La astrónoma chilena Tere Paneque expresó duras críticas hacia un reciente vuelo espacial exclusivamente femenino, organizado por la empresa Blue Origin, propiedad del magnate Jeff Bezos. La misión, que incluyó a la cantante Katy Perry entre sus pasajeras, fue presentada como un «hito para la representación femenina en el espacio», aunque no tuvo objetivos científicos y duró apenas diez minutos en órbita terrestre.
El grupo estuvo compuesto, además de Perry, por Lauren Sánchez —prometida de Bezos—, la periodista Gayle King, la ex científica de la NASA Aisha Bowe, la activista Amanda Nguyen y la productora Kerianne Flynn.
A través de un video publicado en su cuenta de Instagram, donde habitualmente realiza divulgación científica, Paneque cuestionó la supuesta relevancia del viaje. “Podría pensarse que científicas como yo estaríamos celebrando esta noticia, pero no hay motivo para festejar. No fue una misión que abriera puertas reales a las mujeres en la exploración espacial, sino una estrategia de marketing”, afirmó.
La crítica de la astrónoma no apunta directamente a las mujeres seleccionadas para el viaje, sino al trasfondo empresarial de la iniciativa. En su opinión, el verdadero problema radica en la industria que dirige Bezos, quien —según Paneque— ha apoyado políticas regresivas respecto a los derechos de las mujeres en la ciencia.
“Jeff Bezos ha respaldado una administración que en las últimas semanas ha reducido la visibilidad y los recursos para las mujeres que trabajan en el sector aeroespacial”, señaló, refiriéndose al apoyo del empresario al gobierno de Donald Trump, el cual ha implementado recortes en investigación científica y debilitado políticas de equidad de género.
Como ejemplo, mencionó la eliminación o modificación de biografías de mujeres científicas, como la astrónoma Vera Rubin, y la despriorización de compromisos como el de llevar a la primera mujer y persona afrodescendiente a la Luna, metas que antes habían sido destacadas por la NASA.
Paneque también cuestionó el modelo de negocio de Blue Origin, sugiriendo que se trata de una forma de privatizar el acceso al espacio en beneficio de quienes puedan costearlo. “No es un avance hacia la democratización del espacio, sino una vitrina para millonarios”, afirmó.
Además, advirtió sobre los impactos ambientales que este tipo de viajes generan: “Estos vuelos tienen consecuencias reales para el planeta, especialmente en las capas superiores de la atmósfera, donde se encuentra nuestra capa de ozono”.
Finalmente, Paneque subrayó que la verdadera inclusión femenina en la exploración espacial debe construirse a través de políticas públicas sólidas y no de espectáculos mediáticos. “Si de verdad queremos más mujeres en estos espacios, necesitamos compromiso estatal, no shows pensados para la foto”, concluyó.