The Game Awards 2022: ¡Aquí manda el dinero! Crítica a la industria de videojuegos y evaluación de primicias informadas + trailers

Lo primero que sorprendió en The Game Awards 2022 fue la bestial rapidez de su comienzo

The Game Awards 2022: ¡Aquí manda el dinero! Crítica a la industria de videojuegos y evaluación de primicias informadas + trailers

Autor: mauriciomorales

Lo primero que sorprendió en The Game Awards 2022 fue la bestial rapidez de su comienzo. La cuenta regresiva de la transmisión en Steam y Twitch llega a su fin. Aparece la presentadora con un llamativo vestido rosa. Se presenta y luego la pantalla muestra la primera primicia: cinemática de Dead Cells: Return to Castlevania. Vuelve el cuadro a la mujer y presenta a los candidatos a mejor game en móvil. Anuncia a Marvel Snap como ganador y asoma de súbito el afamado creador de juegos de cartas digitales Ben Brode para recibir la estatuilla de manos de la conductora. Corta. Todo en cinco minutos para un evento que suele extenderse por tres horas.

Nada de grupos musicales ni ceremonias tediosas al inicio. Las millones de personas que colmaban las plataformas solo querían saber cuáles iban a ser los anuncios, las World Premiere. En otras palabras, qué promete una industria a sus consumidores, puesto que ya sabemos que como en todo mercado hay quienes cumplen con los estándares y otros estudios que son “mula” y no cubren las expectativas que generan en su audiencia. Casos sobran y también advertiremos de cuáles se trata en esta ocasión.

Aquí manda el dinero y nada más. The Game Awards 2022, un verdadero carnaval para gamers, refleja el auge de una industria que mueve más dinero que la ventas de armas a nivel global o quizás más. El evento fue un desastre, pues cada año que pasa la industria intenta ocultar menos que son unos corruptos, porque con la mayoría de los premios no estamos de acuerdo. Pareciera que las empresas pagan para ganar (pay to win). Por ejemplo, no entendemos cómo Genshin Impact, cuyo juego apareció hace dos años, ganó una categoría. Se supone que los reconocimientos son para videojuegos del año, no para el mejor postor. En síntesis, varios premios fueron una vergüenza. Sólo compartimos que Elder Ring, de Hikedata Miyazaki, haya conseguido ser el mejor juego del año.

Pero aquí no vamos a hablar de los momentos con Al Pacino ni de Pedro Pascal, del largo discurso del performer de Kratos, ni profundizaremos en el evento. Sólo mostraremos cuáles anuncios podemos considerar para entretenimiento de verdad y cuáles podríamos ignorar con la idea de compartir nuestras impresiones a los y las fans de los videojuegos.

Aquí vamos:

Hellboy web of Wyrd

Rollo comic. No parece pintar extraordinariamente bien este game de acción en tercera persona. A nivel jugable parece muy malo. El diseño artístico puede estar bien por buscar el cómic. Entonces, o es muy malo o está muy verde en el desarrollo. Habrá que ver. Sale para PC, PS5, PS4, Nintendo Switch, Xbox series y Xbox One.

Atomic Heart

Creemos que este juego no existe y sólo cuando salga lo verificaremos. Se trata de un estudio que, al parecer, desarrolla su primer videojuego. No reserves este game hasta que haya reviews.

Street Fighter 6

Los escenarios se ven regulares de este clásico juego de combate de Capcom. Sin embargo, Tekken parece superior gráficamente. Aunque la gente que conozco que ha jugado a la beta dice que es la mejor versión de toda saga. Quizás sea el mejor juego de lucha de 2023. Para PS5, PS4, PC, Xbox Series X/S.

Bayonetta Origins

Es una precuela y cambia el género de la saga creada por Nintendo. Con un apartado artístico muy original. Parece aventura gráfica que recuerda a Okami. Tiene combates. Puede ser mejor que Bayonetta 3. Original y recomendado. Sólo para Nintendo Switch y su lanzamiento será en marzo de 2023.

Destiny 2: Light fall

Más de lo mismo. Un shooter tan bueno destruido por un modelo de juego asquerosamente insoportable debido a su sistema de pago y de progresión. Como shooter es una obra maestra y artísticamente también. Pareciera que para jugar esta expansión debemos usar gafas de sol por la cantidad de luces molestas que aparecen en el juego. Ojalá el estudio vuelva a desarrollar juegos como la saga Halo. Sale el 28 de febrero.

Star Wars Jedi: Survivor

Tiene que mejorar mucho, porque el anterior tenía muchas fallas. Se ve bien, igual que la versión anterior, pero recordemos que las dos primeras horas de juego eran aceptables, el resto una basura. Habrá que ver cuando salga en marzo de 2023. Para Xbox series X/S, PS5 y PC.

Earthblade

De lo mejor en los anuncios. De los creadores de Celeste. Van a mantener el sistema de plataforma, el metroid (sistema de niveles) y el combate. Nos gustó eso de mostrar los niveles en zoom out. Es muy honesto. Muy buen apartado artístico. Recomendamos observarlo apenas salga.

Death Stranding 2

Pensamos que el contenido del tráiler era una precuela, pero es una secuela que continúa la historia de la primera versión. La productora de Kojima, al parecer, profundizó la idea del terror más que en su precuela. Se ve muy bien. 100% recomendado. No hay fecha de lanzamiento.

Diablo 4

Blizzard ya nos ha acostumbrado a que las cinemáticas de Diablo sean excelentes. Muy creativo eso de la lucha a la romana mesclada con falanges. La curiosa fecha de salida es 6/6 de 2023 (la filtración era correcta). Saldrá antes del año, pues hace menos de uno que salió el 3. Si reservas el juego te darán acceso a la beta. Habrá que ver. Para Xbox One, Xbox Series, PC, PS5, PS4.

Warhammer 40K: Space Marine 2

Se mantiene el shooter en tercera persona. No se ve mal pues el tráiler tiene varias gameplay. Si te gustó la primera versión, un poco anticuada, te puede atraer. Para Xbox Series X/S, PC y PS5. Sale en 2023.

Final Fantasy XVI

Va a ser prácticamente solo combate. Al parecer no hay juego de rol o exploración, muestran poco en el avance o no lo quieren mostrar. Nos fiaremos del director por las experiencias brindadas de batalla en las versiones anteriores. Sale en junio 2023 solo para PS5.

Sigue leyendo

Corrupción, fraude y estafa: El fracaso del Tren al Sur de Ricardo Lagos y cómo se dilapidaron 1.100 millones de dólares

Chile. Marcha DDHH: Todas las voces claman por la libertad de los presos políticos de la revuelta y los mapuche

¿Por qué la marihuana es placentera para algunos y angustiante para otros? Este estudio podría tener la respuesta


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano