Más de un año sin respuesta: Denuncian que autoridades ignoran alerta internacional por Chungungo y Huillín

La UICN y la Comisión para la Supervivencia de las Especies alertaron en diciembre del 2023 sobre el crítico estado del huillín y chungungo en Chile, especies amenazadas por la acuicultura y especies invasoras. Tras más de un año, las autoridades chilenas no han respondido a la carta enviada.

Más de un año sin respuesta: Denuncian que autoridades ignoran alerta internacional por Chungungo y Huillín

Autor: Seguel Alfredo

Más de un año en silencio: Autoridades de Medio Ambiente y Economía no responden carta con alerta mundial por peligro de extinción del huillín y chungungo en Chile

Recientemente, El Ciudadano publicó una nota sobre el peligro de extinción del Huillín y el Chungungo, alertado por organismos internacionales de conservación, sin embargo, consultado a las partes que enviaron una misiva, confirmaron que no han tenido respuesta alguna.

Industria acuícola en la mira: Alertan sobre peligro de extinción del huillín y chungungo en Chile

Más de un año después de que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Comisión para la Supervivencia de las Especies (CSE) enviaran una carta urgente a las autoridades chilenas, no se ha recibido respuesta alguna, lo que fue confirmado por las organizaciones.

La misiva, dirigida a la ministra del Medio Ambiente, María Heloisa Rojas Corradi, y al ministro de Economía, Nicolás Grau Veloso,; y, Julio Andrés Salas Gutiérrez, Subsecretario de Pesca y Acuicultura, alertando sobre el crítico estado de conservación del huillín (Lontra provocax) y el chungungo (Lontra felina), dos especies de nutrias únicas en Sudamérica.

Ver también:

Defendamos Chiloé: “La UICN y la Comisión para la Supervivencia de las Especies alertan sobre el crítico estado del huillín y el chungungo en Chile, nutrias amenazadas por la acuicultura y especies invasoras. Tras más de un año del envío de una carta urgente a la ministra Maisa Rojas , autoridades chilenas, aún no han respondido”.

En la carta, fechada el 7 de diciembre de 2023, se destacaba que “el huillín está clasificado como una de las especies de nutria en mayor peligro de extinción a nivel mundial”, y que “el chungungo enfrenta amenazas similares, con poblaciones en declive debido a la pérdida de hábitat y la competencia con especies invasoras”. Ambas especies son víctimas de la expansión de la industria acuícola y la invasión del visón americano, un depredador introducido que compite por recursos y transmite enfermedades.

La UICN y la CSE señalaron que “el crecimiento en las interacciones y conflictos con la industria de la acuicultura, de no ser evaluado y resuelto con base científica, puede significar un daño significativo a las poblaciones existentes en un corto periodo”. Además, se evidenció que “huillines han muerto en los ductos de toma de agua de pisciculturas en ríos”, lo que agrava su ya precaria situación.

Pese a la gravedad de la alerta, las autoridades chilenas no han implementado medidas concretas ni respondido a las solicitudes de la UICN. El Dr. Gonzalo Medina Vogel, experto en nutrias y miembro de la UICN, declaró recientemente que “el huillín y el chungungo están al borde de la extinción, y su supervivencia depende de acciones urgentes y coordinadas”.

La carta también solicitaba la creación de un grupo de trabajo multidisciplinario para abordar la crisis, integrado por científicos, funcionarios públicos y representantes de la industria acuícola. Sin embargo, hasta ahora, no se ha avanzado en esta propuesta.

Acceder a la carta completa en pdf en el siguiente enlace:

Carta UICN CSE a Ministros Ambiente y EconomÃ_a de Chile


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano