La revista Anales de la Universidad de Chile reinicia sus publicaciones con un número dedicado a los terremotos y tsunamis que se han cernido sobre Chile. Escritos desde la geología, sociología, sicología, ingeniería y literatura dan cuenta de estos fenómenos, rescatándose escritos de Violeta Parra, Pablo Neruda, José Donoso y Alonso de Ovalle, entre otros autores.
Con un número emblemático dedicado a los terremotos la Universidad de Chile reinició la publicación de su revista Anales. Bajo la dirección de la vicerrectora de Extensión, profesora Sonia Montecino, dicha casa de estudios reinicia la publicación de la revista Anales buscando cubrir con números temáticos y monográficos materias de larga data en nuestro país, tocando ámbitos reflexivos y prácticos que nos delatan y caracterizan como sociedad y territorio.
La Séptima Serie de los Anales de la Universidad de Chile corresponde al Nº 1 de este año y es distribuido por Editorial Catalonia.
Con 276 páginas de textos que incluyen documentos inéditos, fotografías e ilustraciones de gran interés, Terre/Mare/Moto, aborda la historia de estos eventos naturales en Chile desde el siglo XVI. Di¬versas miradas analizan estos fenómenos desde la geología, sociología, sicología, ingeniería, literatura, entre otros, y permiten pensar el tema telúrico desde una globalidad de variables en juego.
El libro parte con una data de todos los terremotos registrados en el país, siendo el primero el ocurrido el 8 de febrero de 1570 en Concepción.
El volumen también integra la visión que distintos cronistas, poetas y escritores han dejado de los movimientos sísmicos que se han producido en Chile. Así tenemos un fragmento de la Histórica Relación del Reyno de Chile de Alonso de Ovalle o los escritos de Juan Ignacio Molina e Ignacio Domeyko.
Esta edición especial de Anales reúne artículos y compila documentos inéditos que dan cuenta de nuestra historia telúrica. El científico Armando Cisternas, el psiquiatra especialista en duelos Euge¬nio Covarrubias y el ingeniero sísmico Rodolfo Saragoni, son solo algunas de las voces que aportan a la reflexión.
“El primer número de esta séptima serie de Anales se aboca a un asunto estructural, que siempre nos ha acompañado y que nos acompañará indefectiblemente, pese a nosotros”, dice la vicerrectora de Extensión de la Universidad de Chile y directora de la revista Anales, profesora Sonia Montecino.
“Se trata de nuestro habitar en medio de fallas geológicas y fracturas, de terremotos, maremotos y temblo¬res. Una condición que nos remece y que ha sido hablada como el país de la tierra inquieta en palabras de Benjamín Subercaseaux, y que sin duda constituye un tema insoslayable, un campo de acción y reflexión transgeneracional, simultáneamente genealógico y geológico”- agregó.
El país más sísmico del mundo; El mega terremoto del Maule de 2010; Terremotos: ¿una oportunidad para avanzar la agenda de cada gobierno?; Tiembla la cuna (entrevista al psiquiatra Edmundo Covarrubias); Acerca del terremoto y de sus elaboraciones; Catástrofe y subjetividad política; Renacer después de la tragedia; Literatura sísmica para leer entre réplicas son parte de los artículos que componen esta edición especial.
La revista Anales, está a la venta en todas las librerías del país, fue presentada el miércoles 25 de mayo en la Casa Central de la Universidad de Chile. La ceremonia fue presidida por el rector Víc¬tor Pérez. El programa incluyó un debate titulado “Riesgos patrimoniales, riesgos sociales” en el que participaron Rosario Carvajal, representante de la organización civil Vecinos por la defensa del barrio Yungay, Miguel Laborde, académico universitario especialista en patrimonio cultural, y Rodolfo Sara¬goni, ingienero sísmico. Asimismo, actuaron Tita Parra interpretando “Puerto Montt está temblando”, original de Violeta Parra, y el cantautor Chinoy quien ofreció las canciones “Terremoto” y “Plata pa’ pan”.
Una joyita también es el rescate de crónicas sobre terremotos hechas por Gabriela Mistral respecto del terremoto de Chillán de 1939; de Pablo Neruda sobre el maremoto de Valdivia de 1960; y de José Donoso y Violeta Parra respecto del mismo suceso.
Finalmente hay una secuencia gráfica que ilustran los distintos terremotos que han asolado el territorio.
M. B. R.
@kalidoscop
El Ciudadano