Hoy, hablar de Radiohead resulta tremendamente redundante. Parece que todas las páginas a las que entramos e incluso nuestro feed de Facebook están repletos de noticias acerca de la banda inglesa. Este tipo de sobreexposición mediática muchas veces juega en contra de la popularidad de un grupo, y con Radiohead no es la excepción. ¿A cuántas personas no conocen que son detractores de la banda? Casi en la misma medida en la que fans van por la vida profesando su amor incondicional por la agrupación, hay personas que creen que son una de las agrupaciones más sobrevaloradas de la historia.
Sobrevalorados o no, Radiohead ha hecho algunos de los álbumes más importantes de la historia de la música popular. Su discografía, como la de cualquier artista con una carrera prolongada, está caracterizada por álbumes excelentes y otros que no lo son tanto. Y aunque todos nuestros medios estén siempre llenos de noticias de Radiohead, este es un aporte más a la lista de contenido, pero en este caso, haciendo un breve análisis de toda su discografía. Este tipo de análisis llevan como título “¿Cuál es el mejor álbum de…?” y consiste en poner toda la discografía de un artista sobre la mesa y tratar de hacer un ranking en lo que sería una lista que va del peor álbum al mejor de dicho artista.
Ya hicimos este ejercicio con Soda Stereo y para esta segunda entrega, vámonos con la discografía de Radiohead. Es importante tomar en cuenta que sólo tomaré en cuenta los álbumes de estudio, nada de compilados, EP’s, álbumes en vivo, box sets o remixes. Dicho esto, empecemos con el que considero el peor álbum de la banda:
8. The King of Limbs (2011)
Por lo general este lugar suele llevárselo Pablo Honey, y seguro muchos lo esperaban así, pero The King of Limbs muestra a un Radiohead que para mí suena desganado. La carrera de la banda ha variado entre un predominancia de guitarras o instrumentos electrónicos de acuerdo el álbum, y de toda la discografía de Radiohead podríamos decir que The King of Limbs, el último álbum que lanzaron, es el que tiene más corazón de máquina. Esto da la sensación de un álbum sin alma y de un Radiohead cansado y que por momentos, se queda sin ideas. The King of Limbs, como una máquina, es cuadrado, frío y calculador. No es un álbum malo para ser honestos, pero en una discografía como la de Radiohead, este esfuerzo palidece en comparación del resto.
7. Pablo Honey (1993)
Siempre he pensado que si tomáramos Pablo Honey como si fuera de otra banda, sería visto como un buen álbum. El problema, es que es un álbum de Radiohead que suena muy diferente a la etapa madura de la banda, y tiende a ser tirado a un lado por su sonido más orientado al rock e influenciado un poco por el movimiento grunge. Sin embargo, el álbum debut de Radiohead va mucho más allá de “Creep”, y es una etapa interesante para analizar, pues podemos ver las primeras formas y recursos que Radiohead utilizaría para la composición de The Bends.
6. Hail to the Thief (2003)
Radiohead siempre ha sido conocido por tener una opinión política fuerte, que se ve reflejada en declaraciones de la banda y en algunas de sus canciones. El punto político más determinante de la música de la banda está depositado en Hail to the Thief, lanzado en un mundo que sufrió cambios políticos y globales considerables a raíz del 9/11. Después de un periodo de experimentación electrónica con Kid A y Amnesiac, Radiohead decidió retomar la guitarra como principal medio instrumental de expresión en su música e hicieron un álbum que jugaba entre guitarras y sintetizadores. Un álbum increíble en una discografía que tiene momentos incluso más “apantallantes”.
5. The Bends (1995)
El álbum más accesible y pop de la banda fue lanzado en una época en la que el britpop era la escena dominante en la música inglesa. Y The Bends en cuanto a esencia y composición, puede ser considerado como un álbum de britpop. En este álbum las guitarras y melodías vocales son las principales protagonistas, no había un enfoque tan clavado en la textura o la experimentación, sólo el deseo hacer grandes canciones tanto pop y rock. The Bends contiene algunos de los momentos más efectivo y sencillos de la banda, en canciones como “High And Dry” o “Fake Plastic Trees”, también incluye algunas de las canciones más pesadas de su discografía, como “Just” o “My Iron Lung” e incluso unas pistas de lo que estaría por venir en OK Computer con canciones como “Planet Telex” o “Street Spirit (Fade Out)”.
4. Amnesiac (2001)
El gran problema de la apreciación de Amnesiac deriva de la concepción de que está conformado por las canciones que sobraron de las sesiones de Kid A. Aunque esto sea cierto, este álbum debe ser considerado como un trabajo independiente, debido a que a pesar de que fue hecho en la misma época que Kid A, estilísticamente tienen bastantes diferencias que dan una identidad propia y única a ambos trabajos. En el caso de Amnesiac, podemos apreciar una aproximación más hacia la guitarra que hacia los instrumentos electrónicos, al menos en comparación con el álbum anterior de la banda. El álbum más ecléctico, y si podemos decirlo, “raro” de Radiohead, que nunca pierde el enfoque o la cohesión.
3. In Rainbows (2007)
Es el álbum que inició una revolución en la distribución de la música digital, sentando las bases para el modelo de negocio de bancamp e iniciando infinidad de debates sobre el futuro de la industria, y es que In Rainbows fue lanzado como descarga en un sistema de “paga lo que quieras”, lo que implicaba que la placa podía ser descargada gratis. Dejando de lado el tema de su lanzamiento, éste fue un “back to basics” para la banda con un sonido de guitarras suaves reminiscentes del art rock y el jazz. Al contrario de The King of Limbs, este álbum suena como el que tiene más alma de Radiohead, un disco en el que Thom Yorke se abre emocionalmente y se muestra vulnerable, emociones que están perfectamente reforzadas con la música que las acompaña.
2. OK Computer (1997)
Al final, el debate de cuál es el mejor álbum de Radiohead suele reducirse a OK Computer y Kid A. Depende de mi humor, y de qué haya estado escuchando, estos dos álbumes cambian de lugar en mi ranking, y esta semana el segundo lugar le tocó a OK Computer. Considerado como el álbum que mezcla lo mejor de los dos Radioheads, el que está predominado por guitarras y el de los sonidos electrónicos; OK Computer está considerado no sólo como uno de los mejores álbumes de Radiohead sino también como uno de los grandes de la historia. Aunque no es un álbum conceptual, la variedad de temas que se engloban en este material responden a lo mismo: la alineación social. Y justamente esto se siente en el material, una banda que se está alejando del rock de la época, una banda que empieza a mostrar rasgos de una máquina, una máquina que se daría a conocer en el álbum número uno de la lista.
1. Kid A (2000)
La obra maestra de Radiohead fue lanzada bajo las expectativas de que la banda realizara un OK Computer II. En lugar de seguir el camino musical que la banda había trazado durante los noventa, decidieron saltarse varios pasos para llegar a ese sonido electrónico que buscaban desde 1997, tomando prestado del krautrock y la música de vanguardia de los compositores contemporáneos. Algunos lo llaman rock, otros electrónica y experimental, pero creo que en realidad como muchos de los grandes álbumes que rompieron paradigmas en su época, Kid A es inclasificable. Este álbum suena a algo que solo podría sonar correcto dentro de los confines del mismo, este pequeño universo de cincuenta minutos que para mí, es el mejor álbum de Radiohead y uno de los mejores y más innovadores de la historia.
Para terminar, un playlist con mis canciones preferidas de Radiohead (no hay ninguna de In Rainbows porque lamentablemente no está en Spotify)