Belcha y su «Hombre Imposible»: Cuerpo y deseo en el abstraccionismo figurativo

Rodrigo Gainza, alias Belcha, llega a la Casa Prochelle con Hombre Imposible, una serie de óleos que desafían la percepción del cuerpo, la identidad y la sensualidad.

Belcha y su «Hombre Imposible»: Cuerpo y deseo en el abstraccionismo figurativo

Autor: Mauricio San Cristóbal M.

El Hombre Imposible es una muestra de 60 óleos del artista Rodrigo Gaínza Veloso (Belcha). Se inauguró el sábado 17 de febrero en la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, Casa Prochelle.

La exposición es un compendio de su trabajo en los últimos tres años, donde los cuerpos humanos abstractos se convierten en el eje central de sus relatos pictóricos. Belcha define su estilo como abstraccionismo figurativo, incorporando la endoscopia en el tratamiento de la figura humana. En esta muestra, el artista transita por la sensualidad, el amor, la ternura, los sueños, la disidencia y la contingencia, abordando temáticas que lo interpelan profundamente.

Además de su trayectoria como pintor, Belcha ha incursionado en la poesía, la dramaturgia y la filosofía, explorando temas como el feminismo, la territorialidad, la sexualidad y la divergencia cultural. Su labor en el ámbito del ensayo ha sido reconocida con el Premio Nacional de Ensayo otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en 2010. Su faceta musical también ha sido relevante, participando como compositor e intérprete en bandas como Belcha & The Brains, Feral Flow y Bicho Raro.

En su obra, los cuerpos humanos emergen en una fusión de sensualidad, amor, ternura y disidencia. Con un tratamiento pictórico que incorpora la endoscopia como recurso estético, Belcha transforma la figura humana en una exploración visual y conceptual de la identidad y la existencia.

La muestra busca reflejar la diversidad humana y provocar diálogos en torno a la percepción que tienen los seres humanos de sí mismos. A través de sus obras, Belcha presenta retratos biográficos que conectan el quehacer humano con su entorno natural, despojando la desnudez de cualquier morbosidad y asumiéndola como una manifestación de belleza genuina. Con esta propuesta, el artista invita a la reflexión sobre el presente y la importancia de asumir la corporalidad sin miedo ni prejuicios.

Actividades paralelas: una inmersión en el proceso creativo

Como parte de la exposición, se han organizado diversas actividades complementarias que permitirán al público conocer más a fondo el proceso creativo de Belcha:

📌 El zoo de los artistas | 17 al 21 de febrero, 15:00 a 18:00 hrs. Un espacio donde el público podrá ver en vivo el trabajo del artista en una sala acondicionada como taller. La instancia permitirá conocer su proceso creativo y dialogar directamente con él sobre su obra. Se realizará en Casa Prochelle I.

Belcha trabajando en su taller situado en Niebla. (Imagen CCM-Valdivia).

📌 Encuentro de dibujo en vivo | Fecha por confirmar A finales de febrero, Belcha dirigirá una sesión de dibujo en vivo con modelos femeninos y masculinos semidesnudos. Por el carácter de la jornada, la edad mínima de participación será de 18 años. La inscripción se habilitará próximamente a través del perfil de la CCM Valdivia en redes sociales.

📌 Visitas guiadas | Últimas semanas de la exposición Se organizarán recorridos guiados para establecimientos educativos y otras instituciones interesadas en conocer la muestra en la casona de Los Robles 04.

📌 Lanzamiento del libro “Feminismo, Brujería, Descolonización” | 7 de marzo, 19:00 hrs. Durante la exposición, se presentará el nuevo libro de Belcha, acompañado por la activista de derechos humanos María Elena Calfuquir.

📌 Cierre con lectura de poesía | 14 de marzo, 19:00 hrs. El evento de clausura incluirá una sesión de lectura de poesía en Casa Prochelle I, donde se explorarán las temáticas presentes en la obra del artista.

Con Hombre Imposible, Belcha no solo exhibe su obra pictórica, sino que invita a una experiencia inmersiva donde el arte se fusiona con la reflexión, la literatura y el diálogo abierto con la comunidad. La muestra estará abierta al público hasta el 14 de marzo.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano