El candidato del Frente Amplio de la Patria, Nicolás Maduro lidera la intención de voto con mas de 30 puntos de ventaja frente a su mas inmediato contendor. A dos semanas de las para los comicios parece una distancia difícil de remontar.
En el sondeo de la firma ICS, divulgado hoy en Caracas, Maduro posee 55,9% de preferencias. El segundo lugar es ocupado por Henri Falcón, abanderado de Avanzada Progresista, Copei y el MAS, con 25,4%. En tercer lugar se encuentra el pastor evangélico Javier Bertucci con 16,2%. Los otros candidatos reúnen menos del 3% de intención de voto.

Preferencias electorales en Venezuela a menos de dos semanas de los comicios
Por otra parte, 67,5% de los ciudadanos con derecho al voto se manifiesta absolutamente seguro de acudir a votar en los comicios del próximo 20 de mayo. Mientras apróximadamente 10% de los inscritos en el registro electoral probablemente votarían. La firma estima, según su investigación que casi 14 millones de personas participarán en la elección.
PSUV el de mayores simpatías

Inclinación política de los venezolanos. Encuesta de ICS
El estudio de ICS también revela que 43,8% de los entrevistados señala que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) es la organización política por la que siente mayor simpatía. Le sigue Avanzada Progresista con 17%; Esperanza para el Cambio (Bertucci) con 10,2%; Copei con 10%; y Somos Venezuela con 5,8%; Patria Para Todos 1,6%; MAS 1,5% y PCV con 0,9%.
Los encuestados perciben al PSUV y a Somos Venezuela como las organizaciones mas a la izquierda. Mientras asocian a Copei y Avanzada Progresista como las mas alineadas a la derecha.
El 55,7% de los encuestados se definió con un pensamiento de izquierda o centro-izquierda, en tanto que el 40,8% se identificó como de derecha o centroderecha.
La ficha técnica de la encuesta de ICS indica que la investigación se realizó del 20 de abril al 4 de mayo. La muestra fue de 3 mil cuestionarios en hogares en todos los estados del país. Con un margen de error de mas o menos 2,3 por ciento. En cuanto a los estratos sociales, el 20,9% pertenece a los sectores A,B y C; 37,2% al estrato D y 41,9% al estrato E de la población.