Aysén más allá del verano: Festivales y talleres impulsan el turismo otoñal en la Patagonia

Puerto Bertrand vivirá una nueva versión del Festival del Río Baker, que incluye diversas competencias náuticas y charlas. Mientras que la AG de Turismo de Puerto Guadal realizará la sexta edición de su Festival de la Cosecha, bajo la consigna de “sabores de la perla del lago”.

Aysén más allá del verano: Festivales y talleres impulsan el turismo otoñal en la Patagonia

Autor: El Ciudadano

Con la finalidad de desestacionalizar el turismo en la región de Aysén e incrementar el flujo de visitantes más allá de las temporadas de verano e inverno, durante las próximas semanas se estarán realizando una serie festivales y talleres en la Patagonia que coincidirán con el inicio del otoño.

En primer instancia, del 7 al 9 de marzo, Puerto Bertrand vivirá una nueva versión del Festival del Río Baker, evento impulsado por empresas locales, guías de rafting y el Comité de Emprendimiento y Turismo.

La programación incluye competencias de down river, limpieza del río, celebración del Día Internacional de la Mujer, charlas de expertos y una feria de emprendedores, cerrando con un asado comunitario.

Paulina Barros, coordinadora del evento, destacó que “como organizadores, desde la agencia de rafting de Puerto Bertrand, en conjunto con el Comité de Emprendimiento y Turismo, tenemos la tarea y obligación de cuidar este lugar, generando conciencia en torno a la importancia de estos cuerpos de agua, celebrando la libertad con que estos fluyen y la vida que nos entregan”.

“Con esto marcamos un antes y después en nuestra comunidad, ya que nos unimos por un Baker libre” enfatizó.

En tanto, Fernando Pavez von Martens, presidente del Comité de Emprendimiento y Turismo, expresó su satisfacción por poder celebrar este año la segunda versión del Festival del Río Baker, ya que es una “iniciativa impulsada por las empresas de turismo-aventuras que se dedican a prestar servicio tanto en el río como en el lago Bertrand, principalmente rafting y kayak”. Agregó que “el próximo año queremos seguir contribuyendo a la extensión de temporada, que es el principal objetivo de este festival”.

Recordó que la iniciativa cuenta con el apoyo del municipio de Chile Chico del cual es parte la localidad de Puerto Bertrand.

Festival de la Cosecha

Justo con la llegada del otoño, la AG de Turismo de Puerto Guadal realizará la sexta edición de su Festival de la Cosecha, bajo la consigna de “sabores de la perla del lago”.

El evento, que tendrá lugar durante el fin de semana santo del viernes 18 al domingo 20 de abril, cuenta con apoyo del Programa Estratégico Regional de Turismo, en cuyo Comité Ejecutivo participan Corfo, Sernatur y organizaciones gremiales del turismo regional. Asimismo, tiene el respaldo del alcalde Ariel Keim y el Concejo Municipal, desde donde se han destinado recursos para su materialización.

 Hace 8 año , durante la primera edición del festival se exhibieron tanto preparaciones locales como de distintos países, con el objetivo de destacar la cocina tradicional junto al aporte de quienes han llegado a vivir a la localidad y alrededores.

Las jornadas del Festival de la Cosecha 2025 actividades de cosecha y cocina de hongos y mosqueta, taller de cocina de casquería y achuras (interiores), exhibición de elaboración de prietas y longanizas. También, feria de productores locales y venta de cerveza artesanal, con música en vivo a cargo de artistas locales.

También se contempla la participación de Jordi Tresserras, experto catalán en patrimonio cultural y relación con la comunidad, que actualmente es consejero científico del Instituto de Turismo Responsable y presidente de IBERTUR, la Red de Patrimonio y Turismo.

“Se nos viene la sexta versión del Festival de la Cosecha, todos tienen su espacio para venir a visitarnos. Contaremos con cocina y en este caso vamos a tener casquería, en la cual se van a elaborar productos como prietas, longanizas. Vamos a aprender a utilizar todos los interiores del animal”. señaló la presidenta de la AG de Turismo local, Angélica Antiñanco.

Destacó que además habrá “recolección de frutos de la estación, hongos también, ferias de emprendedores, los cuales van a estar ofreciendo tanto servicios como productos y música en vivo”.

La presidenta de la Corporación Chelenko, Miriam Chible Contreras, organización que apoya la realización de ambos festivales y que integran las agrupaciones locales organizadoras, se refirió a la importancia de este tipo de eventos para desestacionalizar el turismo en Aysén.

“Estamos muy entusiasmados en estas actividades que se van a desarrollar fuera de la temporada, que ya está bajando” expresó.

Explicó que el respaldo a amabas iniciativas se basa en que son coherentes con la “visión que tiene nuestra corporación, que es la sustentabilidad del destino Chelenko en el lago General Carrera”.

Destacó además la necesidad de ir fluyendo con las distintas estaciones del año, como el otoño.

“Uno ya ve en los patios de las casas mucha cantidad de ciruelas que ya están listas para cosechar. Ya están saliendo los primeros hongos tipo boletus, debajo de los pinos, que también es un producto que se usa bastante en la cuenca para la cocina, para secar, para guarda” expuso, según consignó Pressenza.

Sobre el conversatorio con Tesserras, explicó que se centrará “en el patrimonio cultural y relación con la comunidad, el turismo basado en la sustentabilidad y las rutas patrimoniales temáticas. Esta invitación también va a ser abierta a la comunidad, tanto en la comunidad del turismo como a cualquier persona que quiera escuchar esta experiencia”.

Taller de plantas de salud

Luego de la realización de ambos festivales, durante los días viernes 11 y sábado 12 de abril la Municipalidad de Chile Chico, a través de la delegación de Puerto Guadal, llevará a cabo un “Taller de Plantas para la Salud”, a cargo de la Dra. Sara Itkin, especialista en medicina natural.

Formada en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Rosario, hace dos décadas Itkin se asentó en Bariloche donde comenzó a trabajar y combinar el conocimiento médico tradicional con el ancestral de las plantas medicinales.

La participación será gratuita por lo que los interesados en asistir pueden comunicarse con los organizadores para concretar sus inscripción a través del correo [email protected]


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano