Sernapesca enfrenta crítica escasez de embarcaciones para fiscalizar el mar chileno
El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) enfrenta una crítica limitación operativa: solo cuenta con tres embarcaciones operativas de bajo alcance—un bote inflable y dos naves menores— para fiscalizar toda la industria pesquera y acuícola del país, según reveló un reportaje de Interferencia. Además, posee otras cuatro naves inactivas por falta de mantenimiento, situación que el organismo atribuye a restricciones presupuestarias.
La escasez de recursos se agrava ante las exigencias de monitoreo satelital, inspecciones en terreno y controles sanitarios que realiza Sernapesca. La institución admitió que la mantención operativa de una embarcación escapa a las actuales capacidades presupuestarias y técnicas, lo que limita su capacidad de fiscalización in situ, clave para combatir la pesca ilegal y proteger el ecosistema marino.
La campaña Defendamos Patagonia comentó estos hechos en sus redes sociales: «¿A alguien de la élite política le dará VERGÜENZA esto? Tres embarcaciones en el NORTE del país y 0 embarcaciones propias en el sur. INACEPTABLE E IMPRESENTABLE. Ahora entenderás por qué todo lo que señalan congresistas y ministros es FALSO cuando hablan de “desarrollo sostenible” o protección ambiental (…). En la práctica, el organismo encargado de FISCALIZAR a toda la industria acuícola —obvio, incluidas salmoneras— NO TIENE EMBARCACIONES PROPIAS (…). ¿Corrigió esto el GOBIERNO DE BORIC? ¡NO!», aseveraron.
En agosto del 2024, la Contraloría General de la República (CGR) reveló serias deficiencias en la fiscalización de 170 centros de cultivo de salmones que han estado inactivos, sin que se haya determinado si corresponde la caducidad de sus concesiones, conforme a lo establecido en la legislación vigente.
En su informe final N°9 de 2024, que abarcó el periodo entre enero de 2020 y abril de 2023, la CGR subrayó la falta de control por parte del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) y la ausencia de una comunicación adecuada con la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, entidad responsable de declarar la caducidad.
En paralelo, desde inicios de marzo de este año, el diputado Matías Ramírez denunció la falta de acciones concretas para proteger a las ballenas avistadas en el norte de Chile, señalando que ni Sernapesca ni la Armada han implementado medidas efectivas, según consigna una publicación del Sol de Iquique.
Esta situación expone las falencias en la protección de especies marinas y la sostenibilidad de la actividad pesquera. Cabe recordar que un estudio publicado en la prestigiosa revista Marine Policy reveló que Chile es el país con la mayor tasa de mortalidad de ballenas por colisiones con embarcaciones pesqueras y salmoneras a nivel mundial desde 2013.
Diversas especies en peligro de extinción corren similar suerte: Chungungo, delfín austral y delfín chileno, mueren atrapados en redes o por colisiones.
La combinación de una flota insuficiente y recursos limitados pone en riesgo la vigilancia de más de 4.300 kilómetros de costa en línea recta, generando preocupación por el aumento potencial de infracciones y daños ambientales. Autoridades y expertos exigen reforzar el presupuesto y las capacidades técnicas de Sernapesca para garantizar una fiscalización efectiva.
Ver transmisión Sol de Iquique con intervención diputado Ramírez