Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, Colombia, Gustavo Petro; Chile, Gabriel Boric, y del Gobierno de España, Pedro Sánchez y el mandatario el electo de Uruguay, Yamandú Orsi, sostuvieron un encuentro virtual para reafirmar su compromiso con la democracia y el multilateralismo y abordar los peligros que representan la desinformación, los discursos de odio y las campañas de injerencia extranjeras.
En la reunión telemática realizada ayer miércoles, los jefes de Estado dieron seguimiento a los compromisos asumidos en el encuentro de Alto Nivel “En defensa de la democracia. Luchando contra el extremismo”, que tuvo lugar en septiembre de 2024 en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas».
Durante la reunión, los líderes reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de la democracia y sus instituciones, delineando acciones conjuntas para enfrentar la desigualdad, la desinformación y el uso malintencionado de las redes sociales que fomentan el extremismo y la polarización.
Además, destacaron la importancia de la cooperación multilateral para abordar estos desafíos y acordaron realizar una reunión presencial en Chile en los próximos meses.

Boric llama a articularse para combatir la desinformación y el unilateralismo
El Presidente Gabriel Boric señaló en su cuenta de X que “enfrentamos desafíos que trascienden nuestras fronteras y, por ende, las soluciones también las trascenderán”.
El mandatario plantó la necesidad de articularse desde la izquierda y el progresismo para contrarrestar el miedo, la desinformación y las desigualdades.
«Son tiempos intensos los que nos tocan vivir. Enfrentamos desafíos que trascienden nuestras fronteras y por ende las soluciones también las trascenderán. Desde la izquierda y el progresismo debemos estar articulados para proponer una nueva esperanza al mundo que necesariamente se contrapondrá al miedo, la desinformación, el unilateralismo y las desigualdades que otros promueven” indicó.
Boric ratificó que los presidentes pronto se reunirán en Chile, junto con otras y otros líderes del sector para “presentarle al mundo nuestras visiones, dialogando con la cultura, intelectuales y fuerzas sociales”.
Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, enfatizó la importancia de combatir la desinformación y las campañas de injerencia extranjeras, asegurando que los países trabajarán juntos para garantizar redes sociales libres de bots y discursos de odio.
«Nuestros países van a trabajar juntos para garantizar unas redes sociales libres de bots y de odio», escribió Sánchez en un mensaje publicado en sus redes.
Asimismo, planteó que el anonimato no puede ser un instrumento para la impunidad y la desinformación, por lo que hizo un llamado a «garantizar la privacidad de las personas y su derecho a actuar bajo un pseudónimo para preservar su participación democrática», así como a «eliminar los millones de perfiles falsos que ejercen influencia en la conversación pública».
En la misma línea, la Presidencia de Colombia señaló en un comunicado que en la reunión «los líderes coincidieron en la importancia de fortalecer la cooperación multilateral para enfrentar estos desafíos y fortalecer las democracias».
«Este encuentro refleja el firme compromiso de los líderes de Chile, Brasil, España, Colombia y Uruguay con la protección de la democracia, la prevención de los extremismos y la promoción de sociedades más inclusivas, justas y resilientes», destacaron.
Desde la administración de Lula da Silva manifestaron su preocupación por los discursos de odio y el fin de la verificación independiente en Estados Unidos de las plataformas de Meta, casa matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram.