Titular de revista Forbes sobre escándalo $LIBRA-Milei: «El robo cripto más grande de la historia»

La revista especializada en el ámbito financiero mundial, Forbes, calificó como “el robo cripto más grande de la historia” al escándalo de la criptomoneda $LIBRA promovida por Javier Milei. Según recordó Ámbito Financiero, la Justicia argentina imputó al Presidente por estafa y diversos otros delitos, mientras avanza la investigación con medidas clave que podrían esclarecer responsabilidades.

Titular de revista Forbes sobre escándalo $LIBRA-Milei: «El robo cripto más grande de la historia»

Autor: Seguel Alfredo

Forbes: el caso $LIBRA promovido por Milei es el mayor fraude cripto de la historia

El escándalo de la criptomoneda $LIBRA que involucra al presidente Javier Milei sigue sumando repercusiones a nivel mundial. Según informó Ámbito Financiero en base a una publicación de Forbes, la reconocida revista financiera, calificó el caso como “el robo cripto más grande de la historia” y detalló que el 86% de los inversores perdió dinero, con pérdidas que alcanzan los 251 millones de dólares. La Justicia argentina avanza con la investigación y ya imputó formalmente al mandatario.

Ver también / Escándalo cripto se agrava: The New York Times destapa pedidos de «coimas» para reuniones con Milei

El medio financiero explicó que todo comenzó el 14 de febrero, cuando Milei difundió en su cuenta de “X” el llamado “Viva la Libertad Project”, vinculado a la comercialización de la criptomoneda $LIBRA como una vía para financiar inversiones en Argentina. La demanda por la divisa digital se disparó de 0 a 5 dólares, pero poco después sus creadores retiraron ganancias por 87,4 millones de dólares, dejando a miles de inversionistas en la ruina tras el colapso del activo.

De acuerdo con Ámbito Financiero, la caída de $LIBRA afectó a miles de personas, tanto seguidores de Milei en Argentina como extranjeros que confiaron en su recomendación. Ante las primeras denuncias, el Presidente eliminó la publicación y se deslindó de la responsabilidad, afirmando: “No promocioné. Solo difundí”. Sin embargo, el impacto fue inmediato y desató una ola de denuncias que derivaron en una imputación judicial.

Forbes, citada por Ámbito Financiero, destacó que el caso ya tiene consecuencias políticas y judiciales en Argentina. “El presidente Javier Milei está en problemas después de su breve incursión en el mundo de las criptomonedas, que dejó a la oposición pidiendo su impeachment y a un juez iniciando una investigación por fraude”, señala la publicación. El artículo también subraya que Milei eliminó su posteo, pero el daño ya estaba hecho, lo que dio pie a más de 100 denuncias en su contra.

Te puede interesar / Otro escándalo en Argentina: El hijo del fiscal que investiga a Milei trabaja en su gobierno

El semanario británico The Economist, según menciona Ámbito Financiero, también abordó el caso, señalando que se trata de “la primera gran vergüenza de Milei como Presidente” y destacando la reacción de la oposición, que ha impulsado pedidos de juicio político. En paralelo, la Justicia argentina endureció su postura y avanza en la recopilación de pruebas para esclarecer la magnitud del fraude.

El fiscal federal Eduardo Taiano imputó formalmente a Milei por los delitos de estafa, negociaciones incompatibles con la función pública y atentados contra el orden financiero, de acuerdo con la publicación de Ámbito Financiero. La investigación quedó a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia, que ya solicitó medidas clave para preservar y recuperar evidencia.

Relacionado / Imputan a Javier Milei: Acusado de “negociaciones incompatibles, abuso de autoridad, tráfico de influencias, estafa y cohecho”

Entre las diligencias ordenadas, la Fiscalía pidió informes al Banco Central, la Comisión Nacional de Valores, la Inspección General de Justicia y grandes plataformas tecnológicas como Google. Además, se investiga si hubo encuentros oficiales entre Milei o su equipo con figuras clave del sector cripto, como los empresarios Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Julian Peh.

Cabe consignar que el presidente argentino Javier Milei ha señalado continuamente que las acusaciones sobre la llamada “cripto estafa” en su contra, obedece a una operación de izquierda o lo que él denomina, de «zurdos», sin embargo, lejos de ese perfil está la Revista Forbes, especializada en el mundo de los negocios y las finanzas, fundada en Estados Unidos.

Ver también publicación de Revista Forbes:

Por qué Milei se enfrenta a una investigación de fraude tras el mayor robo de criptomonedas de la historia


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano