Este domingo 26 de enero también se realizará una jornada de teatro y ecología en Rodelillo. El domingo 26 de enero, a las 20:00 horas, se presentará en el Sindicato de Pescadores de Caleta Portales una lectura dramatizada de un texto originado en el Taller de Teatro de esa organización.
Esta interesante experiencia tuvo el año pasado a los pescadores actuando en su aplaudida obra “Mosaico de pescadores” y ahora los trae de vuelta como dramaturgos de «Los Tentáculos del Lucro», cuya lectura estará dirigida por la actriz Denisse Duarte. En ella, Juan -el pescador amable y conversador- se está transformando en un hombre pensativo, silencioso y desconfiado. El sueño «extraño» que tuvo parece tomar forma en una realidad molesta: su caleta nuevamente está en peligro.
Inmediatamente a continuación se presentará la obra “Señales de Guerra”, tercer trabajo de la compañía capitalina La Criatura, estrenada en 2013 en el Centro Experimental de Arte Tessier (C.E.A.T.). Esta es una obra de teatro documental que investiga en torno a un sujeto anónimo que interfiere las señales de radio locales, con transmisiones de las batallas que se están librando en el país. Este corresponsal de guerra clandestino, devela la cruda guerra librada entre los poderes fácticos del país y el pueblo. Los investigadores del documental -es decir, los propios actores- recopilan estas transmisiones y las ponen en juego en un relato escénico que busca poner en evidencia esta guerra en la que Chile está sumergido; indicando enemigos, señalando batallas, descubriendo sus armas y estrategias; revelando todas las señales de esta guerra que como país estamos librando.
Ambas funciones forman parte del Encuentro de Teatro Porteño Independiente (ETPI) y tendrán un costo único de $2.000.
JORNADA DE ECOLOGÍA Y TEATRO
Ese mismo día, también dentro del ETPI, a partir de las 16:00 horas se realizará en Plaza Patria Nueva de Rodelillo (Avenida Rodelillo, Paradero 15) una jornada de ecología y teatro, donde habrá una feria expositiva de huertos comunitarios, composta, lombricultura y un taller de títeres reciclados, entre otras actividades. Eso, para dar paso a las 19:00 horas a la función de la obra “Manú”, de la compañía La Coraje.
Este trabajo nos cuenta la historia de una niña Aymara que vive en el altiplano chileno con su mamá, su papá y sus doce llamas. En vísperas de su séptimo cumpleaños, Manú pide un regalo muy especial: ir a la escuela en la ciudad porque en su pueblo no había ninguna. En sus deseos de aprender cosas, ha trazado un plan para hacerlo a escondidas: todos los días llevará a pastar a las llamas y las dejará en el bofedal, mientras va a la escuela de la ciudad montada en su amigo, el cóndor Kunturo. Es ahí donde se enfrentará con la dura realidad que viven los pueblos originarios de nuestro país: La discriminación. La adhesión para este montaje es voluntaria.
Esta nueva versión del Encuentro de Teatro Porteño Independiente es financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de las Artes (Región de Valparaíso, Convocatoria 2014), del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Toda la programación puede ser vista en www.teatrolapeste.cl
Daniel Labbé
El Ciudadano