Anuncia Compañía Nacional de Ópera estreno en Bellas Artes de «Lady Macbeth de Mtsensk», de Shostakóvich

Las funciones tendrán lugar los días 20, 23, 25, 27 y 30 de marzo en la Sala Principal de Bellas Artes, con el director concertador Migran Agadzhanyan; el director huésped del Coro, Andrea Faidutti, y el director de escena, Marcelo Lombardero

Anuncia Compañía Nacional de Ópera estreno en Bellas Artes de «Lady Macbeth de Mtsensk», de Shostakóvich

Autor: El Ciudadano México

En una cruzada «contra el abuso y la censura«, más que por el 50 aniversario luctuoso del compositor soviético Dmitri Shostskóvich, la Compañía Nacional de Ópera ha preparado el estreno en México de Lady Macbeth de Mtsensk.

También lee: Precaución: el nombre de esta obra teatral a presentarse en Cenart es muy intensa para un titular

Según anunció en un comunicado presentado hoy por la Secretaría de Cultura, los días 20, 23 25, 27 y 30 de marzo del año en curso se presentará en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes esta ópera, con partitura musical de Shostskóvich. De acuerdo a una consulta realizada en Ticket Master para la redacción de esta nota, el precio de los boletos oscila entre 99 y 1, 180 pesos.

Lady Macbeth de Mtsensk se ha presentado previamente en Argentina, Chile, Mónaco y Polonia.

La subdirectora artística de la CNO, Lilia Maldonado, comentó durante un encuentro con medios:

“Como espectáculo, independientemente del tema, es maravilloso. La puesta en escena es muy bella, escénicamente es excepcional, las y los cantantes son grandes actores y se cuenta muy bien la historia. Además, contamos con subtitulaje para que todo mundo la pueda entender”

Lady Macbeth de Mtsensk fue la última ópera de Shostskóvich, misma que dejó inconclusa. No está basada propiamente en la obra de Shakespeare, sino en la novela corta Lady Macbeth del distrito de Mtsensk, escrita por el narrador ruso Nikolai Leskov.

De acuerdo al comunicado de Bellas Artes, la ópera aborda la opresión femenina dentro de una sociedad patriarcal. La protagonista, Katerina, se vale del asesinato para liberarse de su agresor, que es su esposo. Sobre las diferencias entre la construcción del personaje en la noveleta y en la ópera, Marcelo Lombardero, director artístico de la Compañía Nacional de Ópera y director de escena del montaje, aclara:

“Aquí Katerina es empujada a cometer el crimen, mientras que en la novela de Leskov no es así, sino que Katerina es una asesina y no hay una circunstancia que la lleve a cometerlo”.

Primavera 2025: una temporada operística en Bellas Artes «contra la violencia y la opresión patriarcal»

En torno a los factores sociales retratados tanto en la novela como en su adaptación operística, la subdirectora Lilia Maldonado sentenció:

Es importante evidenciar la represión que sigue habiendo contra las mujeres y cómo hay un discurso de seguirnos culpando a nosotras mismas por defendernos. Habla de cómo la violencia genera más violencia y cómo las mujeres siempre son las más oprimidas dentro de los oprimidos.

La línea conductora de todo el año es la denuncia contra el abuso y la censura. No lo estamos haciendo para cumplir con una efeméride, sino que nos interesa mucho que sea un tema recurrente.

FOTOGRAFÍA: WIKIPEDIA

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano