Santiago, 19 de abril de 2025. El comité Vivienda Digna El Frente Popular de Maipú, se movilizó este 17 de abril frente a las oficinas del SERVIU para exigir avances concretos en su proyecto habitacional, que busca garantizar vivienda digna para 220 familias.
En un contexto de crisis habitacional, el comité denuncia demoras burocráticas y falta de voluntad política que obstaculizan su sueño colectivo de un barrio sustentable y comunitario.
Más allá de la vivienda
Vivienda Digna nace en 2015 en Maipú, impulsado por familias que enfrentan hacinamiento, altos arriendos y abandono estatal. Los habitantes de Maipú, organizados de manera autogestionada y de base, han construido una sólida comunidad mediante asambleas, comisiones de trabajo, espacios comunes, servicios sociales, actividades culturales y comunitarias.
Esta red de apoyo no solo lucha por un techo, sino por un futuro justo para mujeres jefas de hogar, adultos mayores, migrantes y familias con sus hijos.
El proyecto habitacional del comité, diseñado participativamente, contempla 220 viviendas industrializadas en madera por su bajo impacto ambiental, alta eficiencia energética y aislamiento térmico.
Además, incluye espacios comunes como huertas, un consultorio, una lavandería comunitaria, una escuela popular y un domo para asambleas.
Con 9 m² de áreas verdes por habitante, según estándares de la OMS, el proyecto prioriza la sustentabilidad, la seguridad y la calidad de vida.



Obstáculos y demandas urgentes
Desde la adquisición del terreno por parte de SERVIU en 2022, tras un acuerdo con los pobladores por un precio justo, el proyecto ha enfrentado retrasos sistemáticos.
Las principales trabas incluyen la habilitación normativa del terreno, la supuesta falta de recursos y exigencias de SERVIU para aumentar la densidad de viviendas, lo que compromete la calidad de vida de las familias. Según la organización, estas demoras reflejan una falta de compromiso político con las necesidades de las comunidades organizadas. Por esta razón, han decidido movilizarse para exigir soluciones concretas y fin a las demoras.

Exigencias al SERVIU
En la movilización del 17 de abril, el comité demandó agilización de los procesos normativos para el terreno, transparencia en la asignación de recursos, respeto al diseño original del proyecto que prioriza la dignidad y el bienestar, y cumplimiento de los compromisos adquiridos con las 220 familias.
Autogestión
El comité Vivienda Digna reafirma que la vivienda digna es un derecho que se conquista con organización y lucha. A través de la autogestión, la autoconstrucción y la economía popular, han demostrado que es posible proyectar un barrio donde prime la solidaridad y la pertenencia. “Nuestro sueño no es individual, es común. Lo construimos desde la esperanza y la convicción”, declararon los voceros.

Un llamado a la unidad
El Frente Popular de Maipú invita a otras organizaciones, comunidades y personas a sumarse a su lucha por la vivienda digna. La movilización del 17 de abril es un paso más en una década de resistencia, pero el camino continúa. “No mendigamos, exigimos lo que nos corresponde: un lugar donde vivir con dignidad”, concluyeron.
