Presidente Boric con Bachelet en Maipú: «No dejaremos de luchar por mejores pensiones para Chile»

En un encuentro ciudadano realizado en Maipú, el Presidente Gabriel Boric, acompañado por la expresidenta Michelle Bachelet, reafirmó su compromiso de impulsar la Reforma Previsional. "Aunque el camino sea difícil, no podemos rendirnos", aseguró, destacando la necesidad de mejorar las pensiones en Chile mediante acuerdos políticos que reparen inequidades históricas.

Presidente Boric con Bachelet en Maipú: «No dejaremos de luchar por mejores pensiones para Chile»

Autor: El Ciudadano

El Gimnasio Municipal Santiago Bueras, en la comuna de Maipú, fue el escenario del encuentro ciudadano «Chile merece mejores pensiones», liderado por el Presidente Gabriel Boric. Acompañado por figuras como la expresidenta Michelle Bachelet, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, el mandatario reiteró su compromiso con una reforma previsional que busca mejorar las pensiones de las chilenas y chilenos.

En su discurso, Boric destacó la urgencia de aprobar una reforma que repare las inequidades del sistema actual y aseguró que el Gobierno seguirá impulsando esta iniciativa pese a las dificultades. “No vamos a dejar de luchar por lo que creemos correcto, porque yo los veo a ustedes, yo saludo a lo largo de Chile a manos trabajadoras y me doy cuenta que no podemos rendirnos, aunque el camino sea difícil, en sacar adelante una Reforma de Pensiones”, afirmó.

Llamado al diálogo y la buena política

Reconociendo los desafíos que enfrenta la propuesta en el Congreso, el Presidente hizo un llamado a buscar consensos y construir acuerdos para avanzar en este tema crucial. “La política no es el voluntarismo de hacer solamente lo que uno quiere si la realidad te dice que no se puede, porque no tenemos los votos y eso es una realidad. Por lo tanto, hemos estado dispuestos a conversar y a buscar fórmulas alternativas. Necesitamos mejores pensiones para los chilenos y chilenas, y para eso necesitamos buena política, que todos lo escuchemos”, expresó.

El evento también contó con la participación de la ministra Jeannette Jara, quien subrayó el impacto directo que tienen las bajas pensiones en la vida cotidiana de las personas mayores. “Cuando decimos que las pensiones son bajas, eso tiene una relación directa en cómo viven las personas mayores el día a día, cómo pueden comprar los medicamentos o no, acceder a los pañales o no (…) Es una realidad muy dramática y Chile no merece dejar a sus adultos mayores atrás, no es justo, en particular a las mujeres”, señaló.

Detalles de la propuesta de reforma

La reforma previsional presentada por el Gobierno busca implementar un aporte adicional del 6% financiado por los empleadores, sin afectar el actual 10% de las cuentas individuales de los trabajadores. Este nuevo modelo tiene como objetivo fortalecer las pensiones futuras, compensar a los actuales pensionados y reducir la brecha de género mediante el reconocimiento de las labores de cuidado que históricamente han recaído en las mujeres.

Entre los beneficios que contempla la propuesta, se incluye una compensación de 0,1 UF por año cotizado, reforestación de cuentas individuales y medidas para garantizar una mayor equidad en el sistema de pensiones.

Un compromiso con el futuro

El evento en Maipú marcó un hito en la campaña del Gobierno para promover la reforma previsional y reforzó el compromiso de la actual administración con los adultos mayores del país. Con la presencia de Michelle Bachelet, quien también lideró importantes reformas en su mandato, el mensaje fue claro: el desafío de construir un sistema de pensiones justo sigue siendo una prioridad para Chile.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano