Sipinna identifica principales riesgos para menores en Puebla

La estrategia actual prioriza municipios pequeños para instalar sistemas de protección infantil, invirtiendo el orden de gestiones anteriores

Sipinna identifica principales riesgos para menores en Puebla

Autor: Alfredo Duarte

El embarazo en adolescentes y el trabajo infantil encabezan la lista de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes en el estado de Puebla, según lo evidenció recientemente el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna). A pesar de los esfuerzos institucionales, aún existen pendientes significativos que limitan el pleno desarrollo de la infancia poblana.

Véase también: Ariadna Ayala se sube el sueldo mientras Atlixco se hunde en la inseguridad

Durante su participación en la Comisión de Atención y Protección a la Niñez, el titular del Sipinna en Puebla, Gonzalo Prado Álvarez, abordó con preocupación las múltiples carencias que enfrentan los menores en la entidad. Además de los dos flagelos principales, destacó que el acceso limitado a la educación, la salud mental y las adicciones también representan obstáculos crecientes.

El funcionario resaltó la necesidad de que los distintos niveles de gobierno trabajen de forma coordinada. En este sentido, la instalación de los Sistemas Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes es clave para enfrentar de forma estructural estas problemáticas. A la fecha, se han conformado 207 de estos sistemas, sin embargo, aún hay diez municipios rezagados, muchos de ellos entre los más grandes del estado.

Prado Álvarez explicó que la complejidad administrativa en municipios de mayor tamaño ha ralentizado el proceso, ya que requieren múltiples reuniones y coordinación entre autoridades. No obstante, se optó por una estrategia distinta a la de administraciones anteriores: iniciar con los municipios más pequeños, que históricamente han enfrentado mayores barreras por su ubicación geográfica y limitada conectividad.

Para contrarrestar estas dificultades, se han apoyado en el uso de tecnologías que faciliten el establecimiento de los sistemas municipales, permitiendo así avanzar en zonas remotas donde antes era más complicado.

En el marco de la misma sesión, se dio a conocer que las niñas y niños en Puebla sí reconocen cuáles son sus derechos y lo que consideran importante para tener una vida plena. Al ser consultados, muchos coincidieron en que comer sanamente, ser tratados con prioridad y vivir con una familia amorosa son pilares para su bienestar.

Este panorama pone sobre la mesa la urgencia de consolidar políticas públicas eficaces que atiendan las necesidades reales de la infancia, con acciones concretas que vayan más allá del discurso y generen condiciones de igualdad, seguridad y desarrollo para todos los menores en Puebla.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano