Tras 130 años redescubren un tomate endémico de la zona central: “Solanum sanfurgoi”

Investigadores chilenos, en colaboración con la organización indígena Ñuke Mapu, redescubren el tomate endémico Solanum sanfurgoi, desaparecido por 130 años. Hallado en Hualañé, Región del Maule, esta especie enfrenta peligro crítico de extinción, destacando la urgencia de conservación y la importancia de la colaboración científica y comunitaria.

Tras 130 años redescubren un tomate endémico de la zona central: “Solanum sanfurgoi”

Autor: Seguel Alfredo

Tras 130 años, redescubren en Chile el tomate endémico Solanum sanfurgoi: una joya botánica en peligro crítico

Tras 130 años de ausencia, investigadores chilenos, en colaboración con la organización indígena Ñuke Mapu de Hualañé, redescubrieron el tomate endémico Solanum sanfurgoi, una especie única de la zona central de Chile. Este hallazgo, publicado en la Revista Ecociencias, marca un hito en la botánica nacional y subraya la importancia de preservar la biodiversidad local.

El Solanum sanfurgoi, descrito por primera vez en 1895 por Rodolfo A. Philippi, había permanecido desaparecido desde entonces. Fue encontrado en la ribera del río Mataquito, en Hualañé, Región del Maule, donde crece en suelos anegables cerca del Puente Paula. La planta se distingue por sus flores blancas y aterciopeladas, hojas suculentas y pequeños frutos comestibles de sabor similar al tomate verde.

Ver publicación:

A pesar de su redescubrimiento, la especie enfrenta una situación crítica. Solo se han identificado doce individuos en un área extremadamente reducida, lo que la clasifica como En Peligro Crítico de extinción. Amenazas como la expansión forestal, el pastoreo y la extracción de áridos ponen en riesgo su supervivencia, exigiendo acciones urgentes de conservación.

Este logro es resultado de una iniciativa colaborativa entre científicos y la comunidad local, enfocada en estudiar la biodiversidad del río Mataquito. El trabajo conjunto permitió no solo redescubrir la especie, sino también revalidarla taxonómicamente, ya que anteriormente se consideraba un sinónimo de Solanum grandidentatum.

El hallazgo resalta la importancia de explorar zonas poco estudiadas y fortalecer la colaboración entre investigadores y comunidades indígenas. Chile, reconocido por su biodiversidad única, continúa revelando especies sorprendentes que refuerzan la necesidad de proteger sus ecosistemas frágiles.

La publicación científica en la revista @darwiniana.ns incluye una descripción actualizada de la especie, ilustraciones y una clave para identificar el clado Morelloide en Chile central. Este redescubrimiento no solo enriquece el conocimiento botánico, sino que también sirve como un llamado a la acción para conservar especies endémicas amenazadas.

Acceder a publicación completa

Revalidación de Solanum sanfurgoi (Solanaceae), especie endémica de Chile central


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano