorial, que implica ocupar tierras; las llamamos tierras en recuperación. Esto implica mantener alejada a la empresa de la plantación, incluso si existe la posibilidad de persecución, encarcelamiento o incluso la muerte. Actualmente, Paillakawe Lov controla alrededor de mil hectáreas; cuando tomamos en cuenta el territorio controlado por otros lovs y comunidades vecinas en el Golfo de Arauco, esto son entre 7.000 y 8.000 hectáreas adicionales. Desde hace tres años la empresa plantadora no ha podido ingresar a los territorios que actualmente controlamos, salvo en un enfrentamiento que se dio en el Vilo Lov del sector de Huape; esa fue una acción realizada por la policía militarizada intentando ingresar al territorio recuperado con pequeños tanques.  

Estos procesos de recuperación de tierras se vienen dando desde hace más de 20 años en otros territorios más al sur de la provincia de Arauco. El Consejo de Todas las Tierras, y en especial la Coordinadora Arauco Malleco, los han enmarcado como procesos de control territorial. El control territorial implica permanecer en el territorio, hacer vida y ejercer soberanía en el espacio. Y eso es lo que estamos haciendo: cultivar patatas, guisantes y frijoles; cría de gallinas y cerdos. Pero hay consecuencias: la empresa plantadora está utilizando medidas penales contra nosotros por haber entrado en un terreno y permanecer allí; Acusan especialmente a los líderes de usurpación. También sufrimos otras formas de acoso, a través de drones, helicópteros, persecución e incluso tiroteos por parte de los guardabosques. Todo aquel que participa en procesos de recuperación territorial sabe que a esto nos exponemos.

¿Cuáles son los principales desafíos en esta lucha?

La militarización es un desafío, incluso con este gobierno de (Gabriel) Boric. Tememos que Wallmapu esté militarizado durante los cuatro años de su administración. El Golfo de Arauco no se menciona mucho en la prensa, aunque cuando salimos a las calles nos llamaron violentos, terroristas o, más recientemente, narcotraficantes. Aquí la única violencia la ejercen las empresas y los guardabosques. Otro desafío que tenemos es lidiar con las estrategias de la empresa que provocan divisiones y cooptan a los líderes. Y además, el colonialismo sigue muy presente.

¿Cuáles son las medidas concretas que el Estado y otras instituciones podrían tomar para priorizar el derecho del pueblo a decidir?

En Paillakawe Lov consideramos que la única medida que realmente sería efectiva sería que el Estado chileno expropiara tierras a estas grandes empresas plantadoras. Si bien existen mecanismos para restituir tierras a través de CONADI (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena), están obsoletos. Los gobiernos recientes han aumentado la cuota de compra de tierras, pero la realidad es que cada vez se compran menos tierras, porque los propietarios legales de estas tierras están aumentando sus precios. Así, las tierras restituidas pueden ser tan pequeñas como tres hectáreas. El Pueblo Mapuche siempre ha criticado esta forma de gestionar el territorio, porque es ridícula: el amor es una forma de vida comunitaria, es la forma en que nos desarrollamos como familias y como pueblo en el territorio; Los amor son grandes espacios. Un amor nunca se va a desarrollar en tres hectáreas, sino en un territorio con elementos físicos, naturales y espirituales, que los mapuche necesitan para su realización. Entonces, esta forma de restitución de tierras de los últimos años no es algo que valoremos como mapuche. Lo más revolucionario sería que el Estado expropiara tierras forestales a los grandes terratenientes, para manejo comunitario.

Aquí hay otra medida que se debería tomar: las consultas relacionadas con el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre Pueblos Indígenas y Tribales deberían ser vinculantes, no sólo en lo que se refiere al Pueblo Mapuche sino a todos los Pueblos Indígenas.

¿Cómo imagina o sueña un futuro con soberanía territorial?

La mayor parte del territorio actualmente controlado por Paillakawe Lov son tierras altas, colinas y montañas costeras. Hay unas 200 hectáreas de bosque nativo, que son ricas en biodiversidad, pero el resto es –o era– monocultivo de árboles. A pesar de ser un espacio montañoso, en determinadas zonas es posible desarrollar una agricultura de subsistencia o familiar en el lov , y Trafkintu (intercambio) de productos, como lo hacía el pueblo mapuche antes de la invasión europea, e incluso antes de la invasión inca, con pequeñas empresas. escalar la producción agrícola de maíz y diferentes tipos de hortalizas, habas y frijoles. Entonces, soñamos con tener una agricultura familiar y local, con productos de la zona elaborados sin el uso de agroquímicos. Esto puede darnos estabilidad, para que podamos ver crecer a nuestras familias sin pasar hambre ni ser esclavos de los grandes terratenientes. Y también podemos contribuir al resto de la población; como pueblo mapuche podemos aportar trigo y papa a los comedores sociales. Esto es lo que proponemos: un retorno a la soberanía alimentaria, tanto para nosotros como para la población en su conjunto, entre los pueblos.

En zonas donde es muy difícil restablecer la agricultura biológica, el monocultivo sería aceptable. No al nivel de las empresas de plantaciones aquí en la zona, sino a una escala muy pequeña: una o dos hectáreas. Esto sería para la producción de leña para cocinar y para la construcción de estructuras de madera más pequeñas y mejoras a la ruka (casa). De esta manera, podríamos evitar la tala de árboles nativos para estos fines, y también dejar intactas áreas de bosque nativo, espacios donde la Ñuke Mapu (Madre tierra) tiene su propio espacio, y espacios donde podemos practicar nuestra espiritualidad, para la celebración del Trawun. , por Ngillatun (ceremonia mapuche), y por Palín (juego que fortalece alianzas entre diferentes amores ). Esto es lo que queremos reconstruir.

 Marien González-Hidalgo
Investigadora asociada de la División de Desarrollo Rural de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas (SLU).

Seguir leyendo más…

Organizaciones mapuche exigen a empresas forestales que asuman su responsabilidad por incendios y emplazan a comisiones del parlamento

El dramático caso de matrimonio mapuche que fue salvado de milagro de las llamas forestales y que hoy lucha por sus vidas

Fuego de mega incendios forestales arrasa con numerosas comunidades mapuche

El conflicto con las empresas forestales en el territorio ancestral mapuche

Comunidades Mapuche e incendios forestales: Empresas han provocado un profundo ecocidio en el Wallmapu


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano