Manu Chao se une al SOS por la Patagonia: «Basta de impunidad ante la devastación ambiental»
El reconocido artista internacional Manu Chao ha utilizado una vez más su música y su influencia para alzar la voz ante las crisis sociales y ambientales que afectan a América Latina. A través de sus redes sociales, el cantante ha compartido mensajes urgentes y videos musicales que reflejan su compromiso con la justicia ambiental y los derechos de los pueblos originarios.
En una reciente publicación, Manu Chao expresó su preocupación por la devastación en la Patagonia argentina, donde más de 40,000 hectáreas de bosques andinos han sido consumidas por incendios descontrolados. Junto a una canción , el artista denunció la falta de prevención, la infraestructura inadecuada y la escasez de brigadistas para enfrentar el fuego. “Urge tomar responsabilidad y aplicar sanciones duras contra quienes destruyen los bosques con incendios y desmontes. ¡Basta de impunidad!”, escribió.
Ver también / Patagonia argentina en llamas: Incendios amenazan zonas cordilleranas en Chile
También señaló: “Miles y miles de hectáreas devastadas en la Patagonia Argentina, y la historia se repite también en otras regiones (…) Falta de prevención, infraestructura inadecuada y con brigadistas insuficientes, el fuego avanza sin control a pesar de la resistencia y solidaridad de la población”.
Ver video de Manu Chao (Instagram)
Además, el músico mostró su apoyo al Pueblo Mapuche, compartiendo un video musical en colaboración con artistas como Sara Curruchich y Matu Matiok. “Desde Guatemala, apoyo al Pueblo Mapuche en estos días de incendios en la Patagonia. ¡Estamos junt@s!”, expresó.
Esta declaración llega en un contexto en el que las comunidades mapuche tehuelche enfrentan acusaciones infundadas por parte del gobierno argentino, que las responsabiliza de los incendios, mientras se recortan fondos esenciales para combatir la emergencia.
Ver video de Manu Chao (Instagram)
Los incendios en la Patagonia no solo representan una catástrofe ambiental que tardará cerca de 200 años en recuperarse según expertos, sino que también han generado tensiones políticas. El gobierno de Javier Milei ha sido criticado por su lenta respuesta y por reducir el presupuesto para el manejo del fuego, además de donar helicópteros esenciales a Ucrania. Mientras tanto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha acusado a organizaciones mapuche de provocar los incendios, lo que ha derivado en allanamientos violentos y detenciones injustas.
Organizaciones internacionales como Survival han emitido alertas urgentes, exigiendo el cese de la criminalización del Pueblo Mapuche y la liberación de detenidos como Victoria Dolores Fernández Núñez.
Manu Chao, con su voz y su arte, se suma a estas demandas, recordando al mundo la importancia de proteger la biodiversidad y respetar los derechos de las comunidades de los Pueblos Originarios.