La talavera es una artesanía tradicional mexicana que el artista poblano Tomás Huerta Machorro se ha dedicado a crear desde hace más de 60 años, con la combinación de sus raíces y la cultura de Puebla.
También lee: “Árbol de la vida”, artesanía que asombrará en festival de Izúcar
Lo que parecía ser un simple hobby durante su infancia, se convirtió en su más grande pasión, en la que ha plasmado sus habilidades. El desempeño de esta gratificante labor le ha permitido abrir su propio negocio, denominado «Casa Huerta, loza de Puebla».
Tazas, floreros, tibores, platos y aretes son algunos de los artículos que Tomás Huerta, originario de Amozoc, Puebla, ha creado durante su vida, mismos que han llegado a diversas partes de México y del mundo.

En entrevista con El Ciudadano México, compartió que la creación de artesanías es una labor que se ha heredado en su familia durante varias generaciones, ya que sus abuelos eran los pilares en la ejecución de este arte.
Comentó que su primera creación de talavera fue cuando era un niño, convirtiéndose en una de las experiencias más satisfactorias, ya que fue la primera vez sus manos moldearon el barro para hacer una pieza única.
Esta vivencia hizo que el artista poblano continuara realizando más creaciones, en las que ha perfeccionando su técnica para hacer artesanías más sofisticadas.
Expuso que este arte ha sido heredado a sus hijos, quienes también han manifestado su amor a la talavera y se han sumado a esta profesión.
Destacó que su empeño y amor han sido primordiales para consolidarse como un artista en Puebla y comercializar sus piezas no solamente en México, sino en países del mundo que nunca imaginó como destinos para sus creaciones.
Artesanías de talavera necesitan más reconocimiento
El artista Tomás Huerta consideró que la talavera no ha perdido valor simbólico en el país, pero aseveró que es necesario que las autoridades impulsen permanentemente esta artesanía que es patrimonio de las y los poblanos.
Puntualizó que los artistas necesitan que sus piezas sean promovidas a nivel nacional e internacional, a fin de que el mundo entero conozca esta manifestación cultural y reciba el reconocimiento que merece.
Huerta Machorro manifestó que el arte que representa la talavera para Puebla y México es inexplicable, por lo que insistió que, en su calidad de legado de las familias poblanas, no se debe dejar morir. Expresó:
«Este es un arte, cada pieza no es igual a la otra, todas son diferentes, por eso son piezas únicas (…) yo creo que las artesanías no se deben dejar morir, son parte importante de nuestro país, debemos dejar un legado a las nuevas generaciones» .
El negocio «Casa Huerta, loza de Puebla» de Tomás Huerta se encuentra ubicado en Carretera Federal a Tehuacán, Km 18 y #1206, en Amozoc, Puebla; así como en la 2 Oriente, #802 en el Párian, Puebla.
FOTOGRAFÍA: LUIS LOZADA PARA EL CIUDADANO MÉXICO
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
