El registro de la valiosa experiencia de la antropóloga franco-norteamericana Anne Chapman con los indígenas de Tierra del Fuego llegará en forma exclusiva al Centro de Extensión (Centex) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). Se trata de una muestra fotográfica que retrata los últimos indicios de la cultura Selk’nam y Yagán en la zona austral de Chile. Es el fiel testimonio de una testigo del fin de un mundo.
En diciembre de 1964 la antropóloga franco-norteamericana Anne Chapman pisó por primera vez Tierra del Fuego. La idea era adentrarse en el pueblo Selk’nam, más conocidos como Onas, pueblo indígena que en el último cuarto del siglo XX terminó por extinguirse. Pero el motivo principal de su travesía era conocer a la chamán Lola Kiepja, la última Selk’nam que había vivido en la tradición indígena primitiva de cazadores recolectores, y que pronto se convertiría en la puerta de entrada a este nuevo mundo.
Fueron largos meses de convivencia que quedaron registrados en la exposición «Testigo del Fin de un Mundo» que llega por primera vez a Valparaíso y que se exhibirá en el Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. La muestra, que ya estuvo en el Centro Cultural Palacio de la Moneda, cuenta con 56 fotografías de Anne Chapman y del antropólogo austriaco Martin Gusinde, además de otras captadas por Carlos Gallardo, el Padre Alberto María de Agostini, Lucas Bridges, Fernand Lahille, así como por misiones científicas en la zona y autores anónimos.
Además, se exhibirá el documental «Los Onas: vida y muerte en Tierra del Fuego», con guión de Chapman y dirigido por la antropóloga argentina Ana María Montes. La muestra está ambientada con los cantos de la fallecida chamana Lola Kiepkja, registrados por la propia Chapman.
LA TRAVESÍA DE ANNE CHAPMAN
Anne Chapman llegó a Chile invitada por la arqueóloga Annette Laming-Emperaire, quien la motivó a dejar su trabajo en Honduras con el antropólogo francés Claude Lévi-Strauss para adentrarse en el mundo Selk’nam, un universo desconocido, desbordante de espiritualidad y significados.
En diciembre de 1964, Chapman conoció a la chamán Lola. “Quedé muy impresionada con Lola, no solamente como indígena sino también como persona. Admiré mucho su fuerza de carácter, después de haber sufrido la muerte de sus doce hijos aún conservaba una alegría de vida cuando recordaba su vida como Selk’nam. Lola Kiepja fue la inspiración de todo lo que hice después. En 1965, después que terminó la arqueología, estuve con Lola durante varias semanas y también con su amiga Angela Loij quien me sirvió como traductora”, cuenta Chapman desde París. Ella sería una de sus informantes, y pieza fundamental para obtener nuevos testimonios, junto con el etnólogo y sacerdote austriaco Martin Gusinde.
Fue en 1966 cuando la antropóloga volvió al extremo austral de Chile para convivir tres meses exclusivamente con Lola, quien en ese entonces se sentía muy sola. La oportunidad le permitió grabar la voz de la chamán, la que quedó registrada en cuatro discos con la historia de su vida y cantos tradicionales Selk’nam. Fueron largos meses de compartir experiencia y sabiduría, hasta que Lola murió, un ocho de octubre de 1966. Se extinguía así un pueblo y Chapman se encargó de mantener viva su historia.
Los libros, investigaciones y el material audiovisual que registró permitieron conservar la riqueza de su cultura, sus mitos, sus ceremonias, y su pasado. Para Chapman el recuerdo de esta experiencia se mantiene intacto y su vínculo con ese pueblo resulta indisoluble. Tal como el lazo que generó con el pueblo Yagán, con quienes también compartió e investigó sus tradiciones y creencias.
SOBRE CHAPMAN
Reconocida antropóloga franco-norteamericana, nacida en Los Ángeles, California; y con estudios en México, Estados Unidos y Francia, además de doctorados en Columbia y La Sorbonne.
Condecorada en 2005 con la Orden Gabriela Mistral, otorgada por el gobierno chileno al Mérito Docente y Cultural, Chapman es una figura brillante y carismática que ha sido clave en la comprensión y revalorización de las etnias patagónicas, y en el hecho de que Selk`nam, Haush o Yagán hoy sean pueblos que atraen la atención de estudiosos, artistas y admiradores de su particular cosmovisión.
La exposición estará en el Centex desde el 24 de diciembre, hasta el 18 de febrero. Los horarios: de lunes a viernes, de 10 a 19 horas; sábados y domingos, de 11 a 18 horas. Entrada liberada.