En un intento por contrarrestar el auge de los corridos tumbados y la música que glorifica la violencia, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes el festival “México canta y encanta”, una iniciativa cultural con tintes de política pública que busca ofrecer una alternativa artística a las juventudes mexicanas y mexicoamericanas.
También puedes leer: Primera clase nacional de boxeo en México: Un evento inédito para el deporte
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum dio a conocer los detalles del certamen, el cual tiene como objetivo fortalecer la identidad cultural a través de la música tradicional mexicana, así como promover nuevos talentos con mensajes alejados de la apología del crimen, las drogas o la misoginia.
“Mi sueño es que en todas las escuelas de México haya coros musicales; eso me transformó la vida”, expresó la mandataria al recordar su participación juvenil en el grupo “Los Folcloristas”. Añadió que este esfuerzo cultural pretende reconstruir el tejido social desde las emociones, la familia y la música, sin caer en la censura, pero sí impulsando otros contenidos.
El festival “México canta y encanta” está dirigido a jóvenes de entre 18 y 34 años, tanto en México como en Estados Unidos. Las inscripciones se abrirán del 28 de abril al 30 de mayo a través del sitio oficial www.mexicocanta.gob.mx. Los participantes podrán concursar en español, lenguas originarias o espanglish, en géneros como mariachi, norteño, banda, tropical, duranguense, bolero, entre otros.
Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, detalló que la gran final se llevará a cabo el 5 de octubre en Durango. Los premios incluyen contratos discográficos con compañías nacionales e internacionales, así como la producción de discos y contenido audiovisual. La mejor canción será elegida por votación popular.
México ocupa actualmente el décimo lugar en el mercado global de la música, y el octavo en consumo digital. Sin embargo, el 70% de la música latina más consumida está relacionada con corridos que hacen apología de la violencia, un fenómeno que el gobierno federal busca contrarrestar con esta propuesta cultural.
Sheinbaum subrayó que esta estrategia no ha sido compartida aún con su homólogo estadounidense, aunque recordó cómo su anterior campaña antidrogas fue retomada en redes sociales por el expresidente Donald Trump, lo que calificó como “una señal de reconocimiento” de que los problemas sociales deben atacarse desde la raíz.
“México canta y encanta” será transmitido por televisión pública y forma parte de una estrategia cultural que apuesta por la transformación de conciencias desde el arte.
“Nosotros no prohibimos, buscamos revolucionar conciencias”.
Claudia Sheinbaum
Presidenta de México
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
