La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ha intensificado el debate sobre la necesidad de establecer un “salario vital”, que permita tener un ingreso mínimo adecuado para una familia, cubriendo necesidades básicas como alimentación, salud, educación y vivienda.
El gremio destacó que el “salario vital” debe ser considerado una política pública y propuso un monto de $725.000 líquidos mensuales para una familia de cuatro personas
La cifra sugerida supera por $214.364 al actual salario mínimo de $510.636, que fue aprobado recientemente por el Congreso.
“cuando hablamos de un salario vital lo estamos planteando en esta mirada, en una mirada que ya salgamos de lo mínimo y empezamos a pasar a lo vital, que es la que es cubrir todas las necesidades de los trabajadores y trabajadoras, y esa discusión la estamos haciendo hoy día en el observatorio”, planteó el presidente de la CUT, David Acuña.
Por su parte, el secretario general de la Central, Eric Campos, explicó que por medio de esta iniciativa buscan “reducir la brecha entre el salario mínimo con el salario vital».
El dirigente gremial señaló que “distintos estudios han dicho que el salario vital está entre $900.000 y $1.000.000 bruto”.
En declaraciones a Pulso, Campos indicó que desean ver «cuánto el Gobierno está dispuesto a cerrar la brecha entre los actuales $511 mil y los $725 mil de salario vital, que es un concepto bastante utilizado en la Organización Internacional del Trabajo (OIT)».
«Por lo tanto, nuestra evaluación de los resultados de esa negociación pasará por cuanto avanzamos hacia esa cifra», enfatizó.
Destacó que durante 2025 la CUT pretende avanzar «lo que más se pueda en un año. Eso es lo que queremos empujar en esta negociación», reveló.
Con respecto a las reivindicaciones y ajustes salariales que se han concretado durante la administración del presidente Gabriel Boric, el secretario general de la CUT reconoció que «se avanzó mucho», sin embargo, planteó que ahora es necesario «poner en el centro de la discusión un salario que permita cubrir las necesidades de un hogar de 4 personas de manera digna y ese es el salario vital y que para nosotros son los 725 mil pesos».
Sobre la postura de La Moneda ante la propuesta del «salario vital», la ministra vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, destacó los avances en materia laboral logrados por la actual administración. Recordó que el aumento del sueldo mínimo a $500 mil, que ya se encuentra en $510 mil, fue precisamente resultado de un acuerdo con la CUT, trabajadores y empresarios.
La secretaria de Estado se limitó a afirmar que estas solicitudes forman parte del debate democrático y que, como en otras ocasiones, serán analizadas y estudiadas en el marco de la agenda laboral del Gobierno.