Cooke Aquaculture Chile: La salmonera canadiense que amenaza con irse de Chile pero gerencia insiste en quedarse a la espera de fallo judicial ¿Doble estrategia?
«Quiero ser provocativo: el Estado de Derecho le ha fallado a la empresa, a un inversionista extranjero —canadiense— que confió en las reglas de Chile», declaró el abogado de Cooke Aquaculture Chile, David Cademartori, ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia el 2 de abril de 2025. Su argumento: la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) paralizó ilegítimamente el centro Huillines 3 en el Parque Nacional Laguna San Rafael, pese a informes técnicos que —según él— desmienten daño ambiental.
Así destacaba una reciente publicación del medio ligado a la industria salmonera, SalmónExpert, titulado: “Cooke Aquaculture afirma que podría irse de Chile previo al fallo definitivo del tribunal”, en medio de un despliegue comunicacional.
Sin embargo, 24 horas después, el gerente general de Cooke Chile, Andrés Parodi, aseguró: «Tenemos la voluntad firme y decidida de seguir trabajando en Chile, porque confiamos en que finalmente se hará justicia y se respetará la ley y el aporte del sector acuícola», resaltó SalmónExpert.
La discrepancia no pasó desapercibida. La campaña ciudadana «Áreas Protegidas Sin Salmoneras» reaccionó en X (Twitter):
«¿Se va o se queda en Chile la salmonera extranjera de Canadá, Cooke Aquaculture? Van varios meses de sabrosos capítulos de tu serie favorita #YaNoSomosLesosNah en #Salmonflix. (…) A días que el abogado amenazara con irse, el gerente dice TODO lo CONTRARIO. ¿Cómo puede el Gobierno someterse a esta presión?».
El último capítulo: paralización por un llamado telefónico
De acuerdo al medio salmonero, el 3 de abril, la SMA ordenó —vía llamado telefónico de su abogada Katharina Buschmann al ministro del tribunal— paralizar dos centros más (Huillines 2 y Huillines 3), pese, según ellos, a que Cooke había obtenido permisos de Sernapesca y Subpesca. La empresa calificó el acto de «abusivo»:
«No acompañó ninguna prueba, antecedente ni fundamento técnico», alegaron. El gerente Parodi fue más lejos: «Un simple llamado telefónico tiene un efecto devastador en la sustentabilidad y el empleo».
El núcleo del conflicto
La SMA sostiene que Cooke sobrepasó los límites de siembra en áreas protegidas, violando su Resolución de Calificación Ambiental (RCA). El abogado Cademartori lo niega:
«El proyecto técnico tenía un mínimo de producción, no un máximo. Subpesca lo confirmó el 5 de marzo: las concesiones sin RCA operan con mínimos».
Pero la SMA insiste: la siembra excedió las 125 toneladas permitidas, poniendo en riesgo el fiordo Cupquelán, un ecosistema anaeróbico crítico.
La estrategia comunicacional: amenazas y promesas
El patrón es claro según evidencian las organizaciones, hecho que no es nuevo:
En el año 2023, también surgían otras actitudes similares de la empresa extranjera. Amenazas legales advertía tras perder en el Tribunal Ambiental, Cooke advirtió con demandar a Chile internacionalmente, tildando la decisión de «denegación de justicia».
El Tercer Tribunal Ambiental rechazó la reclamación presentada por la empresa canadiense Cooke Aquaculture contra la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de Chile por haber paralizado la siembra del Centro de Engorda de Salmónidos (CES) “Huillines 3”, ubicado en el Fiordo Cupquelán, en la región de Aysén,Patagonia chilena.
Ecoceanos recuerda que la medida dictada por el tribunal ambiental (Causa Rol S-7-2022) en octubre del año 2022, tuvo por objeto impedir la siembra de 170 mil salmones en un área protegida de alta biodiversidad marina . La acción precautoria del SMA se basó en el hecho que Cooke Aquaculture Chile sembraría una cantidad de salmones superior a la autorización correspondiente, cuyas toneladas superaban a las permitidas por la normativa ambiental.
Ante ello, resaltó comunicacionalmente un victimización: «Somos perseguidos por imputaciones falsas», dijo Parodi en 2023, mientras Centro Ecoceanos replicaba: « “el comportamiento de Cooke Aquaculture al realizar graves acusaciones para descalificar las instituciones gubernamentales de control ambiental y la decisión del Tribunal Ambiental, amenazando con sanciones en tribunales internacionales si no se revierte la decisión, demuestra que sus propietarios canadienses piensan que Chile es un país bananero”
Hoy, la empresa, según la campaña Áreas Protegidas Sin Salmoneras, demuestra una contradicción calculada: Mientras los abogados hablan de «retirada», la gerencia promete «permanencia», dependiendo del fallo, una táctica que críticos interpretan como presión al gobierno y tribunales.
¿Por qué importa ahora?
El fallo definitivo del Tercer Tribunal Ambiental está pendiente. Si Cooke pierde, podría: Retirarse (como insinúa su equipo legal), afectando empleos en Aysén; Aceptar las reglas, ajustando sus operaciones a las normas ambientales.
Mientras, la ciudadanía y ambientalistas exigen coherencia, Áreas Protegidas sin Salmoneras cometa: «Oigan amigos de COOKE: DEJEN DE AGARRARNOS PAL LESEO Y SALGAN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS», cerró así en redes.