La Secretaría de Educación Pública difundió hoy un comunicado con el título “Ni un paso atrás en la erradicación de la comida chatarra , en el que destaca que “hay un avance en el monitoreo en las escuelas del país”, en el sentido de comprobar el cumplimiento de “ los lineamientos de erradicar la comida chatarra al interior de las escuelas”.
También lee: SEP llevará a cabo supervisiones aleatorias contra venta de comida chatarra en escuelas de Puebla
Esto tras una semana de severas críticas contra el titular de la dependencia federal, Mario Delgado, derivadas de su reunión con la organización “CONMéxico” identificado como un lobby o grupo de presión que opera para refresqueras y procesadoras de frituras conocida como “comida chatarra”, aglomerados en el influyente Consejo Mexicano de la Industria del Consumo .

Los cuestionamientos ante el aparente viraje de Mario Delgado se dispararon incluso desde especialistas ubicados en la Izquierda del espectro político mexicano, como el exdirector de epidemiología en el sexenio de AMLO, Hugo López Gatell, quien reprochó al Secretario por dejarse “avasallar por un poder económico«; o el director de El Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo, quien fue particularmente enfático en su videocolumna “¿ A dónde va López Gatell con México?”, difundida por el medio «Sin Embargo».
En este segmento, Calvillo expuso cómo las grandes corporaciones de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, históricamente incluyendo a las tabacaleras y alcoholeras, buscan proteger sus intereses económicos obstaculizando políticas regulatorias como el etiquetado, impuestos y restricciones de publicidad y venta, incluso en escuelas.
Subrayó que estos productos son las principales causas de enfermedad y muerte en México, y citó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) al señalar que las estrategias de estas empresas son el mayor obstáculo para enfrentar estos daños. Denunció la influencia de CONMéxico en bloquear políticas de salud pública contra el sobrepeso, la obesidad y la diabetes, recordando su oposición a lineamientos escolares desde 2010 y su promoción de un etiquetado engañoso.
Finalmente, lamentó la apertura de la Secretaría de Educación a estas corporaciones, cruciales en la creación de «escuelas obesogénicas», y citó a la Dra. Margaret Chan sobre la necesidad de priorizar la salud pública sobre los intereses económicos de estas industrias.
«No van a regresar los productos ultraprocesados: SEP
Por su parte, el comunicado de la SEP evita mencionar la reunión de Mario Delgado con el thin-tank CONMéxico, pero establece que
“ no van a regresar los productos ultra procesados, la comida de chatarra, a los planteles porque dentro de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el eje articulador Vida saludable apuesta por formar una nueva cultura alimenticia entre las niñas, niños, jóvenes y adolescentes. La gran apuesta es por la educación para formar a la generación de mexicanos más fuerte, saludable y feliz en la historia de México. Y en esta tarea de tener una nueva cultura alimenticia, las y los maestros, los directores y las directoras, han sido clave para que se respeten estos lineamientos; además nuestros grandes aliados siempre serán los padres y madres de familia”.
Es importante recordar que la OMS advierte sobre el grave impacto del consumo habitual de bebidas azucaradas y frituras ultraprocesadas en la salud infantil, incrementando el riesgo de obesidad, diabetes y otras enfermedades no transmisibles, lo que obstaculiza su desarrollo físico y cognitivo a largo plazo. Según estudios de esta organización, la cantidad de menores de edad que presentan sobrepeso se ha duplicado en México desde el año 2000.
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
