En un comunicado, la Secretaría de Cultura federal, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), invita a la presentación del libro: Primera recopilación de relatos orales en lengua maya por el Día del Niño y la Niña.
Lee también: Salen a la luz sorprendentes hallazgos sobre la antigüedad del calendario maya
En la obra se reconoce, por un lado, la vigencia de la tradición oral entre los pueblos y comunidades del sureste del país; y por el otro, la sólida presencia de la lengua maya en México: de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), a la fecha se registra un total de 774, 755 hablantes, cifra que la posiciona como la segunda agrupación lingüística indígena más hablada dentro de México, después del náhuatl.
![](https://www.elciudadano.com/wp-content/uploads/2023/04/relatos-lengua-maya.jpg)
Las tres narraciones que conforman esta obra fueron seleccionadas en la convocatoria homónima dirigida a las y los hablantes de esta lengua, que se realizó en 2018 por la DGCPIU en coordinación con las instancias estatales de cultura de Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, como parte del Programa de Desarrollo Cultural Maya, con el objetivo de promover, preservar y difundir los relatos orales que conforman la tradición maya.
Para dialogar en torno a esta publicación, estarán presentes la ganadora y los ganadores de la convocatoria que le dio origen: el escritor, poeta, promotor literario y defensor de la identidad cultural maya Miguel Chi Can; la traductora, autora, investigadora e intérprete en Lenguas Indígenas en los Ámbitos de Procuración y Administración de Justicia María Esmeralda López Méndez; y el profesor y promotor de la lengua maya Gumercindo Tun Ku, reconocido en 2021 con una mención honorífica en el Concurso Nacional de Cuento con Causa Ángel del Campo.
Las y los interesados podrán seguir la transmisión el próximo 28 de abril de 2023 a las 11:00 horas a través de FacebookLive en la cuenta @CulturasPopularesOficial.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
Foto: Archivo El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
![](https://www.elciudadano.com/wp-content/uploads/2022/06/image-37.png)