Enorme robot invita a cuestionar las estructuras mercantiles de la obra de arte

Un objeto de gran formato inspirado en los robots de los clásicos animé de los años 80, es el protagonista de esta exposición de Víctor Hugo Bravo que se inaugura el jueves 28 de abril en Espacio San Isidro ESI, sala de exposiciones de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), dependiente de la Dirección de […]

Enorme robot invita a cuestionar las estructuras mercantiles de la obra de arte

Autor: Carlos Montes

NAZ2

Un objeto de gran formato inspirado en los robots de los clásicos animé de los años 80, es el protagonista de esta exposición de Víctor Hugo Bravo que se inaugura el jueves 28 de abril en Espacio San Isidro ESI, sala de exposiciones de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), dependiente de la Dirección de Vinculación con el Medio y la Escuela de Educación Artística de esta Casa de Estudios.

Nazinger es el nombre de esta pieza que, con sus 3.0 metros de altura y su pintura de camuflaje, “convierte al precario robot construido con desechos en una máquina bélica”, sostiene Bravo. De ese modo, la maqueta a gran escala que emite frases de Nietzsche, “se constituye en un ícono de la precariedad y las estéticas del maquillaje como argucias del propio mercado. Condición de blanqueamiento social. Una alegoría, un falso, un ficticio, un reflejo del poder. Seducción”, añade el artista.

Como ha sido habitual en su trabajo, la pregunta por el poder se instala en Nazinger. También la invitación a subvertirlo que aquí materializa a través del establecimiento de una resistencia formal a las estructuras mercantiles de la obra de arte: el trueque, sistema de intercambio que se traducirá en la entrega de un dibujo original de Bravo, con certificado de autenticidad y firmado, a cambio de una prenda de vestir de color rojo con la que irá construyendo la “bandera de retazos colectivos” que acompañará al robot.

“Elaborar obra ya sea objetual o bidimensional y entregarla a cambio de algo que re-construye en obra, rompe la cadena mercantil, identifica la adquisición con otro ejercicio donde la colectividad se hace partícipe de la construcción de una idea no sólo física, en este caso en el armado de una bandera, sino también de una fisura al sistema del arte y al sistema social en general. Aquí la construcción de un baluarte en color rojo también apela a identificar la vacuidad de sentido de los andamios de poder”, explica sobre esta acción con la que invitará a los espectadores a ser partícipes en la creación de su obra y que realizará a partir del 25 de abril y durante todo el periodo de exhibición.

Con entrada liberada, Nazinger se inaugura el jueves 28 de abril, a las 19:00 horas, en Espacio San Isidro ESI (San Isidro 560, Santiago), donde permanecerá en exhibición hasta el viernes 15 de julio. Además, se realizará un conversatorio con el artista el martes 24 de mayo, a las 12:00 horas, en el auditorio de la Escuela de Educación Artística de la UCSH, ubicada en el mismo lugar.

Sobre el artista:

Víctor Hugo Bravo es artista visual, curador independiente y docente. Ha participado en más de cien exposiciones colectivas y varias individuales, presentadas en importantes museos y galerías de Chile y el extranjero como el MAC de Sao Paulo, el MMAM de Cuenca Ecuador, el Kunsthause Tacheles de Berlín, el MAAC de Guayaquil, el Centro de Arte Contemporáneo de Laznia, Polonia.

Ha obtenido varios premios y becas entre las que destacan Beca Amigos del Arte en dos oportunidades, premio Alcatel, al mejor artista del año, Dirac en 7 ocasiones con proyectos al extranjero (Ecuador, Argentina, Brasil, Alemania, España, Líbano, Polonia), entre otros. Además, ha publicado varios textos sobre arte y crítica, textos de obras en catálogos, y ha trabajado en la creación, edición y curaduría de los libros sobre pintura Cambio de Aceite y Pintura Sub-30, y en la realización del libro histórico Caja Negra 30 años de Historia. Es director del espacio independiente Caja Negra Artes Visuales.

Espacio San Isidro

Espacio San Isidro ESI es una sala de exhibición universitaria que depende de la Dirección de Vinculación con el Medio y la Escuela de Educación Artística de la Universidad Católica Silva Henríquez. Fue creada el año 2012 con el fin de promover los vínculos entre la universidad y el medio social. Su eje de trabajo se orienta a potenciar el conocimiento y apreciación del arte contemporáneo en sus diversas vertientes. Su enfoque de trabajo busca relevar y difundir el trabajo de creación realizado por estudiantes, académicos y artistas relevantes del medio local.

Espacio San Isidro aspira a ser un espacio de enseñanza y aprendizaje vinculado a la producción contemporánea. Esta labor se traduce en una propuesta educativa focalizada en la realización de visitas guiadas, talleres y conversatorios que tienen como objetivo la formación de audiencias en sus diversos niveles, tarea que es de vital importancia para una escuela que busca formar profesores mediadores que potencien el diálogo con los nuevos lenguajes artísticos.

NAZINGER
Víctor Hugo Bravo

Espacio San Isidro ESI

Inauguración: Jueves 28 de Abril / 19:00 horas

Exhibición: 29 de Abril al 15 de Julio de 2016

Conversatorio: Martes 24 de Mayo / 12:00 horas

NAZ4


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano