MSF alerta: ‘Cada dos horas muere un niño en Sudán’; la hambruna y la violencia contra la población civil avanzan sin freno.
Las imágenes son de Médicos Sin Fronteras (MSF)
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha documentado una «situación absolutamente catastrófica» en el campo de desplazados de Zamzam, Darfur Norte, donde las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) perpetraron una ofensiva terrestre el 11 de abril, incendiando viviendas y disparando puerta por puerta. Según MSF, cientos han muerto, incluidos 11 trabajadores humanitarios, y 25.000 personas huyeron a Tawila, muchas con heridas de bala o deshidratación extrema.
Los hechos fueron recientemente dados a conocer en un reporte que difunde MSF en X, sobre realidades “que no se pueden ignorar” y que versan sobre las masacres en Gaza y Sudán, sobre esto última, indica “Nadie habla sobre esto”.
Ver video reporte de MSF
Catástrofe humanitaria: Niños muriendo en las rutas
«Tratamos a niños que se morían de sed camino a Tawila», relata Marion Ramstein de MSF. El 40% de los 170 heridos atendidos son mujeres y niñas, mientras familias entierran a sus muertos en fosas improvisadas. Los equipos de MSF reportan que «cada dos horas muere un niño» en Zamzam, donde el 15% de los menores sufre desnutrición aguda grave.
El campo, que albergaba a 500.000 personas, está ahora bajo control de las FAR. Los desplazados en El Fasher enfrentan «bloqueos de ayuda, bombardeos y violencia étnica». MSF exige operaciones aéreas urgentes para llevar alimentos y medicinas, ya que las carreteras están cortadas y el aeropuerto de El Fasher, cerrado.
En Zamzam, el 40% de los niños menores de 2 años padece desnutrición, y el 26% de las embarazadas examinadas por MSF en Darfur Sur están gravemente desnutridas. La hambruna, declarada en agosto de 2024, se ha extendido a 10 zonas más, con 17 regiones al borde.
El 70% de los centros de salud en Sudán no funcionan. MSF, uno de los pocos proveedores de atención médica en Darfur, denuncia 80 ataques contra sus instalaciones. En Tawila, un hospital saqueado en 2023 «es ahora un refugio para serpientes».
MSF alerta de un aumento del 288% en violencia de género, con mujeres violadas en sus hogares o durante la huida. En Chad, el 90% de las supervivientes reportaron agresores armados.
Indiferencia global
A pesar de ser «la mayor crisis de desplazamiento del mundo» (13 millones de personas), Sudán recibe una respuesta internacional «insuficiente y gravemente infrafinanciada». EE.UU. recortó fondos, agravando la escasez de alimentos y medicinas.
«No podemos quedarnos de brazos cruzados», clama Claire Nicolet de MSF. La organización urge a la ONU y donantes a movilizar ayuda masiva, garantizar corredores seguros y presionar a las partes en conflicto.
#SudánNoPuedeEsperar
MSF insta a la sociedad global a romper el silencio: «Hablar de Sudán es crucial. Cada voz cuenta». La indiferencia, subrayan, es cómplice de esta tragedia.
Ver también siguiente reporte de DNews