Ritos, símbolos y valores de la cultura libertaria en Chile (1890-1940)

El nuevo libro del historiador Manuel Lagos Mieres estará disponible a partir del 1° de Mayo en la Librería Proyección, ubicada en el centro de la capital chilena. El texto de 526 páginas, fue autogestionado por Editorial Lux e impreso en los talleres gráficos Quimantú.

Ritos, símbolos y valores de la cultura libertaria en Chile (1890-1940)

Autor: Wari

En el presente libro, junto con identificar las diversas prácticas simbólico-ritualísticas implementadas por los anarquistas de la región chilena entre 1890-1940, demuestra la importancia que éstos otorgaron a este tipo de prácticas en los años formativos del movimiento obrero chileno (MOCH), para permear de una identidad bien definida y marcada por la experiencia de la explotación y opresión en diversas formas de que eran objeto los trabajadores de entonces.

Con ello, a contrapelo de la tesis de Eric Hobsbawm, según la cual el paso de los viejos rituales de los oficios a los nuevos “rituales obreros” se habría caracterizado por la decadencia y el empobrecimiento, debiéndose ello en parte a que el componente “racionalista” del movimiento obrero le habría llevado a ser no sólo indiferente al ritualismo sino incluso hostil al mismo, viéndolo como una forma de “irracionalismo”,[1] acá se plantea que, al menos durante los años previos a la Dictadura de Ibáñez en 1927, esta dimensión experimentó momentos de auge, de la mano, fundamentalmente del proyecto político libertario.

Y es que, precisamente, fueron los anarquistas quienes -a pesar de constituirse como proyecto ilustrado e imbuido fuertemente de la cultura racionalista-,[2] mantuvieron en su esencia un sello simbólico-dramático que se expresó fuertemente en sus diversas prácticas simbólicas y ritualísticas, así como en su lenguaje y características de sus formas propagandísticas. Había en ello también cierta incidencia de las características políticas y los fuertes nexos ácratas con los movimientos arcaicos y utopistas, como lo fueron las influencias del cristianismo primitivo, por ejemplo.

De este modo, si bien historiadores como Eduardo Devés han definido la cultura obrera como una cultura de raíz ilustrada, nacida con la modernidad, producto de ella, y que compartía con el discurso de la elite varios elementos, sobre todo en lo concerniente a la “regeneración del pueblo”, la valoración del trabajo, moral, la racionalidad, el progreso, etc.,[3] también debemos entender esta cultura en su plano simbólico-dramático.

Así, si la cultura obrera ilustrada hacía gala de lo que Guillermo Sunkel[4] para su análisis de la prensa popular en Chile, definía como de “matriz racional iluminista”, también esta cultura se impregnaba de elementos propios de una “matriz simbólico-dramática” contrapuesta a la racional y que en cierto modo vinculaba a la cultura obrera con expresiones de la cultura popular.

Con ello, este libro demuestra que la proliferación de prácticas de este tipo se mantuvo presente con cierta intensidad por los menos durante las tres primeras décadas del siglo XX, justamente los años de mayor actividad de los anarquistas en el movimiento obrero chileno. Fueron los ácratas quienes mayormente mantuvieron activa y en permanente nutrición el constructo simbólico-ritualístico en el seno del MOCH hasta fines de la década de 1920.

Luego, ya bajo el predominio de los partidos de izquierda, el movimiento obrero fue presa de menor activación por parte de estos proyectos que incluso comenzaron a adoptar elementos de la cultura oficial, como la adaptación de la Canción Nacional o la utilización de la bandera nacional por parte de los comunistas.

Si bien a comienzos del siglo XX, fundamentalmente los anarquistas comenzaron a hacer germinar este tipo de prácticas a manera de contrarrestar la múltiple simbología generada desde el proyecto político, social y cultural impuesto por la oligarquía –así como para forjarse un espacio cultural e identitario propio, alternativo a este proyecto hegemónico y a la cultura popular-, con los años, sus pares comunistas y socialistas (ya actuando en el marco del Frente Popular), posibilitaron la “integración” de este constructo alternativo en el proyecto oficial.

Se trata de una prolija investigación, que aborda una vertiente prácticamente inexplorada por la historiografía local. Para la realización de la misma, su autor ha recurrido a una diversidad de fuentes hemerográficas, archivísticas, iconográficas, fotográficas, así como memorias, poemas y canciones que de algún modo representaban ciertas aspiraciones o imaginarios emanados de las militancias obreras, anarquistas, socialistas, demócratas, mutualistas.

El libro estará disponible a partir del 1º de mayo en Librería Proyección, San Francisco 51, Santiago. Y próximamente se anunciarán presentaciones oficiales.

526 páginas, Editorial Lux, Santiago de Chile, mayo, 2023, impreso en Talleres gráficos Quimantú.

Manuel Lagos Mieres (1979)

Investigador independiente, magister en Historia de Chile (Universidad de Santiago de Chile), autor de diversas investigaciones históricas relacionadas con el anarquismo y comunismo local.

Algunas de éstas son: Los Subversivos. Las maquinaciones del poder, república de Chile, 1920 (Quimantú, 2012); Feminismo obrero en Chile. Orígenes, experiencias y dificultades, 1890-1930 (Fondo del Libro y la Lectura, 2018); Juan O. Chamorro. El agitador de Valparaíso (Talleres Sartaña, 2018); Canto a la Pampa. Vida y obra del poeta anarquista Francisco Pezoa Astudillo (1885-1944) (Mar y Tierra ediciones, 2019); Juan Demarchi (1866-1943). La tempestuosa vida de un anarquista (2020); Los comunistas en tierras australes. Experiencias de lucha, discursividades y relaciones con la resistencia huilliche, 1917-1927 (Talleres Sartaña, 2021); La huelga en Lo Herrera y el asesinato de Luis Reveco. Episodios desconocidos de la Historia Social de San Bernardo (Ensayo ganado del 28ª concurso literario de la Municipalidad de San Bernardo, 2021); Vidas subversivas. El anarquismo frente a las maquinaciones del poder en el Chile de 1920 (Editorial Letras Nómadas, 2022).

Editorial LUX

A contrapelo de la industria del libro, controlada y acaparada por un reducido y mezquino núcleo de intereses de índole económica, intelectual e ideológica, esta editorial autogestionada que lleva simbólicamente el mismo nombre y sello de la legendaria editorial de la década de 1920, pretende la publicación y difusión de investigaciones inéditas relacionadas con la cultura libertaria en Chile, comprendiendo que se trata de la vertiente menos explorada por parte de quienes animan la historia social desde las academias y la cultura oficial.

Nuestras formas y métodos no se inscriben por ello en el ámbito capitalista e institucional, sino en el de la autogestión y la autonomía, promoviendo además el autodidactismo, los valores de autoformación y la resistencia en todas sus formas.

Contactos y pedidos a Juan Gandulfo: [email protected]


[1] Eric Hobsbawm, “La formación de la cultura obrera británica”, en E. Hobsbawm, El mundo del trabajo Estudios históricos sobre la formación y evolución de la clase obrera, Barcelona: Crítica, 1987, 95, 115-116.

[2] Eduardo Devés, “La cultura obrera en tiempos del centenario”, Mapocho, nº 30, DIBAM, Santiago, 1991. También historiadores como Gabriel Salazar, Julio Pinto y Sergio Grez han definido esta cultura de este modo, concentrándose solo en su plano racional-iluminista. Ver Grez, De la Regeneración de pueblo a la Huelga General; Julio Pinto, “De proyectos y desarraigos: la sociedad latinoamericana frente a la experiencia de la modernidad (1780-1914)”, Documento, Universidad de Santiago, 2003, 21; Gabriel Salazar y Julio Pinto, Historia Contemporánea de Chile, Tomo II, Santiago, LOM, 1999, 115.

[3] Eduardo Devés, “La cultura obrera en tiempos del centenario”, 131.

[4] Guillermo Sunkel considera que los diarios populares de masas “han tenido dos líneas de desarrollo diferentes vinculadas a la matriz racional iluminista y a la matriz simbólico-dramática y que son estas matrices las que van a determinar los modos de representación de lo popular”. Ver, Guillermo Sunkel, Razón y pasión en la prensa popular, Santiago, ediciones El Desconcierto, 2016 (1985), 46.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano