Chile en la mira internacional: Carretera Amenaza Alerce Milenario y ecosistema único
Organizaciones ciudadanas en la Región de los Ríos, Chile, denuncian que el proyecto de carretera entre La Unión y Corral destruiría el hábitat de especies únicas en el Parque Nacional Alerce Costero. Entre ellas figuran la Ranita de Darwin, el Zorro de Darwin y el Hullin, Carpintero Negro, entre otras en peligro de extinción. El parque es su último refugio.
Científicos advierten que la carretera violaría el tratado de biodiversidad de la COP-15, firmado por Chile en 2022. Según expertos, la obra aumentaría incendios, introducción de especies invasoras y tala ilegal. «Planes viales de Chile amenazan bosque milenario», alertaron en una carta publicada en Science en junio de 2022, tras una orden gubernamental para construir el tramo.
El trazado atraviesa el Parque Nacional Alerce Costero, hogar del alerce, una especie en peligro según la UICN y el gobierno chileno. Este árbol, exclusivo de Chile y Argentina, ha sufrido décadas de tala indiscriminada. Además, allí se encuentra el «Gran Abuelo», un alerce de 5.486 años, considerado el árbol más antiguo del mundo.
La prensa internacional ha amplificado la controversia. La agencia alemana DW (Deutsche Welle) publicó en marzo de 2025 un reportaje titulado “Chile: La batalla para proteger uno de los árboles más antiguos del mundo”. Destacó: “En el corazón de la Patagonia chilena crece un árbol extraordinario: el ‘Alerce Milenario’ o ‘Gran Abuelo’ […] hoy se enfrenta a su mayor amenaza: una autopista que pone en peligro no solo su existencia, sino también el frágil ecosistema que lo rodea”.
DW añadió: “Científicos y activistas luchan a contrarreloj para salvarlo. ¿Llegarán a tiempo?”. El reportaje subraya la urgencia global de proteger este patrimonio natural, contrastando con la escasa repercusión del tema en Chile.
Organizaciones locales exigen que el gobierno cancele el proyecto, citando fallas en estudios de impacto ambiental. “No se ha considerado la fragilidad de este ecosistema ni el valor incalculable de sus especies”, declaró un portavoz de la coalición ambientalista. Asimismo, se ha presentado otras propuestas, como un camino alternativo que ya existe y que sólo requiere mejoras.
Mientras, el Ministerio de Obras Públicas ha insistido en que la carretera es “vital para el desarrollo regional”. Sin embargo, no ha respondido a las acusaciones de incumplir acuerdos internacionales. La comunidad científica urge a priorizar la conservación, recordando que Chile se comprometió a proteger el 30% de sus áreas naturales para 2030.
El reportaje de DW recoge la opinión de científicos que estudian este territorio y revela las consecuencias de la deforestación, así como el impacto de la introducción de especies exóticas con fines industriales, como el pino y el eucalipto.
Ver el reportaje completo de DW: Chile: La batalla para proteger uno de los árboles más antiguos del mundo