Graciela Muñoz, 15 años preservando el legado oaxaqueño a través de la hojalatería

La artesana Graciela Muñoz crea piezas de hojalata que cuentan historias y preservan su legado familiar

Graciela Muñoz, 15 años preservando el legado oaxaqueño a través de la hojalatería

Autor: Luis Lozada

El amor por su oficio y por la cultura de Oaxaca han motivado a la artesana Graciela Muñoz para crear piezas únicas sobre hojalata a lo largo de 15 años, en las que ha plasmado una historia distinta

TAMBIÉN LEE: Talavera de Puebla, legado de seis décadas de oficio en el taller de Tomás Huerta

Con estas artesanías oaxaqueñas, Graciela ha luchado por mantener el legado que ha perdurado por generaciones en su familia con el propósito de que sean apreciadas y valoradas por las personas.

La artesana, oriunda de Oaxaca, compartió a El Ciudadano México que su esposo fue quien le mostró y enseñó este oficio, convirtiéndose en una de las pasiones más grandes de su vida.

Expresó que cada una de las piezas conserva su identidad con una historia y significado distinto, sin dejar de lado su creatividad por el arte.

Mencionó que algunas de las artesanías más solicitadas por las personas son milagritos, juegos de eclipses, mariposas, calaveras e iguanas, con precios que van desde los 80 hasta los 800 pesos.

Expuso que este oficio le ha permitido llevar su trabajo en hoja de lata a distintas partes del país y del mundo a través de ferias y eventos culturales, lo que ha generado una gran satisfacción desarrollándose como una maestra de las artesanías.

Graciela pide terminar con la práctica del «regateo»

Graciela Muñoz consideró que es necesario que las personas aprecien el valor de todas sus piezas, pues recordó que existe un arduo proceso para su creación.

Lamentó que exista la «cultura del regateo» por parte de los clientes, quienes pretenden pagar un precio por debajo del valor original, lo que considera como una forma de menosprecio a su dedicación y oficio.

La artesana Graciela alegó que la llegada de tiendas chinas a México ha sido un detonante para que las personas busquen productos más económicos y no se interesen en adquirir productos hechos en México. Expresó:

«En muchas partes de la república regatean muchísimo, no valoran el trabajo artesanal, como hay mucho (producto) chino y todo quieren barato, no alcanzan a apreciar«.

Del mismo modo, indicó que es necesario que las nuevas generaciones estén más empapadas de su cultura y tradiciones, pues refirió que suelen no estar interesadas en la historia que existe detrás de las artesanías mexicanas.

Actualmente, Graciela Muñoz se encuentra ubicada en el corredor cultural frente al edificio «El Carolino», sobre la 4 Sur, entre Avenida Juan de Palafox y Mendoza y calle 3 Oriente.

FOTOGRAFÍA: LUIS LOZADA

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano