El alcalde de Paihuano, región de Coquimbo, Hernán Ahumada de Renovación Nacional (RN), enfrenta un informe de la Contraloría General de la República que detectó graves irregularidades en la gestión de los permisos de circulación del municipio, lo que llevó a que el caso fuera remitido al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado.
Así lo dio a conocer El Mostrador, donde además se informó que Ahumada, enfrenta actualmente una acusación por abuso sexual presentada por una funcionaria municipal, actualmente bajo investigación de la Fiscalía de Vicuña.
Desde la Fiscalía confirmaron que la causa está en etapa de investigación, a cargo de la Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de la Investigación (PDI) en La Serena. Según señalaron, ya se tomó declaración a la denunciante y se encargó un informe policial, sin descartar nuevas diligencias.
El comisario Joel Orellana, jefe (s) de la brigada investigadora, confirmó que la indagatoria está en fase preliminar y que todos los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público para su análisis.
Desde el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, la directora Priscilla Olivares Verasay señaló que la víctima está recibiendo apoyo psicosocial y que la institución está disponible para asesorarla jurídicamente: “Como servicio, velamos porque el proceso considere la perspectiva de género como eje fundamental”, según señaló el medio antes mencionado.
Por su parte, el alcalde Ahumada (RN) negó las acusaciones a través de sus redes sociales, aunque posteriormente eliminó la publicación. Desde su equipo de prensa informaron que no hará más declaraciones. Sin embargo, su abogado, Carlos Silva Muñoz, salió en su defensa asegurando su inocencia.
No obstante, Silva es un abogado con historial en la defensa de narcotraficantes, quien fue detenido en 2012 en Antofagasta por presunta colaboración con un narcotraficante para reducir su condena. También representó a 23 imputados por tráfico de drogas en Ovalle en 2024, quienes quedaron en libertad tras pagar fianzas, según recopiló El Mostrador.
En un audio enviado a la prensa, Silva expuso detalles sensibles del caso, incluyendo el apellido de la denunciante y antecedentes sobre sus licencias médicas, lo que generó críticas. La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Sabando, rechazó la filtración, enfatizando que este tipo de acciones pueden fomentar la revictimización.
Irregularidades en permisos de circulación
Por otro lado, como recopiló también El Mostrador, el informe de Contraloría N° 864, publicado el 6 de enero, reveló serias anomalías en el proceso de permisos de circulación de la Municipalidad de Paihuano.
El organismo detectó una relación irregular con la empresa Asesorías e Inversiones Don Gaspar Limitada, la cual recibió pagos millonarios sin justificar los servicios prestados. Además, se identificó que un decreto que aprobaba un trato directo con la empresa fue emitido cuando esta ya estaba operando para el municipio.
Durante 2023, la Municipalidad adjudicó a la misma empresa un contrato por $195 millones para la administración y supervisión de permisos de circulación. Sin embargo, el informe señala que la plataforma comprometida en el contrato nunca fue implementada.
Ante estas irregularidades, la Contraloría remitió los antecedentes a la Fiscalía Local de Vicuña y al Consejo de Defensa del Estado, abriendo un nuevo flanco judicial para el alcalde Ahumada.